Sobrecarga y calidad de vida del cuidador principal del niño(a) de 0-10 años con leucemia y quimioterapia ambulatoria IREN sur Arequipa, 2016
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo general determinar la relación entre Sobrecarga y calidad de Vida del cuidador principal del niño (a) de 0 a 10 años con leucemia y Quimioterapia Ambulatoria del Instituto regional de enfermedades neoplásicas del sur -Arequipa 2016. Para ello se realizó un estu...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/1796 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/1796 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Calidad Niños Leucemia Quimioterapia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| id |
UNSA_240eead9744f80c2a5d11b38bf3da57b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/1796 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Sobrecarga y calidad de vida del cuidador principal del niño(a) de 0-10 años con leucemia y quimioterapia ambulatoria IREN sur Arequipa, 2016 |
| title |
Sobrecarga y calidad de vida del cuidador principal del niño(a) de 0-10 años con leucemia y quimioterapia ambulatoria IREN sur Arequipa, 2016 |
| spellingShingle |
Sobrecarga y calidad de vida del cuidador principal del niño(a) de 0-10 años con leucemia y quimioterapia ambulatoria IREN sur Arequipa, 2016 Aguilar Martínez , Kimberly Mirella Calidad Niños Leucemia Quimioterapia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| title_short |
Sobrecarga y calidad de vida del cuidador principal del niño(a) de 0-10 años con leucemia y quimioterapia ambulatoria IREN sur Arequipa, 2016 |
| title_full |
Sobrecarga y calidad de vida del cuidador principal del niño(a) de 0-10 años con leucemia y quimioterapia ambulatoria IREN sur Arequipa, 2016 |
| title_fullStr |
Sobrecarga y calidad de vida del cuidador principal del niño(a) de 0-10 años con leucemia y quimioterapia ambulatoria IREN sur Arequipa, 2016 |
| title_full_unstemmed |
Sobrecarga y calidad de vida del cuidador principal del niño(a) de 0-10 años con leucemia y quimioterapia ambulatoria IREN sur Arequipa, 2016 |
| title_sort |
Sobrecarga y calidad de vida del cuidador principal del niño(a) de 0-10 años con leucemia y quimioterapia ambulatoria IREN sur Arequipa, 2016 |
| author |
Aguilar Martínez , Kimberly Mirella |
| author_facet |
Aguilar Martínez , Kimberly Mirella Barrios Calderón, Kimberly Johana |
| author_role |
author |
| author2 |
Barrios Calderón, Kimberly Johana |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gutierrez Acuña, Dennise Magali |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Aguilar Martínez , Kimberly Mirella Barrios Calderón, Kimberly Johana |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Calidad Niños Leucemia Quimioterapia |
| topic |
Calidad Niños Leucemia Quimioterapia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| description |
El presente estudio tuvo como objetivo general determinar la relación entre Sobrecarga y calidad de Vida del cuidador principal del niño (a) de 0 a 10 años con leucemia y Quimioterapia Ambulatoria del Instituto regional de enfermedades neoplásicas del sur -Arequipa 2016. Para ello se realizó un estudio de tipo cuantitativo, descriptivo, de diseño correlacional, de corte transversal. La población estuvo conformada por un total de 30 cuidadores principales de niños con Leucemia, los cuales cumplieron tanto con los criterios de inclusión como con los de exclusión. Para la recolección de datos se utilizó como método la encuesta, como técnica el cuestionario y como instrumentos la Ficha Sociodemográfica, la Escala de Valoración de Sobrecarga del Cuidador y el Cuestionario de calidad de Vida de un miembro familiar que brinda cuidados a un paciente o Quality of Life (QOL). Los resultados que se obtuvieron fueron sometidos a técnicas estadísticas netamente descriptivas como la Frecuencia absoluta y relativa así como técnicas de estadística correlacional como la Prueba del Chi Cuadrado, obteniéndose los siguientes resultados: en relación a las características sociodemográficas del cuidador principal diremos que con respecto a la edad el grupo etario que predomino estuvo entre las edades de 30 a 39 años, en su mayoría de sexo femenino, procedentes de Arequipa y Puno y con estado civil de convivientes, con grado de instrucción secundaria y cuya ocupación estuvo entre de amas de casa y trabajadores independientes; en relación de parentesco con el niño la madre es con mayor frecuencia quien desempeña esta función, el tiempo de cuidado oscila entre 6 y 18 meses y el número de horas dedicadas a la misma función son las 24 horas del día. Con respecto a las características del niño se obtuvo que el grupo etario de mayor amplitud corresponde a niños de entre 6 y 10 años, en su mayoría de sexo femenino y diagnosticado con Leucemia Linfoide Aguda, con un tiempo de enfermedad menor de 3 años. Al evaluar el grado de Sobrecarga del cuidador principal el 50% presenta un nivel de Sobrecarga Leve. En la Dimensión Física el grado de sobrecarga de los mismos es Leve (40%) y Moderada (40%) si hablamos de la Dimensión Psíquica; en cuanto a la Dimensión social va de Leve (43.3%) a Moderada (46.7%) y finalmente en la Dimensión Económica el grado de sobrecarga es intensa (76.7%). En cuanto a la calidad de Vida del cuidador principal el 66.7% presenta una Regular calidad de Vida. En cuanto a su Bienestar Físico, un 40% de cuidadores presentan Problema Moderado, en el Bienestar Psicológico un 66.7% presentan Problemas Moderados, si hablamos de Bienestar social el 40% de los cuidadores principales experimentan Problema Moderado, finalmente en cuanto a la Dimensión de Bienestar Espiritual, el 66.7% de los cuidadores presentan Algún Problema Se concluye entonces que existe relación significativa entre las variables Sobrecarga y calidad de Vida del Cuidador principal del niños (as) de 0 – 10 años con leucemia con Quimioterapia Ambulatoria, según la Prueba Estadística del Chi Cuadrado que muestra dicha relación (P=0.038) |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-06-20T16:45:29Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-06-20T16:45:29Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/1796 |
| url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/1796 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d7743ad7-5c58-4064-8732-a221139d8c3c/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b43c14dc-9e17-4737-9e0b-a0b9fcabd47f/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
a22dd6db4288aefda8b7ee50f55c1a46 dd3d54f3af8d3878f89cdc08fa5a9917 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828762983710326784 |
| spelling |
Gutierrez Acuña, Dennise MagaliAguilar Martínez , Kimberly MirellaBarrios Calderón, Kimberly Johana2017-06-20T16:45:29Z2017-06-20T16:45:29Z2016El presente estudio tuvo como objetivo general determinar la relación entre Sobrecarga y calidad de Vida del cuidador principal del niño (a) de 0 a 10 años con leucemia y Quimioterapia Ambulatoria del Instituto regional de enfermedades neoplásicas del sur -Arequipa 2016. Para ello se realizó un estudio de tipo cuantitativo, descriptivo, de diseño correlacional, de corte transversal. La población estuvo conformada por un total de 30 cuidadores principales de niños con Leucemia, los cuales cumplieron tanto con los criterios de inclusión como con los de exclusión. Para la recolección de datos se utilizó como método la encuesta, como técnica el cuestionario y como instrumentos la Ficha Sociodemográfica, la Escala de Valoración de Sobrecarga del Cuidador y el Cuestionario de calidad de Vida de un miembro familiar que brinda cuidados a un paciente o Quality of Life (QOL). Los resultados que se obtuvieron fueron sometidos a técnicas estadísticas netamente descriptivas como la Frecuencia absoluta y relativa así como técnicas de estadística correlacional como la Prueba del Chi Cuadrado, obteniéndose los siguientes resultados: en relación a las características sociodemográficas del cuidador principal diremos que con respecto a la edad el grupo etario que predomino estuvo entre las edades de 30 a 39 años, en su mayoría de sexo femenino, procedentes de Arequipa y Puno y con estado civil de convivientes, con grado de instrucción secundaria y cuya ocupación estuvo entre de amas de casa y trabajadores independientes; en relación de parentesco con el niño la madre es con mayor frecuencia quien desempeña esta función, el tiempo de cuidado oscila entre 6 y 18 meses y el número de horas dedicadas a la misma función son las 24 horas del día. Con respecto a las características del niño se obtuvo que el grupo etario de mayor amplitud corresponde a niños de entre 6 y 10 años, en su mayoría de sexo femenino y diagnosticado con Leucemia Linfoide Aguda, con un tiempo de enfermedad menor de 3 años. Al evaluar el grado de Sobrecarga del cuidador principal el 50% presenta un nivel de Sobrecarga Leve. En la Dimensión Física el grado de sobrecarga de los mismos es Leve (40%) y Moderada (40%) si hablamos de la Dimensión Psíquica; en cuanto a la Dimensión social va de Leve (43.3%) a Moderada (46.7%) y finalmente en la Dimensión Económica el grado de sobrecarga es intensa (76.7%). En cuanto a la calidad de Vida del cuidador principal el 66.7% presenta una Regular calidad de Vida. En cuanto a su Bienestar Físico, un 40% de cuidadores presentan Problema Moderado, en el Bienestar Psicológico un 66.7% presentan Problemas Moderados, si hablamos de Bienestar social el 40% de los cuidadores principales experimentan Problema Moderado, finalmente en cuanto a la Dimensión de Bienestar Espiritual, el 66.7% de los cuidadores presentan Algún Problema Se concluye entonces que existe relación significativa entre las variables Sobrecarga y calidad de Vida del Cuidador principal del niños (as) de 0 – 10 años con leucemia con Quimioterapia Ambulatoria, según la Prueba Estadística del Chi Cuadrado que muestra dicha relación (P=0.038)Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/1796spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACalidadNiñosLeucemiaQuimioterapiahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Sobrecarga y calidad de vida del cuidador principal del niño(a) de 0-10 años con leucemia y quimioterapia ambulatoria IREN sur Arequipa, 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29551555https://orcid.org/0000-0003-0616-9555913016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEnfermeríaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de EnfermeríaTítulo ProfesionalEnfermeraORIGINALENagmakm.pdfapplication/pdf994572https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d7743ad7-5c58-4064-8732-a221139d8c3c/downloada22dd6db4288aefda8b7ee50f55c1a46MD51TEXTENagmakm.pdf.txtENagmakm.pdf.txtExtracted texttext/plain171033https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b43c14dc-9e17-4737-9e0b-a0b9fcabd47f/downloaddd3d54f3af8d3878f89cdc08fa5a9917MD52UNSA/1796oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/17962022-12-06 15:59:43.125http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| score |
13.987529 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).