La comunicación como herramienta estratégica y su impacto en el nivel de conocimiento tecnológico de los agricultores en la parcela demostrativa de las comunidades campesinas de Cupi y Capac Hanco en la provincia de Melgar - Puno 2020
Descripción del Articulo
En esta investigación "La comunicación como herramienta estratégica y su impacto en el nivel de conocimientos tecnológicos de los agricultores a través de la parcela demostrativa en las comunidades campesinas de Cupi y Capac Hanco en la provincia de Melgar Puno" que presentamos a continuac...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15557 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/15557 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Comunicación conocimientos tecnológicos herramientas estratégicas parcela demostrativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
| Sumario: | En esta investigación "La comunicación como herramienta estratégica y su impacto en el nivel de conocimientos tecnológicos de los agricultores a través de la parcela demostrativa en las comunidades campesinas de Cupi y Capac Hanco en la provincia de Melgar Puno" que presentamos a continuación, es una investigación que muestra de qué manera las parcelas demostrativas en cultivos andinos (papa para nuestro caso) impactan en los agricultores que participan en ella, trata de dilucidar en qué medida los nuevos conocimientos pueden ser aprendidos por cada uno de los participantes, ya que ellos manejan una tecnología ancestral que han recibido de sus padres, la misma que han practicado durante mucho tiempo, pero que, sin embargo, en los escenarios actuales no tienen las mismas cosechas que antaño, el cambio climático y la concentración de lluvias en determinadas fechas así como el poco uso de semilla de calidad y la aplicación oportuna y adecuada de insumos y técnica generan resultados no deseados. Esta investigación tiene como propósito identificar qué procesos, patrones, herramientas comunicativas (medios de comunicación, formas de comunicación intercultural o interpersonal) intervienen en lo que se conoce como transferencia de tecnología agraria y con ello verificar su eficacia; para que a su vez podamos establecer que patrones comunicacionales intervienen en el proceso de conducción de la parcela demostrativa, desde el primer contacto con la comunidad campesina hasta la cosecha. Cómo se realiza este proceso y finalmente a través de entrevistas y observación participante se podrá determinar si posterior a la actividad agrícola los participantes ponen en práctica lo aprendido. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).