Prospección geológica y geofísica en los sectores de Patara y Coricancha – Unidad Minera Huachocolpa Uno, Subunidad Bienaventurada” (localidad de Huachocolpa – Corralpampa, Huancavelica)
Descripción del Articulo
El presente trabajo se ha desarrollado dentro de la concesión minera “Acumulación Patara 2007” (1,117.35 Has) en los sectores denominados Patara y Coricancha, ubicados a 3 km al este de la U.M. Huachocolpa Uno, subunidad Bienaventurada, que actualmente viene desarrollando operaciones mineras en la v...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7306 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7306 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Prospección Geológica y Geofísica Unidad Minera Huachocolpa Uno Magnetometría https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
id |
UNSA_215c05764d98e40ca59c9594c338836a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7306 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Valdivia Bustamante, MauroPrado Alemán, Julio Rafael2018-12-26T13:12:54Z2018-12-26T13:12:54Z2018El presente trabajo se ha desarrollado dentro de la concesión minera “Acumulación Patara 2007” (1,117.35 Has) en los sectores denominados Patara y Coricancha, ubicados a 3 km al este de la U.M. Huachocolpa Uno, subunidad Bienaventurada, que actualmente viene desarrollando operaciones mineras en la veta Bienaventurada a cargo de la Compañía Minera Kolpa S.A. En la incertidumbre que existe sobre la continuidad de la veta hacia el lado noreste, se realizó el siguiente trabajo distribuido en 3 etapas: El primer trabajo refiere al mapeo geológico de la veta Bienaventurada hacia el noreste de la mina en el nivel 4480, habiendo identificado la disturbación, empobrecimiento, fallamiento y el posible desplazamiento de la veta. El segundo trabajo refiere al cartografiado geológico superficial en los sectores de Patara – Coricancha, los cuales albergan la proyección de la veta en superficie. Así mismo, se reconocieron afloramientos de vetas silíceas, rocas volcánicas, así como lutitas y calizas del grupo Pucará e intrusiones o domos subvolcánicos de composición monzodiorítica. El tercer trabajo refiere a la prospección geofísica realizada por la empresa especializada “GEOMAD E.I.R.L.”, desarrollándose estudios de Magnetometría y Polarización Inducida/Resistividad 3D en 24 líneas geofísicas planteadas en los sectores de Patara-Coricancha. Aproximadamente se cubrieron 58,750 m. lineales de lectura, con la metodología Lateral Offset polo - dipolo. Se identificaron cuatro zonas con anomalías asociadas a cargabilidades que superan los 25 mV/V, tres de ellas se encuentran en el sector de Patara y una en el sector de Coricancha.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7306spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAProspección Geológica y GeofísicaUnidad Minera Huachocolpa UnoMagnetometríahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01Prospección geológica y geofísica en los sectores de Patara y Coricancha – Unidad Minera Huachocolpa Uno, Subunidad Bienaventurada” (localidad de Huachocolpa – Corralpampa, Huancavelica)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería GeológicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasTítulo ProfesionalIngeniero de GeólogoORIGINALGLpraljr.pdfapplication/pdf21176257https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/585a079c-a6a3-4b69-abf3-8459273b8842/download8cd52f4970969569121dc271a994f1e9MD51TEXTGLpraljr.pdf.txtGLpraljr.pdf.txtExtracted texttext/plain167238https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7a07e868-a8ce-4625-9f59-17e248dc3429/download72123d1c7408becc521c03e99fd2b74cMD52UNSA/7306oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/73062022-05-13 22:35:22.171http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Prospección geológica y geofísica en los sectores de Patara y Coricancha – Unidad Minera Huachocolpa Uno, Subunidad Bienaventurada” (localidad de Huachocolpa – Corralpampa, Huancavelica) |
title |
Prospección geológica y geofísica en los sectores de Patara y Coricancha – Unidad Minera Huachocolpa Uno, Subunidad Bienaventurada” (localidad de Huachocolpa – Corralpampa, Huancavelica) |
spellingShingle |
Prospección geológica y geofísica en los sectores de Patara y Coricancha – Unidad Minera Huachocolpa Uno, Subunidad Bienaventurada” (localidad de Huachocolpa – Corralpampa, Huancavelica) Prado Alemán, Julio Rafael Prospección Geológica y Geofísica Unidad Minera Huachocolpa Uno Magnetometría https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
title_short |
Prospección geológica y geofísica en los sectores de Patara y Coricancha – Unidad Minera Huachocolpa Uno, Subunidad Bienaventurada” (localidad de Huachocolpa – Corralpampa, Huancavelica) |
title_full |
Prospección geológica y geofísica en los sectores de Patara y Coricancha – Unidad Minera Huachocolpa Uno, Subunidad Bienaventurada” (localidad de Huachocolpa – Corralpampa, Huancavelica) |
title_fullStr |
Prospección geológica y geofísica en los sectores de Patara y Coricancha – Unidad Minera Huachocolpa Uno, Subunidad Bienaventurada” (localidad de Huachocolpa – Corralpampa, Huancavelica) |
title_full_unstemmed |
Prospección geológica y geofísica en los sectores de Patara y Coricancha – Unidad Minera Huachocolpa Uno, Subunidad Bienaventurada” (localidad de Huachocolpa – Corralpampa, Huancavelica) |
title_sort |
Prospección geológica y geofísica en los sectores de Patara y Coricancha – Unidad Minera Huachocolpa Uno, Subunidad Bienaventurada” (localidad de Huachocolpa – Corralpampa, Huancavelica) |
author |
Prado Alemán, Julio Rafael |
author_facet |
Prado Alemán, Julio Rafael |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Valdivia Bustamante, Mauro |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Prado Alemán, Julio Rafael |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Prospección Geológica y Geofísica Unidad Minera Huachocolpa Uno Magnetometría |
topic |
Prospección Geológica y Geofísica Unidad Minera Huachocolpa Uno Magnetometría https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
description |
El presente trabajo se ha desarrollado dentro de la concesión minera “Acumulación Patara 2007” (1,117.35 Has) en los sectores denominados Patara y Coricancha, ubicados a 3 km al este de la U.M. Huachocolpa Uno, subunidad Bienaventurada, que actualmente viene desarrollando operaciones mineras en la veta Bienaventurada a cargo de la Compañía Minera Kolpa S.A. En la incertidumbre que existe sobre la continuidad de la veta hacia el lado noreste, se realizó el siguiente trabajo distribuido en 3 etapas: El primer trabajo refiere al mapeo geológico de la veta Bienaventurada hacia el noreste de la mina en el nivel 4480, habiendo identificado la disturbación, empobrecimiento, fallamiento y el posible desplazamiento de la veta. El segundo trabajo refiere al cartografiado geológico superficial en los sectores de Patara – Coricancha, los cuales albergan la proyección de la veta en superficie. Así mismo, se reconocieron afloramientos de vetas silíceas, rocas volcánicas, así como lutitas y calizas del grupo Pucará e intrusiones o domos subvolcánicos de composición monzodiorítica. El tercer trabajo refiere a la prospección geofísica realizada por la empresa especializada “GEOMAD E.I.R.L.”, desarrollándose estudios de Magnetometría y Polarización Inducida/Resistividad 3D en 24 líneas geofísicas planteadas en los sectores de Patara-Coricancha. Aproximadamente se cubrieron 58,750 m. lineales de lectura, con la metodología Lateral Offset polo - dipolo. Se identificaron cuatro zonas con anomalías asociadas a cargabilidades que superan los 25 mV/V, tres de ellas se encuentran en el sector de Patara y una en el sector de Coricancha. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-12-26T13:12:54Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-12-26T13:12:54Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7306 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7306 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/585a079c-a6a3-4b69-abf3-8459273b8842/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7a07e868-a8ce-4625-9f59-17e248dc3429/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8cd52f4970969569121dc271a994f1e9 72123d1c7408becc521c03e99fd2b74c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762901439053824 |
score |
13.772021 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).