Control de calidad en la construcción de un Pad de Lxiviación

Descripción del Articulo

En el presente informe se detalla en forma concisa el desarrollo del proyecto de construcción del pad de lixiviación, en el desarrollo de sus distintas actividades mencionando de manera detallada los controles y pruebas realizados en cada una de las etapas de construcción, determinadas por el cronog...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cano Pinto, Waldomiro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2897
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2897
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lixiviación
Movimiento de tierras
Relleno estructural
Geomembrana
Polietileno
Impermeabilización
Sector minero
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01
Descripción
Sumario:En el presente informe se detalla en forma concisa el desarrollo del proyecto de construcción del pad de lixiviación, en el desarrollo de sus distintas actividades mencionando de manera detallada los controles y pruebas realizados en cada una de las etapas de construcción, determinadas por el cronograma general del proyecto y los documentos de gestión de calidad como el plan de calidad, procedimientos y el plan de puntos de inspección. El sistema de gestión de calidad aplicado a este proyecto está de acuerdo a la norma internacional ISO 9001- 2008. Los procedimientos constructivos, instructivos, incluido el plan de calidad también están realizados tomando como referencia las especificaciones técnicas entregadas por el cliente las cuales incluyen las normas internacionales de construcción (AWS, ASTM, AIC, etc.), el sistema se estructura de la siguiente manera: plataforma de lixiviación las actividades realizadas en la construcción del PAD principalmente son: Movimiento de tierras: se realizó la remoción de material que np puede ser utilizado en la construcción del PAD así como su posterior disposición en zonas cercanas al lugar de construcción. Sistema de subdrenaje: diseñado para captar aguas subterráneas producto de las lluvias locales que puedan discurrir bajo el PAD. Sistema de recuperación de agua de tormenta, que pudieran disolver sales de los alrededores de los PADs 3 y 4A, mediante colectores principales, los cuales descargan los flujos directamente a la Poza de Procesos 4B1. Sistema de impermeabilización: diseñado para evitar el derrame de solución sobre terreno natural, comprende: relleno estructural suelo de baja permeabilidad revestimiento de geomembrana sobre revestimiento, sistema de colección de la solución: diseñado para la recolección de la solución lixiviada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).