Neuroinfección viral en población pediátrica del Hospital Base Carlos Alberto Seguín Escobedo 2006-2013

Descripción del Articulo

OBJETIVOS. Determinar la frecuencia y características clínicas de la neuroinfección viral en población pediátrica del Hospital Base Carlos Alberto Seguín Escobedo. MATERIALES Y MÉTODOS. Se realizó un estudio observacional, retrospectivo y transversal. Se revisaron historias clínicas de pacientes de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chamby Díaz, Claudia Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4226
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4226
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Características clínicas
Neuroinfección viral
Población pediátrica
Historias clínicas
Meningitis
Encefalitis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25
id UNSA_1e86db51b07300eb1cb03e2baead6ef4
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4226
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Salas, RobertoChamby Díaz, Claudia Jesús2017-12-06T14:20:10Z2017-12-06T14:20:10Z2015OBJETIVOS. Determinar la frecuencia y características clínicas de la neuroinfección viral en población pediátrica del Hospital Base Carlos Alberto Seguín Escobedo. MATERIALES Y MÉTODOS. Se realizó un estudio observacional, retrospectivo y transversal. Se revisaron historias clínicas de pacientes de un mes a 14 años con diagnóstico de meningitis y encefalitis desde 2006 hasta 2013. Se clasificó en tres tipos de diagnósticos: certeza, probabilidad y presunción de acuerdo al aislamiento del virus y el citoquímico de líquido cefalorraquídeo. Se registraron antecedentes epidemiológicos, características clínicas y tipo de tratamiento. RESULTADOS. Se enrolaron 68 pacientes de los cuales diagnostico presuntivo fueron 22 pacientes (32,4%) probable 44 (64,7%) y de certeza 2 (2,9%). El 55,9% fueron de sexo masculino. Entre las características clínicas se encontraron: fiebre (85,3%), vómitos (57,4%), convulsiones (51,5%) e irritabilidad (47,1%). CONCLUSIONES. La neuroinfección viral con diagnostico presuntivo fue 32,4%, probable 64,7% y de certeza 2,9%, con ligero predominio del sexo masculino. Las características clínicas más frecuentes son fiebre, vómitos y convulsiones, las cuales nos orientan a establecer el diagnóstico, mas no distinguir entre etiologías.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4226spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACaracterísticas clínicasNeuroinfección viralPoblación pediátricaHistorias clínicasMeningitisEncefalitishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25Neuroinfección viral en población pediátrica del Hospital Base Carlos Alberto Seguín Escobedo 2006-2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaTítulo ProfesionalMédico CirujanoORIGINALMdchdicj.pdfapplication/pdf2263000https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9f01b1d4-6cd5-4d54-b0ab-5e7be6a9f0f7/download0a51e32b9088546ef58ea553e0edafbeMD51TEXTMdchdicj.pdf.txtMdchdicj.pdf.txtExtracted texttext/plain85540https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d4ea74d0-3f80-4f1a-942d-e0a043e3a741/download11df8440e330263c3a275b9ff45ed1e9MD52UNSA/4226oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/42262022-05-13 20:06:09.618http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Neuroinfección viral en población pediátrica del Hospital Base Carlos Alberto Seguín Escobedo 2006-2013
title Neuroinfección viral en población pediátrica del Hospital Base Carlos Alberto Seguín Escobedo 2006-2013
spellingShingle Neuroinfección viral en población pediátrica del Hospital Base Carlos Alberto Seguín Escobedo 2006-2013
Chamby Díaz, Claudia Jesús
Características clínicas
Neuroinfección viral
Población pediátrica
Historias clínicas
Meningitis
Encefalitis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25
title_short Neuroinfección viral en población pediátrica del Hospital Base Carlos Alberto Seguín Escobedo 2006-2013
title_full Neuroinfección viral en población pediátrica del Hospital Base Carlos Alberto Seguín Escobedo 2006-2013
title_fullStr Neuroinfección viral en población pediátrica del Hospital Base Carlos Alberto Seguín Escobedo 2006-2013
title_full_unstemmed Neuroinfección viral en población pediátrica del Hospital Base Carlos Alberto Seguín Escobedo 2006-2013
title_sort Neuroinfección viral en población pediátrica del Hospital Base Carlos Alberto Seguín Escobedo 2006-2013
author Chamby Díaz, Claudia Jesús
author_facet Chamby Díaz, Claudia Jesús
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Salas, Roberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Chamby Díaz, Claudia Jesús
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Características clínicas
Neuroinfección viral
Población pediátrica
Historias clínicas
Meningitis
Encefalitis
topic Características clínicas
Neuroinfección viral
Población pediátrica
Historias clínicas
Meningitis
Encefalitis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25
description OBJETIVOS. Determinar la frecuencia y características clínicas de la neuroinfección viral en población pediátrica del Hospital Base Carlos Alberto Seguín Escobedo. MATERIALES Y MÉTODOS. Se realizó un estudio observacional, retrospectivo y transversal. Se revisaron historias clínicas de pacientes de un mes a 14 años con diagnóstico de meningitis y encefalitis desde 2006 hasta 2013. Se clasificó en tres tipos de diagnósticos: certeza, probabilidad y presunción de acuerdo al aislamiento del virus y el citoquímico de líquido cefalorraquídeo. Se registraron antecedentes epidemiológicos, características clínicas y tipo de tratamiento. RESULTADOS. Se enrolaron 68 pacientes de los cuales diagnostico presuntivo fueron 22 pacientes (32,4%) probable 44 (64,7%) y de certeza 2 (2,9%). El 55,9% fueron de sexo masculino. Entre las características clínicas se encontraron: fiebre (85,3%), vómitos (57,4%), convulsiones (51,5%) e irritabilidad (47,1%). CONCLUSIONES. La neuroinfección viral con diagnostico presuntivo fue 32,4%, probable 64,7% y de certeza 2,9%, con ligero predominio del sexo masculino. Las características clínicas más frecuentes son fiebre, vómitos y convulsiones, las cuales nos orientan a establecer el diagnóstico, mas no distinguir entre etiologías.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-06T14:20:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-06T14:20:10Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4226
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4226
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9f01b1d4-6cd5-4d54-b0ab-5e7be6a9f0f7/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d4ea74d0-3f80-4f1a-942d-e0a043e3a741/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0a51e32b9088546ef58ea553e0edafbe
11df8440e330263c3a275b9ff45ed1e9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762845527932928
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).