Estresores laborales y capacidad de afrontamiento en internas/os de Enfermería hospital regional Honorio Delgado. Arequipa 2013.
Descripción del Articulo
Durante los últimos años, se ha dado gran importancia al estudio del estrés relacionado a los factores psicosociales propios del trabajo en los profesionales de la salud, debido a la gran repercusión que tiene sobre su salud integral. Uno de los grupos profesionales más afectados por los estresores...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2343 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2343 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estresores laborales Personal de enfermeria Ambiente psicológico atención de pacientes Afrontamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| id |
UNSA_217fe9f6437993e9d4029a0492d20ed9 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2343 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Gutiérrez Araujo, Vilma Luz AntoniaSoto Puma, Maria IsabelYucra Atiquipa, Claudia Julissa2017-09-01T18:52:35Z2017-09-01T18:52:35Z2013Durante los últimos años, se ha dado gran importancia al estudio del estrés relacionado a los factores psicosociales propios del trabajo en los profesionales de la salud, debido a la gran repercusión que tiene sobre su salud integral. Uno de los grupos profesionales más afectados por los estresores laborales lo constituyen el personal de Enfermería dado que existe un gran número de factores que causan estímulos estresantes, entre ellos cabe mencionar como los más frecuentes, los relacionados al ambiente físico, psicológico y social. Los servicios de hospitalización constituyen áreas en donde la enfermera debe dar respuesta inmediata para cumplir con su rol, debido a la responsabilidad por la vida de las personas y la proximidad con el dolor de los pacientes así, el estrés es percibido en la actualidad por casi la totalidad de enfermeras y va en incremento con el paso del tiempo. Con respecto al Internado de Enfermería representa la culminación del proceso enseñanza – aprendizaje de pre-grado, es el periodo en el que se complementa, profundiza y consolida los logros del proceso de formación del estudiante en el área hospitalaria y las/os Internas/os asumen responsabilidades profesionales desempeñando el rol de enfermera/o asistencial, situación que les altamente estresante ya que ellos son estudiantes que todavía están en aprendizaje, por lo que la presencia de estresores laborales será aún más intensa, así mismo cabe resaltar que estudios científicos han demostrado que los jóvenes son vulnerables al estrés, que determinará la aparición de problemas en su salud física o mental, desarrollando síntomas asociados al estrés.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2343spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAEstresores laboralesPersonal de enfermeriaAmbiente psicológicoatención de pacientesAfrontamientohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Estresores laborales y capacidad de afrontamiento en internas/os de Enfermería hospital regional Honorio Delgado. Arequipa 2013.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29390492https://orcid.org/0000-0001-8651-4093913016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEnfermeríaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de EnfermeríaTítulo ProfesionalEnfermeraORIGINALENsopumi.pdfapplication/pdf1241187https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d3784e85-eed5-4b3d-a7d2-416932ae73ba/download975a2a41148f83efeecfb1fd75f2cf18MD51TEXTENsopumi.pdf.txtENsopumi.pdf.txtExtracted texttext/plain152346https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/73b0389c-bc18-41b5-a882-be926405d9fa/download6e29e01680165f1e3de161e047db58e5MD52UNSA/2343oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/23432022-12-06 15:59:27.967http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estresores laborales y capacidad de afrontamiento en internas/os de Enfermería hospital regional Honorio Delgado. Arequipa 2013. |
| title |
Estresores laborales y capacidad de afrontamiento en internas/os de Enfermería hospital regional Honorio Delgado. Arequipa 2013. |
| spellingShingle |
Estresores laborales y capacidad de afrontamiento en internas/os de Enfermería hospital regional Honorio Delgado. Arequipa 2013. Soto Puma, Maria Isabel Estresores laborales Personal de enfermeria Ambiente psicológico atención de pacientes Afrontamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| title_short |
Estresores laborales y capacidad de afrontamiento en internas/os de Enfermería hospital regional Honorio Delgado. Arequipa 2013. |
| title_full |
Estresores laborales y capacidad de afrontamiento en internas/os de Enfermería hospital regional Honorio Delgado. Arequipa 2013. |
| title_fullStr |
Estresores laborales y capacidad de afrontamiento en internas/os de Enfermería hospital regional Honorio Delgado. Arequipa 2013. |
| title_full_unstemmed |
Estresores laborales y capacidad de afrontamiento en internas/os de Enfermería hospital regional Honorio Delgado. Arequipa 2013. |
| title_sort |
Estresores laborales y capacidad de afrontamiento en internas/os de Enfermería hospital regional Honorio Delgado. Arequipa 2013. |
| author |
Soto Puma, Maria Isabel |
| author_facet |
Soto Puma, Maria Isabel Yucra Atiquipa, Claudia Julissa |
| author_role |
author |
| author2 |
Yucra Atiquipa, Claudia Julissa |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gutiérrez Araujo, Vilma Luz Antonia |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Soto Puma, Maria Isabel Yucra Atiquipa, Claudia Julissa |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Estresores laborales Personal de enfermeria Ambiente psicológico atención de pacientes Afrontamiento |
| topic |
Estresores laborales Personal de enfermeria Ambiente psicológico atención de pacientes Afrontamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| description |
Durante los últimos años, se ha dado gran importancia al estudio del estrés relacionado a los factores psicosociales propios del trabajo en los profesionales de la salud, debido a la gran repercusión que tiene sobre su salud integral. Uno de los grupos profesionales más afectados por los estresores laborales lo constituyen el personal de Enfermería dado que existe un gran número de factores que causan estímulos estresantes, entre ellos cabe mencionar como los más frecuentes, los relacionados al ambiente físico, psicológico y social. Los servicios de hospitalización constituyen áreas en donde la enfermera debe dar respuesta inmediata para cumplir con su rol, debido a la responsabilidad por la vida de las personas y la proximidad con el dolor de los pacientes así, el estrés es percibido en la actualidad por casi la totalidad de enfermeras y va en incremento con el paso del tiempo. Con respecto al Internado de Enfermería representa la culminación del proceso enseñanza – aprendizaje de pre-grado, es el periodo en el que se complementa, profundiza y consolida los logros del proceso de formación del estudiante en el área hospitalaria y las/os Internas/os asumen responsabilidades profesionales desempeñando el rol de enfermera/o asistencial, situación que les altamente estresante ya que ellos son estudiantes que todavía están en aprendizaje, por lo que la presencia de estresores laborales será aún más intensa, así mismo cabe resaltar que estudios científicos han demostrado que los jóvenes son vulnerables al estrés, que determinará la aparición de problemas en su salud física o mental, desarrollando síntomas asociados al estrés. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-09-01T18:52:35Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-09-01T18:52:35Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2343 |
| url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2343 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d3784e85-eed5-4b3d-a7d2-416932ae73ba/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/73b0389c-bc18-41b5-a882-be926405d9fa/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
975a2a41148f83efeecfb1fd75f2cf18 6e29e01680165f1e3de161e047db58e5 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828762802274172928 |
| score |
13.932913 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).