Situación actual de los medios de comunicación social y el periodismo digital, según la opinión pública de los ciudadanos del distrito de Paucarpata
Descripción del Articulo
En todo trabajo de investigación se debe iniciar con algo y cumplir con lo que se quiere concluir. Es así que el objetivo de la presente investigación es conocer la situación actual de los medios de comunicación social y el periodismo digital, según la opinión pública de los ciudadanos del distrito...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10573 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10573 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comunicación social Periodismo digital Opinión pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
Sumario: | En todo trabajo de investigación se debe iniciar con algo y cumplir con lo que se quiere concluir. Es así que el objetivo de la presente investigación es conocer la situación actual de los medios de comunicación social y el periodismo digital, según la opinión pública de los ciudadanos del distrito de Paucarpata. Como todo procedimiento para empezar una investigación, era necesario conocer todos los aspectos relacionados al marco teórico, poniendo mayor énfasis en las variables de esta investigación para saber el propósito fundamental. La técnica que se utilizó es el cuestionario, se elaboró el correspondiente instrumento y se aplicó a los ciudadanos del distrito de Paucarpata. El tipo de investigación es descriptivo. Se planteó la hipótesis correspondiente a pesar de que es una investigación descriptiva. Asimismo, en la presente investigación se han tomado en cuenta los pasos metodológicos y procedimentales, que comprende todo el proceso de una investigación científica que corresponde. Seguidamente se hizo el respectivo proceso estadístico con su análisis e interpretación de resultados para llegar a las respectivas conclusiones y sugerencias. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).