Desarrollo de algoritmo basado en inteligencia artificial y slam (Simultaneous localization and mapping) aplicado a un robot autónomo para modelar entornos

Descripción del Articulo

La característica de los nuevos sistemas de robots es que operan cada vez más desestructurados, es decir en ambientes que son impredecibles, para ello los robots están dotados de sensores que dan información del entorno en tiempo real, para poder realizar la navegación autónoma. Hoy en día la robóti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Monroy Vilcahuaman, Percy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6124
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6124
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:sistemas de robots
Navegación autónoma
programa Rviz
Simulador de robots
Autómatas programables
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.02
id UNSA_257a1052d60c85d8ab589907ce0a60c8
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6124
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Pari Pinto, Pablo LizardoMonroy Vilcahuaman, Percy2018-06-25T15:46:48Z2018-06-25T15:46:48Z2018La característica de los nuevos sistemas de robots es que operan cada vez más desestructurados, es decir en ambientes que son impredecibles, para ello los robots están dotados de sensores que dan información del entorno en tiempo real, para poder realizar la navegación autónoma. Hoy en día la robótica tiene entre sus principales objetivos dotar al robot de autonomía, con la finalidad de que los robots sean capaces de navegar de forma autónoma en los lugares de geografía desconocida, es así que el presente trabajo proporciona una amplia visión del problema de Localización y Modelado Simultaneo o SLAM “Simultaneous Localization and Mapping” que es el método para poder desarrollar la lógica de darle la referencia del lugar donde se encuentra el Robot y tener un barrido de la zona alrededor de este mismo. Para poder desarrollar el algoritmo se requirió de la teoría de probabilidades y las librerías de Ros este nos permite integrar el sistema operativo Ubuntu con los programa Rviz que es una interfaz gráfica para visualizar los resultados y Gazebo que es un simulador de robots el cual cuenta dentro de sus librerías a robots usados hoy en día por instituciones de investigación. El desarrollo del algoritmo proporcionara mapas de ambientes simulados a partir de los datos proporcionado por los sensores, con la finalidad de que este trabajo pueda ser aplicado a los robots autónomos es que se trabajara con una placa Upboard que es un computador de placa reducida para uso de desarrollo. Los resultados obtenidos nos muestran que el algoritmo logre su cometido de darle autonomía al robot generando un mapa mostrando su ubicación este en el entorno graficado y que pueda trabajar en el sistema embebido (Upboard) para uso de más aplicaciones.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6124spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAsistemas de robotsNavegación autónomaprograma RvizSimulador de robotsAutómatas programableshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.02Desarrollo de algoritmo basado en inteligencia artificial y slam (Simultaneous localization and mapping) aplicado a un robot autónomo para modelar entornosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29287464https://orcid.org/0000-0002-6580-2149712026http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería ElectrónicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosTítulo ProfesionalIngeniero ElectrónicoORIGINALIEmovip.pdfapplication/pdf6171413https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0ba5b379-f982-4aae-a352-3c2d983a495e/download5173b00c2535717f513b641f994c39a2MD51TEXTIEmovip.pdf.txtIEmovip.pdf.txtExtracted texttext/plain217428https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ce17b122-b8a5-431f-a031-5cd29415a160/download7048681d26b906b111d008bd6d8b2c70MD52UNSA/6124oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/61242022-12-13 00:37:32.276http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Desarrollo de algoritmo basado en inteligencia artificial y slam (Simultaneous localization and mapping) aplicado a un robot autónomo para modelar entornos
title Desarrollo de algoritmo basado en inteligencia artificial y slam (Simultaneous localization and mapping) aplicado a un robot autónomo para modelar entornos
spellingShingle Desarrollo de algoritmo basado en inteligencia artificial y slam (Simultaneous localization and mapping) aplicado a un robot autónomo para modelar entornos
Monroy Vilcahuaman, Percy
sistemas de robots
Navegación autónoma
programa Rviz
Simulador de robots
Autómatas programables
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.02
title_short Desarrollo de algoritmo basado en inteligencia artificial y slam (Simultaneous localization and mapping) aplicado a un robot autónomo para modelar entornos
title_full Desarrollo de algoritmo basado en inteligencia artificial y slam (Simultaneous localization and mapping) aplicado a un robot autónomo para modelar entornos
title_fullStr Desarrollo de algoritmo basado en inteligencia artificial y slam (Simultaneous localization and mapping) aplicado a un robot autónomo para modelar entornos
title_full_unstemmed Desarrollo de algoritmo basado en inteligencia artificial y slam (Simultaneous localization and mapping) aplicado a un robot autónomo para modelar entornos
title_sort Desarrollo de algoritmo basado en inteligencia artificial y slam (Simultaneous localization and mapping) aplicado a un robot autónomo para modelar entornos
author Monroy Vilcahuaman, Percy
author_facet Monroy Vilcahuaman, Percy
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pari Pinto, Pablo Lizardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Monroy Vilcahuaman, Percy
dc.subject.es_PE.fl_str_mv sistemas de robots
Navegación autónoma
programa Rviz
Simulador de robots
Autómatas programables
topic sistemas de robots
Navegación autónoma
programa Rviz
Simulador de robots
Autómatas programables
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.02
description La característica de los nuevos sistemas de robots es que operan cada vez más desestructurados, es decir en ambientes que son impredecibles, para ello los robots están dotados de sensores que dan información del entorno en tiempo real, para poder realizar la navegación autónoma. Hoy en día la robótica tiene entre sus principales objetivos dotar al robot de autonomía, con la finalidad de que los robots sean capaces de navegar de forma autónoma en los lugares de geografía desconocida, es así que el presente trabajo proporciona una amplia visión del problema de Localización y Modelado Simultaneo o SLAM “Simultaneous Localization and Mapping” que es el método para poder desarrollar la lógica de darle la referencia del lugar donde se encuentra el Robot y tener un barrido de la zona alrededor de este mismo. Para poder desarrollar el algoritmo se requirió de la teoría de probabilidades y las librerías de Ros este nos permite integrar el sistema operativo Ubuntu con los programa Rviz que es una interfaz gráfica para visualizar los resultados y Gazebo que es un simulador de robots el cual cuenta dentro de sus librerías a robots usados hoy en día por instituciones de investigación. El desarrollo del algoritmo proporcionara mapas de ambientes simulados a partir de los datos proporcionado por los sensores, con la finalidad de que este trabajo pueda ser aplicado a los robots autónomos es que se trabajara con una placa Upboard que es un computador de placa reducida para uso de desarrollo. Los resultados obtenidos nos muestran que el algoritmo logre su cometido de darle autonomía al robot generando un mapa mostrando su ubicación este en el entorno graficado y que pueda trabajar en el sistema embebido (Upboard) para uso de más aplicaciones.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-06-25T15:46:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-06-25T15:46:48Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6124
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6124
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0ba5b379-f982-4aae-a352-3c2d983a495e/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ce17b122-b8a5-431f-a031-5cd29415a160/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5173b00c2535717f513b641f994c39a2
7048681d26b906b111d008bd6d8b2c70
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762757625806848
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).