“Factores relacionados a algunas características depresivas en gestantes del Centro de Salud Víctor Raúl Hinojosa Llerena, Arequipa 2019”
Descripción del Articulo
La depresión es uno de los trastornos psiquiátricos más prevalentes en adultos, incluidas las gestantes, con potenciales consecuencias en la madre y el niño. Objetivo: Establecer los factores relacionados a algunas características depresivas en gestantes del Centro de Salud Víctor Raúl Hinojosa Ller...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8157 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8157 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Depresión en gestantes Embarazo Escala de Edimburgo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
| id |
UNSA_1e81db489f5634a396edd820205b2d57 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8157 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Cáceres Cabana, ZeidaChoque Aguilar, Luz Giovanna2019-03-19T12:11:01Z2019-03-19T12:11:01Z2019La depresión es uno de los trastornos psiquiátricos más prevalentes en adultos, incluidas las gestantes, con potenciales consecuencias en la madre y el niño. Objetivo: Establecer los factores relacionados a algunas características depresivas en gestantes del Centro de Salud Víctor Raúl Hinojosa Llerena. Métodos: se evaluó una muestra no probabilística de 118 gestantes que concurrieron al centro de salud y que cumplieron criterios de selección y se aplicó la escala de depresión de Edimburgo. Se asocia la presencia de características depresivas con factores sociodemográficos, antecedente de aborto y disfunción familiar mediante prueba chi cuadrado y regresión logística. Resultados: El 55.90% de las gestantes tiene 20 a 30 años de edad, 78.80% se dedican a la atención de su hogar, 57.60% tienen nivel de instrucción secundaria. El 33.90% de la población estudiada presentan características depresivas. El 35.50% de las gestantes que se dedican a su casa padecen de características depresivas (P>0.05), así como 48% de las gestantes con nivel de instrucción superior (P<0.05) y 36.30% de gestantes con estado civil conviviente (P>0.05), 18.80% de gestantes con antecedentes de aborto anterior (P>0.05); el 48.10% de gestantes que se encuentran en el 2do trimestre de embarazo (P<0.05), 73.10% de gestantes con nivel socioeconómico bajo (P<0.05) y 69.20% de gestantes que referían tener familia disfuncional (P<0.05). Conclusiones: Se encontró que el nivel de instrucción secundaria, el estado civil soltera, el antecedente de aborto anterior y a la vez la condición socioeconómica baja se asocia a características depresivas en las gestantes.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8157spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSADepresión en gestantesEmbarazoEscala de Edimburgohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05“Factores relacionados a algunas características depresivas en gestantes del Centro de Salud Víctor Raúl Hinojosa Llerena, Arequipa 2019”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaTítulo ProfesionalMédico CirujanoORIGINALMDchaglg.pdfapplication/pdf654400https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b8b7c65c-2ecb-4689-9038-e23f4f413947/downloade23d775c26da4fc7ed122dff66a32f76MD51TEXTMDchaglg.pdf.txtMDchaglg.pdf.txtExtracted texttext/plain76162https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/cdf98494-955d-4b5d-80c7-979d6f13c7f3/download31aa673bac7aa1ce4be517fb6b7d2c8bMD52UNSA/8157oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/81572022-05-13 20:06:15.754http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
“Factores relacionados a algunas características depresivas en gestantes del Centro de Salud Víctor Raúl Hinojosa Llerena, Arequipa 2019” |
| title |
“Factores relacionados a algunas características depresivas en gestantes del Centro de Salud Víctor Raúl Hinojosa Llerena, Arequipa 2019” |
| spellingShingle |
“Factores relacionados a algunas características depresivas en gestantes del Centro de Salud Víctor Raúl Hinojosa Llerena, Arequipa 2019” Choque Aguilar, Luz Giovanna Depresión en gestantes Embarazo Escala de Edimburgo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
| title_short |
“Factores relacionados a algunas características depresivas en gestantes del Centro de Salud Víctor Raúl Hinojosa Llerena, Arequipa 2019” |
| title_full |
“Factores relacionados a algunas características depresivas en gestantes del Centro de Salud Víctor Raúl Hinojosa Llerena, Arequipa 2019” |
| title_fullStr |
“Factores relacionados a algunas características depresivas en gestantes del Centro de Salud Víctor Raúl Hinojosa Llerena, Arequipa 2019” |
| title_full_unstemmed |
“Factores relacionados a algunas características depresivas en gestantes del Centro de Salud Víctor Raúl Hinojosa Llerena, Arequipa 2019” |
| title_sort |
“Factores relacionados a algunas características depresivas en gestantes del Centro de Salud Víctor Raúl Hinojosa Llerena, Arequipa 2019” |
| author |
Choque Aguilar, Luz Giovanna |
| author_facet |
Choque Aguilar, Luz Giovanna |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cáceres Cabana, Zeida |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Choque Aguilar, Luz Giovanna |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Depresión en gestantes Embarazo Escala de Edimburgo |
| topic |
Depresión en gestantes Embarazo Escala de Edimburgo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
| description |
La depresión es uno de los trastornos psiquiátricos más prevalentes en adultos, incluidas las gestantes, con potenciales consecuencias en la madre y el niño. Objetivo: Establecer los factores relacionados a algunas características depresivas en gestantes del Centro de Salud Víctor Raúl Hinojosa Llerena. Métodos: se evaluó una muestra no probabilística de 118 gestantes que concurrieron al centro de salud y que cumplieron criterios de selección y se aplicó la escala de depresión de Edimburgo. Se asocia la presencia de características depresivas con factores sociodemográficos, antecedente de aborto y disfunción familiar mediante prueba chi cuadrado y regresión logística. Resultados: El 55.90% de las gestantes tiene 20 a 30 años de edad, 78.80% se dedican a la atención de su hogar, 57.60% tienen nivel de instrucción secundaria. El 33.90% de la población estudiada presentan características depresivas. El 35.50% de las gestantes que se dedican a su casa padecen de características depresivas (P>0.05), así como 48% de las gestantes con nivel de instrucción superior (P<0.05) y 36.30% de gestantes con estado civil conviviente (P>0.05), 18.80% de gestantes con antecedentes de aborto anterior (P>0.05); el 48.10% de gestantes que se encuentran en el 2do trimestre de embarazo (P<0.05), 73.10% de gestantes con nivel socioeconómico bajo (P<0.05) y 69.20% de gestantes que referían tener familia disfuncional (P<0.05). Conclusiones: Se encontró que el nivel de instrucción secundaria, el estado civil soltera, el antecedente de aborto anterior y a la vez la condición socioeconómica baja se asocia a características depresivas en las gestantes. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-03-19T12:11:01Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-03-19T12:11:01Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8157 |
| url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8157 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b8b7c65c-2ecb-4689-9038-e23f4f413947/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/cdf98494-955d-4b5d-80c7-979d6f13c7f3/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
e23d775c26da4fc7ed122dff66a32f76 31aa673bac7aa1ce4be517fb6b7d2c8b |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828762800077406208 |
| score |
13.968331 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).