Exportación Completada — 

Trabajo académico de análisis clínicos en hematología realizados en el laboratorio clínico del hospital de apoyo II-1 Ilave en el 2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico representa el trabajo profesional de Biólogo realizado en el laboratorio del Hospital de apoyo II-1 Ilave, de enero a diciembre del 2020, el área de trabajo fue hematología. El objetivo principal fue: Determinar la importancia de las diferentes técnicas empleadas en el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Coaquira Quispe, Getbert Juan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15420
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/15420
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hematología
Leucocitos
Coagulación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico representa el trabajo profesional de Biólogo realizado en el laboratorio del Hospital de apoyo II-1 Ilave, de enero a diciembre del 2020, el área de trabajo fue hematología. El objetivo principal fue: Determinar la importancia de las diferentes técnicas empleadas en el área de hematología clínica para el procesamiento de muestras biológicas y su asociación con patologías clínicas en el Hospital de apoyo II-1 Ilave de enero a diciembre del 2020. El método que se utilizo fue mediante técnicas de laboratorio de los diferentes protocolos de trabajo, en el área de hematología se utilizaron técnicas manuales para determinar los diferentes análisis. Los resultados obtenidos fueron de un 32.65% de pacientes con leucocitosis, debido a patologías inflamatorias, un 32.82% de pacientes con anemia, presente más en pacientes infantes y neonatos, un 15.97% con TP-INR alto y 18.25% con TTP elevado, en pacientes con problemas de coagulación o tratamiento de anticoagulantes, Los análisis realizados en el Hospital de apoyo II-1 Ilave, se realizaron con las medidas de bioseguridad y garantizando la calidad de los resultados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).