Fitorremediación avanzada por acción de Chorella vulgaris para la remediación de aguas residuales domesticas mediante reactores raceway
Descripción del Articulo
El manejo adecuado de los recursos hídricos es crucial para la vida y el funcionamiento de los ecosistemas, pero enfrenta amenazas significativas debido a actividades como la generación de aguas residuales, que frecuentemente contaminan el medio ambiente durante su tratamiento deficiente. En el Perú...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19991 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/19991 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Chorella vulgaris Reactores Raceway Aguas residuales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
| id |
UNSA_273478af40df52e1ac81b47d0cd74e1a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19991 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Fitorremediación avanzada por acción de Chorella vulgaris para la remediación de aguas residuales domesticas mediante reactores raceway |
| title |
Fitorremediación avanzada por acción de Chorella vulgaris para la remediación de aguas residuales domesticas mediante reactores raceway |
| spellingShingle |
Fitorremediación avanzada por acción de Chorella vulgaris para la remediación de aguas residuales domesticas mediante reactores raceway Delgado Pineda, Daniela Chorella vulgaris Reactores Raceway Aguas residuales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
| title_short |
Fitorremediación avanzada por acción de Chorella vulgaris para la remediación de aguas residuales domesticas mediante reactores raceway |
| title_full |
Fitorremediación avanzada por acción de Chorella vulgaris para la remediación de aguas residuales domesticas mediante reactores raceway |
| title_fullStr |
Fitorremediación avanzada por acción de Chorella vulgaris para la remediación de aguas residuales domesticas mediante reactores raceway |
| title_full_unstemmed |
Fitorremediación avanzada por acción de Chorella vulgaris para la remediación de aguas residuales domesticas mediante reactores raceway |
| title_sort |
Fitorremediación avanzada por acción de Chorella vulgaris para la remediación de aguas residuales domesticas mediante reactores raceway |
| author |
Delgado Pineda, Daniela |
| author_facet |
Delgado Pineda, Daniela |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Roque Rodriguez, Francisco Javier |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Delgado Pineda, Daniela |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Chorella vulgaris Reactores Raceway Aguas residuales |
| topic |
Chorella vulgaris Reactores Raceway Aguas residuales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
| description |
El manejo adecuado de los recursos hídricos es crucial para la vida y el funcionamiento de los ecosistemas, pero enfrenta amenazas significativas debido a actividades como la generación de aguas residuales, que frecuentemente contaminan el medio ambiente durante su tratamiento deficiente. En el Perú, por ejemplo, una gran cantidad de aguas residuales se descargan diariamente sin tratamiento adecuado, lo que resulta en la contaminación de cuerpos de agua con bacterias, nitratos, fosfatos y otros contaminantes, afectando tanto al medio ambiente como a la salud pública. En este contexto, este estudio se centra en un enfoque innovador para tratar aguas residuales de origen doméstico Se utilizó un sistema de reactores tipo Raceway con microalgas, específicamente Chlorella vulgaris, como una tecnología verde dentro del marco de una bioeconomía circular, que promete ser sostenible y rentable. Se adaptó una cepa Chlorella vulgaris en agua, logrando una concentración celular de 5.50 x 10^5 células/ml en fase exponencial. Esta adaptación no solo facilitó el crecimiento de las microalgas, sino también la remediación de contaminantes orgánicos e inorgánicos. Para optimizar este proceso de fitorremediación, se utilizó un diseño estadístico factorial 3^2 con tres repeticiones por tratamiento, evaluando pH, velocidad de giro de paletas y exposición a la radiación solar. Los resultados, validados con pruebas estadísticas, demostraron que los parámetros óptimos fueron pH 8, velocidad de paletas de 8 rpm y un fotoperiodo de 12 horas de luz y 12 horas de oscuridad, alcanzando una concentración celular de 3.61 x 10^5 células/ml. Basándose en estos resultados, se procedió al escalado del reactor tipo Raceway a una escala mayor, con un volumen de 50 L. La evaluación de la eficiencia de la fitorremediación mostró una notable remoción de contaminantes, incluyendo un 78% de DQO, 78% de DBO5, 99% de nitratos, 99% de nitritos, 45% de nitrógeno total, 86% de fósforo total, 53% de sólidos totales disueltos (TDS) y 83% de oxígeno disuelto (OD). Estos resultados, junto con la optimización de parámetros y el éxito en el escalado, respaldan la viabilidad de esta tecnología como una solución efectiva y económica. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-05-09T21:10:54Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-05-09T21:10:54Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/19991 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/19991 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6fef0895-b96f-464c-bc49-f08d0d8d0290/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c525fe09-4963-4cbf-8272-c98db0238e7e/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b5b4c114-b3be-49b9-8dc5-30eae4041482/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
d9032ad3c18a3c46d4c87f407b89ce57 70f8b46cdf7ea58e8fdb1120c68e8cbd eae792b58f8193ef01809c513039b400 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1832567802330873856 |
| spelling |
Roque Rodriguez, Francisco JavierDelgado Pineda, Daniela2025-05-09T21:10:54Z2025-05-09T21:10:54Z2024El manejo adecuado de los recursos hídricos es crucial para la vida y el funcionamiento de los ecosistemas, pero enfrenta amenazas significativas debido a actividades como la generación de aguas residuales, que frecuentemente contaminan el medio ambiente durante su tratamiento deficiente. En el Perú, por ejemplo, una gran cantidad de aguas residuales se descargan diariamente sin tratamiento adecuado, lo que resulta en la contaminación de cuerpos de agua con bacterias, nitratos, fosfatos y otros contaminantes, afectando tanto al medio ambiente como a la salud pública. En este contexto, este estudio se centra en un enfoque innovador para tratar aguas residuales de origen doméstico Se utilizó un sistema de reactores tipo Raceway con microalgas, específicamente Chlorella vulgaris, como una tecnología verde dentro del marco de una bioeconomía circular, que promete ser sostenible y rentable. Se adaptó una cepa Chlorella vulgaris en agua, logrando una concentración celular de 5.50 x 10^5 células/ml en fase exponencial. Esta adaptación no solo facilitó el crecimiento de las microalgas, sino también la remediación de contaminantes orgánicos e inorgánicos. Para optimizar este proceso de fitorremediación, se utilizó un diseño estadístico factorial 3^2 con tres repeticiones por tratamiento, evaluando pH, velocidad de giro de paletas y exposición a la radiación solar. Los resultados, validados con pruebas estadísticas, demostraron que los parámetros óptimos fueron pH 8, velocidad de paletas de 8 rpm y un fotoperiodo de 12 horas de luz y 12 horas de oscuridad, alcanzando una concentración celular de 3.61 x 10^5 células/ml. Basándose en estos resultados, se procedió al escalado del reactor tipo Raceway a una escala mayor, con un volumen de 50 L. La evaluación de la eficiencia de la fitorremediación mostró una notable remoción de contaminantes, incluyendo un 78% de DQO, 78% de DBO5, 99% de nitratos, 99% de nitritos, 45% de nitrógeno total, 86% de fósforo total, 53% de sólidos totales disueltos (TDS) y 83% de oxígeno disuelto (OD). Estos resultados, junto con la optimización de parámetros y el éxito en el escalado, respaldan la viabilidad de esta tecnología como una solución efectiva y económica.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/19991spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAChorella vulgarisReactores RacewayAguas residualeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01Fitorremediación avanzada por acción de Chorella vulgaris para la remediación de aguas residuales domesticas mediante reactores racewayinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU29294320https://orcid.org/0000-0002-7579-834X73041611521287Veliz Llayqui, Nemesio EdgarBocardo Delgado, Edwin FredyRoque Rodriguez, Francisco Javierhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMaestría en Ciencias con mención en: Ingeniería AmbientalUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ingeniería de ProcesosMaestra en Ciencias con mención en: Ingeniería AmbientalORIGINALTesis.pdfapplication/pdf1909621https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6fef0895-b96f-464c-bc49-f08d0d8d0290/downloadd9032ad3c18a3c46d4c87f407b89ce57MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf2551241https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c525fe09-4963-4cbf-8272-c98db0238e7e/download70f8b46cdf7ea58e8fdb1120c68e8cbdMD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf370246https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b5b4c114-b3be-49b9-8dc5-30eae4041482/downloadeae792b58f8193ef01809c513039b400MD5320.500.12773/19991oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/199912025-05-09 16:11:04.75http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
| score |
13.905817 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).