Análisis del fenómeno de vibración eólica en las líneas de distribución primaria del Sistema Eléctrico Bella Unión Chala 22.9 kv y sus soluciones técnicas

Descripción del Articulo

Las instalaciones de distribución del sistema eléctrico bella unión chala se encuentran ubicadas en una conocida zona de vientos de ocurrencia casi constante durante la mayor parte del año. el efecto del viento genera vibración eólica lo que a su vez puede ocasionar que el cable mecánico entre en un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Atahualpa Berrios, Ricardo Ivan
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5839
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5839
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema eléctrico
Vibración eólica
Condición de fatiga
Conductor eléctrico
Cable mecánico
Amortiguación del conductor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
id UNSA_1ec7985172cbf1bf72170275bee7b38c
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5839
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis del fenómeno de vibración eólica en las líneas de distribución primaria del Sistema Eléctrico Bella Unión Chala 22.9 kv y sus soluciones técnicas
title Análisis del fenómeno de vibración eólica en las líneas de distribución primaria del Sistema Eléctrico Bella Unión Chala 22.9 kv y sus soluciones técnicas
spellingShingle Análisis del fenómeno de vibración eólica en las líneas de distribución primaria del Sistema Eléctrico Bella Unión Chala 22.9 kv y sus soluciones técnicas
Atahualpa Berrios, Ricardo Ivan
Sistema eléctrico
Vibración eólica
Condición de fatiga
Conductor eléctrico
Cable mecánico
Amortiguación del conductor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
title_short Análisis del fenómeno de vibración eólica en las líneas de distribución primaria del Sistema Eléctrico Bella Unión Chala 22.9 kv y sus soluciones técnicas
title_full Análisis del fenómeno de vibración eólica en las líneas de distribución primaria del Sistema Eléctrico Bella Unión Chala 22.9 kv y sus soluciones técnicas
title_fullStr Análisis del fenómeno de vibración eólica en las líneas de distribución primaria del Sistema Eléctrico Bella Unión Chala 22.9 kv y sus soluciones técnicas
title_full_unstemmed Análisis del fenómeno de vibración eólica en las líneas de distribución primaria del Sistema Eléctrico Bella Unión Chala 22.9 kv y sus soluciones técnicas
title_sort Análisis del fenómeno de vibración eólica en las líneas de distribución primaria del Sistema Eléctrico Bella Unión Chala 22.9 kv y sus soluciones técnicas
author Atahualpa Berrios, Ricardo Ivan
author_facet Atahualpa Berrios, Ricardo Ivan
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ocharán Pichu, Miguel
dc.contributor.author.fl_str_mv Atahualpa Berrios, Ricardo Ivan
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sistema eléctrico
Vibración eólica
Condición de fatiga
Conductor eléctrico
Cable mecánico
Amortiguación del conductor
topic Sistema eléctrico
Vibración eólica
Condición de fatiga
Conductor eléctrico
Cable mecánico
Amortiguación del conductor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
description Las instalaciones de distribución del sistema eléctrico bella unión chala se encuentran ubicadas en una conocida zona de vientos de ocurrencia casi constante durante la mayor parte del año. el efecto del viento genera vibración eólica lo que a su vez puede ocasionar que el cable mecánico entre en una condición de fatiga. el conductor eléctrico como elemento de un sistema de distribución se encuentra sometido a efectos de vibración ocasionada por el viento. esta investigación se realizó a efectos de determinar soluciones técnicas que anulen o reduzcan los efectos dañinos que se pueden producir en el elemento conductor como cable mecánico. en el marco teórico se revisaron los conceptos de cálculo mecánico de conductores así como los criterios que condujeron a determinar el límite de resistencia a la fatiga del material de fabricación de los conductores (aaac y caapi). también se revisó el criterio de la energía aportada al conductor por el viento y el criterio de la capacidad de auto amortiguación de un conductor. se describieron los objetivos de la investigación para poder determinar los sistemas de distribución con mayor afectación así como recabar la información de los tramos de línea primaria de los diferentes circuitos de distribución cuyos datos relevantes y puntuales sirven para el análisis. la información de más relevancia para el presente análisis es el tipo de conductor, longitud de los vanos, determinación de tramos de línea en función al empleo de estructuras de soporte de anclaje/retención y terminales. los cálculos se hicieron en base a tres criterios: el cálculo mecánico convencional en base a la guía de consideración de hipótesis planteadas en el código nacional de electricidad suministro vigente, el cálculo mecánico del límite de resistencia a la fatiga producida por efectos de vibración, y la aplicación del principio de balance energético respecto a la energía que aporta el viento al conductor y la determinación de la capacidad de auto amortiguación del conductor en relación a la eds final a la que está sometido. el segundo cálculo vino a ser una confirmación del primer cálculo convencional por una simple verificación de que el cable mecánico no entre en condición de fatiga, generada por la vibración y por esfuerzos mecánicos producidos por cargas mecánicas externas. en el tercer cálculo se comparó el resultado de la capacidad de auto amortiguación del conductor que fuese mayor que la potencia aportada al conductor por el viento. se realizó una recopilación de la información técnica de diseño y montaje de las líneas de distribución del sistema de distribución en estudio que tuvo disponible la distribuidora para aplicar y analizar los criterios definidos. las propuestas técnicas de solución se determinaron empleando la práctica convencional para reducir o eliminar la vibración y por consiguiente la fatiga del cable mecánico mediante el uso de amortiguadores de vibración, varillas de armar, cinta plana de anclaje y sin perder especial atención al cálculo mecánico de conductores y la regulación del flechado de los conductores en condiciones de templado. las técnicas de solución se plantearon a partir de la verificación de que la potencia de auto amortiguación sea mayor que la potencia de vibración absorbida por el cable mecánico. estos resultados obtenidos en los cálculos deben verificarse que se cumplan en la práctica y si no se cumplen deben hacerse cumplir, para que los esfuerzos máximos a los que se somete a los conductores no excedan el esfuerzo de límite de resistencia a la fatiga. finalmente se hizo un análisis económico concreto del estudio para determinar la viabilidad económica de aplicar o no aplicar las mejoras o soluciones técnicas.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-05-02T13:46:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-05-02T13:46:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5839
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5839
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2e5ae901-4a1d-4c26-8f70-339a8d75be81/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3207911d-cacf-4e7a-9949-5dcab7e80ebe/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1f06fc015d6a69ef7ddf3e044f348087
347d836708c96969dd34d046db91777c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762889282912256
spelling Ocharán Pichu, MiguelAtahualpa Berrios, Ricardo Ivan2018-05-02T13:46:13Z2018-05-02T13:46:13Z2018Las instalaciones de distribución del sistema eléctrico bella unión chala se encuentran ubicadas en una conocida zona de vientos de ocurrencia casi constante durante la mayor parte del año. el efecto del viento genera vibración eólica lo que a su vez puede ocasionar que el cable mecánico entre en una condición de fatiga. el conductor eléctrico como elemento de un sistema de distribución se encuentra sometido a efectos de vibración ocasionada por el viento. esta investigación se realizó a efectos de determinar soluciones técnicas que anulen o reduzcan los efectos dañinos que se pueden producir en el elemento conductor como cable mecánico. en el marco teórico se revisaron los conceptos de cálculo mecánico de conductores así como los criterios que condujeron a determinar el límite de resistencia a la fatiga del material de fabricación de los conductores (aaac y caapi). también se revisó el criterio de la energía aportada al conductor por el viento y el criterio de la capacidad de auto amortiguación de un conductor. se describieron los objetivos de la investigación para poder determinar los sistemas de distribución con mayor afectación así como recabar la información de los tramos de línea primaria de los diferentes circuitos de distribución cuyos datos relevantes y puntuales sirven para el análisis. la información de más relevancia para el presente análisis es el tipo de conductor, longitud de los vanos, determinación de tramos de línea en función al empleo de estructuras de soporte de anclaje/retención y terminales. los cálculos se hicieron en base a tres criterios: el cálculo mecánico convencional en base a la guía de consideración de hipótesis planteadas en el código nacional de electricidad suministro vigente, el cálculo mecánico del límite de resistencia a la fatiga producida por efectos de vibración, y la aplicación del principio de balance energético respecto a la energía que aporta el viento al conductor y la determinación de la capacidad de auto amortiguación del conductor en relación a la eds final a la que está sometido. el segundo cálculo vino a ser una confirmación del primer cálculo convencional por una simple verificación de que el cable mecánico no entre en condición de fatiga, generada por la vibración y por esfuerzos mecánicos producidos por cargas mecánicas externas. en el tercer cálculo se comparó el resultado de la capacidad de auto amortiguación del conductor que fuese mayor que la potencia aportada al conductor por el viento. se realizó una recopilación de la información técnica de diseño y montaje de las líneas de distribución del sistema de distribución en estudio que tuvo disponible la distribuidora para aplicar y analizar los criterios definidos. las propuestas técnicas de solución se determinaron empleando la práctica convencional para reducir o eliminar la vibración y por consiguiente la fatiga del cable mecánico mediante el uso de amortiguadores de vibración, varillas de armar, cinta plana de anclaje y sin perder especial atención al cálculo mecánico de conductores y la regulación del flechado de los conductores en condiciones de templado. las técnicas de solución se plantearon a partir de la verificación de que la potencia de auto amortiguación sea mayor que la potencia de vibración absorbida por el cable mecánico. estos resultados obtenidos en los cálculos deben verificarse que se cumplan en la práctica y si no se cumplen deben hacerse cumplir, para que los esfuerzos máximos a los que se somete a los conductores no excedan el esfuerzo de límite de resistencia a la fatiga. finalmente se hizo un análisis económico concreto del estudio para determinar la viabilidad económica de aplicar o no aplicar las mejoras o soluciones técnicas.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5839spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSASistema eléctricoVibración eólicaCondición de fatigaConductor eléctricoCable mecánicoAmortiguación del conductorhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Análisis del fenómeno de vibración eólica en las líneas de distribución primaria del Sistema Eléctrico Bella Unión Chala 22.9 kv y sus soluciones técnicasinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Operación y Mantenimiento de Instalaciones EléctricasUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosMaestríaMaestro en Operación y Mantenimiento de Instalaciones EléctricasORIGINALELMatberi.pdfapplication/pdf9115550https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2e5ae901-4a1d-4c26-8f70-339a8d75be81/download1f06fc015d6a69ef7ddf3e044f348087MD51TEXTELMatberi.pdf.txtELMatberi.pdf.txtExtracted texttext/plain1614702https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3207911d-cacf-4e7a-9949-5dcab7e80ebe/download347d836708c96969dd34d046db91777cMD52UNSA/5839oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/58392022-05-29 11:32:51.226http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).