Exportación Completada — 

Estudio comparativo de la frecuencia, características epidemiológicas, clínicas y laboratoriales de tromboembolismo pulmonar en pacientes con y sin Covid 19 en un hospital de Arequipa años 2019 y 2020

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la frecuencia y las características epidemiológicas, clínicas y laboratoriales del tromboembolismo pulmonar en pacientes con y sin COVID-19 en el Hospital Nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo de Arequipa en los años 2019 y 2020. Materiales y métodos: Se realizó un estudio obs...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yanapa Zela, Susan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15788
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/15788
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tromboembolismo pulmonar
COVID-19
Frecuencia
Características clínicas
características epidemiológicas
Estudio comparativo
hospitalización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la frecuencia y las características epidemiológicas, clínicas y laboratoriales del tromboembolismo pulmonar en pacientes con y sin COVID-19 en el Hospital Nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo de Arequipa en los años 2019 y 2020. Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional, retrospectivo y transversal donde se encontraron 164 casos con tromboembolismo pulmonar a las cuales se aplicaron los criterios de inclusión y exclusión obteniéndose 43 casos con dicho diagnóstico comprendidos durante el periodo 2019 y 2020. Resultados: En el año 2019 y 2020 se encontraron 11 y 32 casos de tromboembolismo pulmonar respectivamente, por lo que la frecuencia fue evidentemente mayor en el año 2020 que representó el 0.26% de hospitalizados ese año, el 58.14% fueron del sexo femenino, la edad media fue de 60.72 años, las características clínicas más frecuentes fueron la disnea (83.72%), dolor torácico (60.47%), disminución del murmullo vesicular (58.14%), taquipnea (51.16%) y crepitantes (46.51%); los principales resultados de laboratorio más importantes en promedio fueron dímero D en 5.53 μg/ml, leucocitos en 8.18 x 109/L, CPK-MB en 24.62 U/L y troponina en 0.087 µg/ml; el 1.5% de los pacientes con COVID-19 tuvieron 12 veces más el riesgo de presentar tromboembolismo pulmonar. Conclusiones: En el año 2020 se encontró mayor frecuencia de casos de tromboembolismo pulmonar a diferencia del año 2019, la misma que se asoció a un riesgo 12 veces mayor en pacientes con COVID-19 o convalecientes del mismo con un OR 11.98 (IC 95% 6.13-22.92)
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).