Implementacion del ISO: 14001:2004 para certificación ambiental en la Unidad Americana – Compañía Minera Casapalca S.A.

Descripción del Articulo

Compañía Minera Casapalca tiene la necesidad de mejorar su imagen corporativa y ser competitiva en el mercado, por tal motivo decide implementar un sistema de gestión ambiental en su UEA Americana, que cumpla con la norma ISO 14001:2004. La metodología aplicada que se uso, inicia con la declaración...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ancco Choquecondo, Jose Sixto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7517
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7517
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema de gestión ambiental
Implementación
Certificación
Aspecto ambiental
Mejora continua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
id UNSA_2410887a3451749d6757d61f9576fb46
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7517
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Canahua Loza, Reynaldo SabinoAncco Choquecondo, Jose Sixto2019-01-07T12:23:56Z2019-01-07T12:23:56Z2018Compañía Minera Casapalca tiene la necesidad de mejorar su imagen corporativa y ser competitiva en el mercado, por tal motivo decide implementar un sistema de gestión ambiental en su UEA Americana, que cumpla con la norma ISO 14001:2004. La metodología aplicada que se uso, inicia con la declaración de la política ambiental, se identifican 43 aspectos ambientales, de los cuales 6 se consideraron aspectos ambientales significativos que son: 1) consumo de agua, 2) potencial derrame de hidrocarburos, 3) residuos sólidos: no reaprovechables peligrosos inflamables 4) residuos sólidos: no reaprovechables generales, 5) residuos sólidos: reaprovechables papel y cartón, 6) potencial colapso de la presa de relave. Se establecieron objetivos, metas e indicadores, para medir el desempeño ambiental de manera cuantificable, se dispuso de recursos tecnológicos, financieros, personal, capacidades, estructuras y mecanismos de apoyo para su cumplimiento. Los resultados obtenidos en la recolección de los residuos sólidos fueron un 85%, mediante la contratación de una EPS-RS (Empresa Prestadora de Servicios de Residuos Sólidos), se minimizo el consumo de agua recirculándola al proceso de un 25% (1 l/s) a un 55%(2.2 l/s) en el área mina, de un 35%(14.32 l/s) a un 73%(29.87 l/s) en la planta de beneficio. Se obtiene la certificación internacional ISO 14001:2004, otorgada por la prestigiosa empresa auditora Bureau Veritas.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7517spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSASistema de gestión ambientalImplementaciónCertificaciónAspecto ambientalMejora continuahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Implementacion del ISO: 14001:2004 para certificación ambiental en la Unidad Americana – Compañía Minera Casapalca S.A.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería de MinasUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasTítulo ProfesionalIngeniero de MinasORIGINALMIanchjs.pdfapplication/pdf4067200https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f9901a0f-ec06-482d-a1f8-a4112615bfdf/download99c10776501c58750dd77f70abb1c281MD51TEXTMIanchjs.pdf.txtMIanchjs.pdf.txtExtracted texttext/plain253584https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a51b0078-262c-45c7-aa5f-b498e6523344/download21e104d26eed5bb5135026186507e0ebMD52UNSA/7517oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/75172022-05-13 22:35:26.814http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Implementacion del ISO: 14001:2004 para certificación ambiental en la Unidad Americana – Compañía Minera Casapalca S.A.
title Implementacion del ISO: 14001:2004 para certificación ambiental en la Unidad Americana – Compañía Minera Casapalca S.A.
spellingShingle Implementacion del ISO: 14001:2004 para certificación ambiental en la Unidad Americana – Compañía Minera Casapalca S.A.
Ancco Choquecondo, Jose Sixto
Sistema de gestión ambiental
Implementación
Certificación
Aspecto ambiental
Mejora continua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
title_short Implementacion del ISO: 14001:2004 para certificación ambiental en la Unidad Americana – Compañía Minera Casapalca S.A.
title_full Implementacion del ISO: 14001:2004 para certificación ambiental en la Unidad Americana – Compañía Minera Casapalca S.A.
title_fullStr Implementacion del ISO: 14001:2004 para certificación ambiental en la Unidad Americana – Compañía Minera Casapalca S.A.
title_full_unstemmed Implementacion del ISO: 14001:2004 para certificación ambiental en la Unidad Americana – Compañía Minera Casapalca S.A.
title_sort Implementacion del ISO: 14001:2004 para certificación ambiental en la Unidad Americana – Compañía Minera Casapalca S.A.
author Ancco Choquecondo, Jose Sixto
author_facet Ancco Choquecondo, Jose Sixto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Canahua Loza, Reynaldo Sabino
dc.contributor.author.fl_str_mv Ancco Choquecondo, Jose Sixto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sistema de gestión ambiental
Implementación
Certificación
Aspecto ambiental
Mejora continua
topic Sistema de gestión ambiental
Implementación
Certificación
Aspecto ambiental
Mejora continua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
description Compañía Minera Casapalca tiene la necesidad de mejorar su imagen corporativa y ser competitiva en el mercado, por tal motivo decide implementar un sistema de gestión ambiental en su UEA Americana, que cumpla con la norma ISO 14001:2004. La metodología aplicada que se uso, inicia con la declaración de la política ambiental, se identifican 43 aspectos ambientales, de los cuales 6 se consideraron aspectos ambientales significativos que son: 1) consumo de agua, 2) potencial derrame de hidrocarburos, 3) residuos sólidos: no reaprovechables peligrosos inflamables 4) residuos sólidos: no reaprovechables generales, 5) residuos sólidos: reaprovechables papel y cartón, 6) potencial colapso de la presa de relave. Se establecieron objetivos, metas e indicadores, para medir el desempeño ambiental de manera cuantificable, se dispuso de recursos tecnológicos, financieros, personal, capacidades, estructuras y mecanismos de apoyo para su cumplimiento. Los resultados obtenidos en la recolección de los residuos sólidos fueron un 85%, mediante la contratación de una EPS-RS (Empresa Prestadora de Servicios de Residuos Sólidos), se minimizo el consumo de agua recirculándola al proceso de un 25% (1 l/s) a un 55%(2.2 l/s) en el área mina, de un 35%(14.32 l/s) a un 73%(29.87 l/s) en la planta de beneficio. Se obtiene la certificación internacional ISO 14001:2004, otorgada por la prestigiosa empresa auditora Bureau Veritas.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-01-07T12:23:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-01-07T12:23:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7517
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7517
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f9901a0f-ec06-482d-a1f8-a4112615bfdf/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a51b0078-262c-45c7-aa5f-b498e6523344/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 99c10776501c58750dd77f70abb1c281
21e104d26eed5bb5135026186507e0eb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763084522520576
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).