Análisis de los principios que rigen las contrataciones del estado para optimizar los procedimientos de selección de los gobiernos locales: Caso municipalidad provincial de Azángaro
Descripción del Articulo
Esta investigación es trascendental ya que resulta indispensable que la contratación pública se guie por los principios y normas de adecuada aplicación. Tanto los funcionarios y servidores públicos contratantes, como los particulares, están sujetos al cumplimiento de dichos principios. Así como los...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2187 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2187 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Contrataciones del estado Procedimientos selección Gobiernos locales Municipalidades Contrataciones públicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | Esta investigación es trascendental ya que resulta indispensable que la contratación pública se guie por los principios y normas de adecuada aplicación. Tanto los funcionarios y servidores públicos contratantes, como los particulares, están sujetos al cumplimiento de dichos principios. Así como los procesos de contratación pública incluyendo los actos preparatorios, regulados en La Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento. CAPITULO I: Planteamiento del Problema, contiene el problema general y los problemas específicos, así como también el objetivo general y los objetivos específicos de la investigación y la justificación. CAPITULO II: Principios que Rigen las Contrataciones del Estado, que contiene todo lo concerniente a las Contrataciones del Estado, la programación y actos preparatorios, el proceso de selección y la ejecución contractual también la definición de conceptos básicos de la presente investigación. CAPITULO III: La Metodología de Investigación, que se utiliza para el presente trabajo de investigación como también las técnicas e instrumentos utilizados. CAPITULO IV: Análisis y Discusión de los Resultados, que se derivan de la investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).