Evaluación del tamaño de partícula en el proceso de flotación para la recuperación de Oro Grueso
Descripción del Articulo
Las recuperaciones de oro y plata no siempre reflejan, los niveles de recuperación logrados en las pruebas metalúrgicas del estudio de factibilidad del proyecto. Las Auditorias del circuito de Flotación nos confirman que la mayoría de pérdidas están en las mallas finas. También se observa una concen...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2654 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2654 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pruebas de mineralogía Proceso de flotación Recuperación de oro Gravimetría Recuperacion de plata https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
id |
UNSA_241d5b31aa2f11e100a2b77033de27e7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2654 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Diaz Reaño, Joel Fernando2017-10-03T10:33:53Z2017-10-03T10:33:53Z2015Las recuperaciones de oro y plata no siempre reflejan, los niveles de recuperación logrados en las pruebas metalúrgicas del estudio de factibilidad del proyecto. Las Auditorias del circuito de Flotación nos confirman que la mayoría de pérdidas están en las mallas finas. También se observa una concentración de oro y plata en el circuito de molienda secundaria. Pruebas de mineralogía, flotación flash y gravimetría coinciden en la conclusión de que existe una porción del oro y la plata en el mineral que se comporta como GRG (oro recuperable por gravimetría). La implementación de un proceso que recupere este oro que recircula; incrementaría la recuperación de oro que se está obteniendo actualmente. Para ello existen 2 procesos probados: la Gravimetría mediante un concentrador centrífugo (Falcón) y la Flotación Flash. La flotación Flash solo ha sido probado a nivel de laboratorio, obteniendo recuperaciones de 88.4% de este oro que recircula, el cual es un resultado muy superior a la gravimetría de 27.57% del oro recirculante, la siguiente etapa es mediante una prueba piloto de la Flotación Flash para confirmar el resultado obtenido a nivel de laboratorio. Por varios motivos detallados en este presente trabajo, se concluye que la recuperación de oro y plata puede ser incrementada con la instalación de un equipo Skim Air de Outokumpu de acuerdo con los resultados obtenidos y la experiencia obtenida en varias plantas de flotación.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2654spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAPruebas de mineralogíaProceso de flotaciónRecuperación de oroGravimetríaRecuperacion de platahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Evaluación del tamaño de partícula en el proceso de flotación para la recuperación de Oro Gruesoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería MetalúrgicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosTítulo ProfesionalIngeniero MetalurgistaORIGINALIMdirejf.pdfapplication/pdf1027667https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1387c1d9-6ed5-4e6c-a07a-acde4cfc539a/downloadea250804884866a52ccc0fe4e749fb7fMD51TEXTIMdirejf.pdf.txtIMdirejf.pdf.txtExtracted texttext/plain112948https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/94da4ee8-830c-40bb-91a9-c20b3fdfb3aa/download071f286d62f9f9fce5d1b40528cc91f3MD52UNSA/2654oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/26542022-07-26 03:55:20.114http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación del tamaño de partícula en el proceso de flotación para la recuperación de Oro Grueso |
title |
Evaluación del tamaño de partícula en el proceso de flotación para la recuperación de Oro Grueso |
spellingShingle |
Evaluación del tamaño de partícula en el proceso de flotación para la recuperación de Oro Grueso Diaz Reaño, Joel Fernando Pruebas de mineralogía Proceso de flotación Recuperación de oro Gravimetría Recuperacion de plata https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
title_short |
Evaluación del tamaño de partícula en el proceso de flotación para la recuperación de Oro Grueso |
title_full |
Evaluación del tamaño de partícula en el proceso de flotación para la recuperación de Oro Grueso |
title_fullStr |
Evaluación del tamaño de partícula en el proceso de flotación para la recuperación de Oro Grueso |
title_full_unstemmed |
Evaluación del tamaño de partícula en el proceso de flotación para la recuperación de Oro Grueso |
title_sort |
Evaluación del tamaño de partícula en el proceso de flotación para la recuperación de Oro Grueso |
author |
Diaz Reaño, Joel Fernando |
author_facet |
Diaz Reaño, Joel Fernando |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Diaz Reaño, Joel Fernando |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Pruebas de mineralogía Proceso de flotación Recuperación de oro Gravimetría Recuperacion de plata |
topic |
Pruebas de mineralogía Proceso de flotación Recuperación de oro Gravimetría Recuperacion de plata https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
description |
Las recuperaciones de oro y plata no siempre reflejan, los niveles de recuperación logrados en las pruebas metalúrgicas del estudio de factibilidad del proyecto. Las Auditorias del circuito de Flotación nos confirman que la mayoría de pérdidas están en las mallas finas. También se observa una concentración de oro y plata en el circuito de molienda secundaria. Pruebas de mineralogía, flotación flash y gravimetría coinciden en la conclusión de que existe una porción del oro y la plata en el mineral que se comporta como GRG (oro recuperable por gravimetría). La implementación de un proceso que recupere este oro que recircula; incrementaría la recuperación de oro que se está obteniendo actualmente. Para ello existen 2 procesos probados: la Gravimetría mediante un concentrador centrífugo (Falcón) y la Flotación Flash. La flotación Flash solo ha sido probado a nivel de laboratorio, obteniendo recuperaciones de 88.4% de este oro que recircula, el cual es un resultado muy superior a la gravimetría de 27.57% del oro recirculante, la siguiente etapa es mediante una prueba piloto de la Flotación Flash para confirmar el resultado obtenido a nivel de laboratorio. Por varios motivos detallados en este presente trabajo, se concluye que la recuperación de oro y plata puede ser incrementada con la instalación de un equipo Skim Air de Outokumpu de acuerdo con los resultados obtenidos y la experiencia obtenida en varias plantas de flotación. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-10-03T10:33:53Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-10-03T10:33:53Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2654 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2654 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1387c1d9-6ed5-4e6c-a07a-acde4cfc539a/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/94da4ee8-830c-40bb-91a9-c20b3fdfb3aa/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ea250804884866a52ccc0fe4e749fb7f 071f286d62f9f9fce5d1b40528cc91f3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762978200059904 |
score |
13.95948 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).