Desarrollo de ingeniería básica y de detalle en instrumentación y automatización de un molino vertical de cementos

Descripción del Articulo

La industria del cemento es particularmente susceptible a las materias primas, a la clasificación y al tipo de molienda pues de ello depende el tipo, las características del cemento producido y la posibilidad de optimización del proceso de fabricación. Las maneras de molienda de cemento más conocida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Martínez Huaira, Álvaro Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3026
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3026
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería básica
Industria del cemento
Molino vertical
Tipo de molienda
Molinos de bolas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
id UNSA_2423842a428ff5906d019bf363a6686f
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3026
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Martínez Huaira, Álvaro Alonso2017-10-13T23:40:42Z2017-10-13T23:40:42Z2017La industria del cemento es particularmente susceptible a las materias primas, a la clasificación y al tipo de molienda pues de ello depende el tipo, las características del cemento producido y la posibilidad de optimización del proceso de fabricación. Las maneras de molienda de cemento más conocidas y utilizadas son mediante molinos de bolas las cuales funcionan mediante un cilindro rotatorio que contiene billas metálicas, que actúan como medio moledor. El material para ser molido es puesto en un barril cilíndrico. La rotación produce fuerzas centrifugas que levantan las bolas para una altura dada haciéndolos caer de vuelta en el cilindro y en el material para ser molido. El segundo método de molienda más eficiente es mediante los molinos verticales las cuales utilizan rodillos hidráulicos que presionan el material sobre una meza giratoria. El control de los sistemas hidráulicos debe ser preciso en cuanto a la presión ejercida sobre el material. La diferencia más significativa entre los dos métodos de molienda se ve en cuanto al consumo específico. El consumo especifico de un molino de bolas es de 52 kwatth/Tn mientras que en un molino vertical es de 32 kwatth/Tn siendo así más eficiente y de menor impacto con el medio ambiente. Yura S.A cuenta con un molino vertical (cemento 3) y es en este molino en el cual estara basado la instalacion de un nuevo molino con la mayor parte de equipos iguales para mantener el mismo equipo como repuestos para ambos molinos.trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3026spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAIngeniería básicaIndustria del cementoMolino verticalTipo de moliendaMolinos de bolashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Desarrollo de ingeniería básica y de detalle en instrumentación y automatización de un molino vertical de cementosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU712026http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalIngeniería ElectrónicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosTítulo ProfesionalIngeniero ElectrónicoORIGINALIEmahuaa.pdfapplication/pdf3560487https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0ca25347-3658-44ba-84f7-f0a1ef985306/download40b45df90d91bf1a114b81fe2e9cedecMD51TEXTIEmahuaa.pdf.txtIEmahuaa.pdf.txtExtracted texttext/plain243238https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f24bb350-1582-4f6c-b46e-c9efcb04f175/download07073270d8722da01c9f7a9a290fc217MD52UNSA/3026oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/30262022-12-13 00:37:31.714http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Desarrollo de ingeniería básica y de detalle en instrumentación y automatización de un molino vertical de cementos
title Desarrollo de ingeniería básica y de detalle en instrumentación y automatización de un molino vertical de cementos
spellingShingle Desarrollo de ingeniería básica y de detalle en instrumentación y automatización de un molino vertical de cementos
Martínez Huaira, Álvaro Alonso
Ingeniería básica
Industria del cemento
Molino vertical
Tipo de molienda
Molinos de bolas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
title_short Desarrollo de ingeniería básica y de detalle en instrumentación y automatización de un molino vertical de cementos
title_full Desarrollo de ingeniería básica y de detalle en instrumentación y automatización de un molino vertical de cementos
title_fullStr Desarrollo de ingeniería básica y de detalle en instrumentación y automatización de un molino vertical de cementos
title_full_unstemmed Desarrollo de ingeniería básica y de detalle en instrumentación y automatización de un molino vertical de cementos
title_sort Desarrollo de ingeniería básica y de detalle en instrumentación y automatización de un molino vertical de cementos
author Martínez Huaira, Álvaro Alonso
author_facet Martínez Huaira, Álvaro Alonso
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Martínez Huaira, Álvaro Alonso
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ingeniería básica
Industria del cemento
Molino vertical
Tipo de molienda
Molinos de bolas
topic Ingeniería básica
Industria del cemento
Molino vertical
Tipo de molienda
Molinos de bolas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
description La industria del cemento es particularmente susceptible a las materias primas, a la clasificación y al tipo de molienda pues de ello depende el tipo, las características del cemento producido y la posibilidad de optimización del proceso de fabricación. Las maneras de molienda de cemento más conocidas y utilizadas son mediante molinos de bolas las cuales funcionan mediante un cilindro rotatorio que contiene billas metálicas, que actúan como medio moledor. El material para ser molido es puesto en un barril cilíndrico. La rotación produce fuerzas centrifugas que levantan las bolas para una altura dada haciéndolos caer de vuelta en el cilindro y en el material para ser molido. El segundo método de molienda más eficiente es mediante los molinos verticales las cuales utilizan rodillos hidráulicos que presionan el material sobre una meza giratoria. El control de los sistemas hidráulicos debe ser preciso en cuanto a la presión ejercida sobre el material. La diferencia más significativa entre los dos métodos de molienda se ve en cuanto al consumo específico. El consumo especifico de un molino de bolas es de 52 kwatth/Tn mientras que en un molino vertical es de 32 kwatth/Tn siendo así más eficiente y de menor impacto con el medio ambiente. Yura S.A cuenta con un molino vertical (cemento 3) y es en este molino en el cual estara basado la instalacion de un nuevo molino con la mayor parte de equipos iguales para mantener el mismo equipo como repuestos para ambos molinos.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-13T23:40:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-13T23:40:42Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3026
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3026
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0ca25347-3658-44ba-84f7-f0a1ef985306/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f24bb350-1582-4f6c-b46e-c9efcb04f175/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 40b45df90d91bf1a114b81fe2e9cedec
07073270d8722da01c9f7a9a290fc217
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763153256677376
score 13.977305
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).