Evaluación de las variables energéticas en función del número de inyectores en microturbina de impulso

Descripción del Articulo

La demanda energética renovables se constituye como la solución a la demanda de energía en poblados de poca potencia demanda, que por estas características la investigación desarrollada, se propone mejorar la eficiencia de una microturbina Pelton de un inyector, sin modificar la geometría lograr que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huayta Ortega, Julio Frank
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15896
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/15896
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Turbina
Inyector eficiencia
Hidráulica
Modelo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La demanda energética renovables se constituye como la solución a la demanda de energía en poblados de poca potencia demanda, que por estas características la investigación desarrollada, se propone mejorar la eficiencia de una microturbina Pelton de un inyector, sin modificar la geometría lograr que, mediante la partición del inyector principal en dos inyectores se incremente la eficiencia. Mediante una metodología de cálculo llevada a una hoja de Excel, se evalúan teóricamente las alternativas. Para validar el modelo teórico, se ha construido un modelo experimental se simulación hidráulica, que muestra el funcionamiento de la turbina. El proceso constructivo del modelo experimental demanda precisión en sus fases de diseño y construcción que garantizara los resultados obtenidos. En la investigación propuesta proyecto hemos comprobado un diseño de nuevo desarrollo conocido como corredor de aros o rueda Pelton avanzada en el que hay dos aros que sostienen el cazo desde la parte trasera y lo dejan reposar sobre él. El nuevo diseño se basa en la redistribución de la función de diferentes partes de la rueda de Pelton. En el corredor convencional el chorro de agua golpea directamente al partidor del balde y le transfiere la fuerza que los baldes lo convierten en impulso por el cual el eje gira y nos da potencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).