Análisis de probabilidad de la triple colisión de partículas brownianas

Descripción del Articulo

A lo largo de la evolución de la matemática como ciencia exacta, se han desarrollado una serie de ramas, como lo son el algebra, la geometría, la teoría de números, tan sólo por mencionar a unas cuantas, es por ello la importancia de esta importante ciencia exacta en el desarrollo de la humanidad. H...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zegarra Bravo, Jose Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/11087
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/11087
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Movimiento Browniano
Colisión de partículas Brownianas
Caminos aleatorios
Procesos estocásticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.01
id UNSA_1cfaccb7b081daca01ee3886ca02b30c
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/11087
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis de probabilidad de la triple colisión de partículas brownianas
title Análisis de probabilidad de la triple colisión de partículas brownianas
spellingShingle Análisis de probabilidad de la triple colisión de partículas brownianas
Zegarra Bravo, Jose Antonio
Movimiento Browniano
Colisión de partículas Brownianas
Caminos aleatorios
Procesos estocásticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.01
title_short Análisis de probabilidad de la triple colisión de partículas brownianas
title_full Análisis de probabilidad de la triple colisión de partículas brownianas
title_fullStr Análisis de probabilidad de la triple colisión de partículas brownianas
title_full_unstemmed Análisis de probabilidad de la triple colisión de partículas brownianas
title_sort Análisis de probabilidad de la triple colisión de partículas brownianas
author Zegarra Bravo, Jose Antonio
author_facet Zegarra Bravo, Jose Antonio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mamani Troncoso, Richard Manuel
dc.contributor.author.fl_str_mv Zegarra Bravo, Jose Antonio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Movimiento Browniano
Colisión de partículas Brownianas
Caminos aleatorios
Procesos estocásticos
topic Movimiento Browniano
Colisión de partículas Brownianas
Caminos aleatorios
Procesos estocásticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.01
description A lo largo de la evolución de la matemática como ciencia exacta, se han desarrollado una serie de ramas, como lo son el algebra, la geometría, la teoría de números, tan sólo por mencionar a unas cuantas, es por ello la importancia de esta importante ciencia exacta en el desarrollo de la humanidad. Hoy en día la matemática continúa su desarrollo con nuevas teorías, una de ellas es la estadística; muy desarrollada en el último siglo, en el presente proyecto de tesis se mostrará una serie de resultados que utilicen a esta importante rama de la matemática, siendo específico se formulará el estudio del movimiento de partículas; ya estudiado anteriormente por R. Brown y N. Wiener, y que dieron inicio al campo de los procesos estocásticos, el cual utiliza varias propiedades de la teoría de probabilidad, así como también el estudio de la teoría de la medida. Con todo esto se busca interpretar y entender el interesante fenómeno que se produce al observar el movimiento de los caminos aleatorios producidos por las partículas, que de ahora en adelante recibirán el nombre de partículas Brownianas. El presente trabajo busca analizar aun determinado proceso estocástico, el cual es la solución de una ecuación diferencial estocástica, y que a la vez es un proceso de difusión, con esto último se muestra la relación existente entre el análisis estocástico y las ecuaciones en derivadas parciales, las cuales serán de mucha utilidad para lograr un completo análisis de este interesante fenómeno planteado. Con todo lo anterior se busca obtener la probabilidad de ocurrencia de la colisión de las partículas Brownianas mencionadas anteriormente, todo esto tiene la finalidad aplicar todo lo presentado en el presente proyecto de tesis a diferentes campos, como lo son: los movimientos sísmicos y principalmente la economía, donde nuestro fenómeno estudiado puede ser directamente aplicado en la igualdad de mercados y otros estudios financieros, puesto que todos los ejemplos anteriores generan procesos estocásticos.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-08-04T03:12:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-08-04T03:12:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/11087
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/11087
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/906ef897-db9a-411f-8ad2-75871a061f0c/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/709cc111-3851-4d4b-a626-027866394b0a/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/cfd3777b-1188-49d3-9a69-a3f51fbf6686/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c52066b9c50a8f86be96c82978636682
292e245b60594a248d943ca99591678b
d32ecb363701a93e41b1719694dff1b3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762766531362816
spelling Mamani Troncoso, Richard ManuelZegarra Bravo, Jose Antonio2020-08-04T03:12:30Z2020-08-04T03:12:30Z2019A lo largo de la evolución de la matemática como ciencia exacta, se han desarrollado una serie de ramas, como lo son el algebra, la geometría, la teoría de números, tan sólo por mencionar a unas cuantas, es por ello la importancia de esta importante ciencia exacta en el desarrollo de la humanidad. Hoy en día la matemática continúa su desarrollo con nuevas teorías, una de ellas es la estadística; muy desarrollada en el último siglo, en el presente proyecto de tesis se mostrará una serie de resultados que utilicen a esta importante rama de la matemática, siendo específico se formulará el estudio del movimiento de partículas; ya estudiado anteriormente por R. Brown y N. Wiener, y que dieron inicio al campo de los procesos estocásticos, el cual utiliza varias propiedades de la teoría de probabilidad, así como también el estudio de la teoría de la medida. Con todo esto se busca interpretar y entender el interesante fenómeno que se produce al observar el movimiento de los caminos aleatorios producidos por las partículas, que de ahora en adelante recibirán el nombre de partículas Brownianas. El presente trabajo busca analizar aun determinado proceso estocástico, el cual es la solución de una ecuación diferencial estocástica, y que a la vez es un proceso de difusión, con esto último se muestra la relación existente entre el análisis estocástico y las ecuaciones en derivadas parciales, las cuales serán de mucha utilidad para lograr un completo análisis de este interesante fenómeno planteado. Con todo lo anterior se busca obtener la probabilidad de ocurrencia de la colisión de las partículas Brownianas mencionadas anteriormente, todo esto tiene la finalidad aplicar todo lo presentado en el presente proyecto de tesis a diferentes campos, como lo son: los movimientos sísmicos y principalmente la economía, donde nuestro fenómeno estudiado puede ser directamente aplicado en la igualdad de mercados y otros estudios financieros, puesto que todos los ejemplos anteriores generan procesos estocásticos.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/11087spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAMovimiento BrownianoColisión de partículas BrownianasCaminos aleatoriosProcesos estocásticoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.01Análisis de probabilidad de la triple colisión de partículas brownianasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29556349https://orcid.org/0000-0003-0140-897545523720541026Tupacyupanqui Jaen, Doris SalomeViza Huayllazo, Judid CarinaVelasquez Condori, Eliseo Danielhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMatemáticasUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias Naturales y FormalesTitulo ProfesionalLicenciado en MatemáticasLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/906ef897-db9a-411f-8ad2-75871a061f0c/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALMAzebrja.pdfMAzebrja.pdfapplication/pdf741312https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/709cc111-3851-4d4b-a626-027866394b0a/download292e245b60594a248d943ca99591678bMD51TEXTMAzebrja.pdf.txtMAzebrja.pdf.txtExtracted texttext/plain141435https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/cfd3777b-1188-49d3-9a69-a3f51fbf6686/downloadd32ecb363701a93e41b1719694dff1b3MD53UNSA/11087oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/110872022-05-10 22:43:58.194http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.977305
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).