Fenología y producción de uva moscatel (Vitis vinifera L.) en diferentes localidades de la región Arequipa
Descripción del Articulo
En el manejo agronómico de la vid es importante el conocimiento de la fenología del cultivo para establecer el momento óptimo de la maduración y, con ello, realizar un manejo adecuado del cultivo, que conduzca a la obtención de vino de calidad. El objetivo de este trabajo fue describir los principal...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15961 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/15961 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Fenología Canopia Requerimiento térmico (GDD) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.05 |
| Sumario: | En el manejo agronómico de la vid es importante el conocimiento de la fenología del cultivo para establecer el momento óptimo de la maduración y, con ello, realizar un manejo adecuado del cultivo, que conduzca a la obtención de vino de calidad. El objetivo de este trabajo fue describir los principales estados fenológicos de uva Moscatel cultivados en diferentes localidades de la región Arequipa. Se seleccionaron 15 plantas por localidad y se utilizó el diseño completamente al azar con los datos determinados y prueba de test de Tukey. Los resultados mostraron que el estado de brotación ocurre a los 49 días después de la poda (DDP) con 426.77 GDD en La Joya, en San Isidro a los 69 DDP, con 574.17 GDD, en Pedregal a los 74 DDP, con 806.02 GDD y en Corire a los 67 DDP, con 718.51GDD. La floración a los 82 DDP, con 311.41 GDD en La Joya, a los 74 DDP, con 100.10 GDD en San Isidro, a los 89 DDP, con 177.45 GDD en Pedregal y a los 83 DDP, con 200.5GDD en Corire; el envero a los 153 DDP, con 739.15 GDD en La Joya, a los 147 DDP, con 779.60 GDD en San Isidro, a los 153 DDP, con 780.10 GDD en Pedregal y a los 143 DDP, con 848.6 GDD en Corire y finalmente la maduración a los 204 DDP con 589.75 GDD en La Joya, a los 196 DDP, con 533.05 GDD en San Isidro, a los 222 DDP, con 811.45 GDD en Pedregal y a los 186 DDP, 715.55 GDD en Corire y con una producción total de 29172.5 Kg/ha en la localidad del Pedregal, en San Isidro con 20358 Kg/ha, en la localidad de Corire con 13533.4 Kg/ha y finalmente la localidad de La Joya con 8534.4 Kg/ha. Finalmente, con un mayor desarrollo de canopia en la localidad de Pedregal, seguido por la localidad de San Isidro, luego por la localidad de Corire y por la localidad de La Joya. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).