Comparación de la sostenibilidad y sustentabilidad técnica de un proyecto de saneamiento, en el componente PTAR, mediante SNIP y sistema de inversión invierte, PE
Descripción del Articulo
La presente tesis tiene como propósito analizar el proyecto de inversión “Ampliación, Renovación y Mejoramiento del Sistema de agua potable y alcantarillado de Chivay, provincia de Caylloma, Arequipa” en los sistemas de inversión del Perú dentro de la fase de pre inversión en SNIP y la fase de formu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9431 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9431 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | SNIP INVIERTE.PE Aguas Residuales Planta de Tratamiento de agua residual Sostenibilidad Sustentabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
Sumario: | La presente tesis tiene como propósito analizar el proyecto de inversión “Ampliación, Renovación y Mejoramiento del Sistema de agua potable y alcantarillado de Chivay, provincia de Caylloma, Arequipa” en los sistemas de inversión del Perú dentro de la fase de pre inversión en SNIP y la fase de formulación en INVIERTE.PE. La discusión se centra en la formulación de una Planta de Tratamiento de agua Residual en la localidad de Chivay que a causa de diversos problemas en la fase pre inversión bajo el sistema de inversión SNIP se desarrollaron varias alternativas causando un retraso considerable a la población y medio ambiente y como el nuevo sistema de inversión INVIERTE.PE adopta este tipo de proyectos y logra la viabilidad para su posterior ejecución así mismo se evidenciaran algunas falencias identificadas durante este proceso. Además se analizará en cada una de las alternativas propuestas la sostenibilidad basada en la viabilidad económica del proyecto analizando la relación costo/efectividad bajo criterios de valor actual de costos (VAC) y la tasa interna de retorno (TIR) y la sustentabilidad del proyecto basada en la idoneidad del tren de tratamiento propuesto para el distrito de Chivay analizando los factores que influyen en cada proceso de tratamiento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).