Caracterización de dosímetros de silicato de calcio dopado con cromo (CaSiO3: Cr3+) para dosimetría termoluminiscente
Descripción del Articulo
En los últimos años se han fabricado una gran variedad de dosímetros termoluminiscentes naturales y artificiales que se utilizan ampliamente para medir la dosis de radiación ionizante, especialmente en dosimetría clínica y ambiental. Se están realizando varias investigaciones que buscan desarrollar...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12809 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/12809 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | dosimetría termoluminiscencia silicato de calcio dopado con cromo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.02 |
| id |
UNSA_1c771930bbf66d25fd61d442ecf2b667 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12809 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Caracterización de dosímetros de silicato de calcio dopado con cromo (CaSiO3: Cr3+) para dosimetría termoluminiscente |
| title |
Caracterización de dosímetros de silicato de calcio dopado con cromo (CaSiO3: Cr3+) para dosimetría termoluminiscente |
| spellingShingle |
Caracterización de dosímetros de silicato de calcio dopado con cromo (CaSiO3: Cr3+) para dosimetría termoluminiscente Guzman Valdivia, Alfredo Andres dosimetría termoluminiscencia silicato de calcio dopado con cromo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.02 |
| title_short |
Caracterización de dosímetros de silicato de calcio dopado con cromo (CaSiO3: Cr3+) para dosimetría termoluminiscente |
| title_full |
Caracterización de dosímetros de silicato de calcio dopado con cromo (CaSiO3: Cr3+) para dosimetría termoluminiscente |
| title_fullStr |
Caracterización de dosímetros de silicato de calcio dopado con cromo (CaSiO3: Cr3+) para dosimetría termoluminiscente |
| title_full_unstemmed |
Caracterización de dosímetros de silicato de calcio dopado con cromo (CaSiO3: Cr3+) para dosimetría termoluminiscente |
| title_sort |
Caracterización de dosímetros de silicato de calcio dopado con cromo (CaSiO3: Cr3+) para dosimetría termoluminiscente |
| author |
Guzman Valdivia, Alfredo Andres |
| author_facet |
Guzman Valdivia, Alfredo Andres |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cuevas Arizaca, Edy Elar |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Guzman Valdivia, Alfredo Andres |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
dosimetría termoluminiscencia silicato de calcio dopado con cromo |
| topic |
dosimetría termoluminiscencia silicato de calcio dopado con cromo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.02 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.02 |
| description |
En los últimos años se han fabricado una gran variedad de dosímetros termoluminiscentes naturales y artificiales que se utilizan ampliamente para medir la dosis de radiación ionizante, especialmente en dosimetría clínica y ambiental. Se están realizando varias investigaciones que buscan desarrollar nuevos materiales termoluminiscentes más sensibles para su aplicación en dosimetría. Sin embargo, para que este material se utilice como dosímetro, es necesario estudiar sistemáticamente sus propiedades dosimétricas. En la superficie terrestre se encuentran una gran cantidad de minerales llamados silicatos y estos son muy sensibles a la termoluminiscencia, es por eso que son muy utilizados como dosímetros de radiación. Así, este trabajo tiene como objetivo caracterizar dosímetro de silicato de calcio dopado con cromo (CaSiO3:Cr3+) para utilizarlo como dosímetros termoluminiscentes en exámenes radiodiagnósticos convencionales. Los dosímetros estudiados se fabricaron en el Laboratorio de Materiales Dosimétricos (LMD) de la Gerencia de Metrología de las Radiaciones (GMR) del Instituto de Pesquisas Energéticas y Nucleares (IPEN), Sao Paulo – Brasil, estas pastillas (dosímetros) obtenidas tienen un diámetro de 4 mm, 1 mm de espesura y 40 mg de masa. En este estudio se evaluó la respuesta termoluminiscente de los dosímetros en función de diferentes dosis de radiación gamma de Co-60, presentando un comportamiento lineal entre la intensidad termoluminiscencia (TL) y la dosis, utilizando en el análisis los procedimientos que se aplica en las caracterizaciones de dosímetros. En el estudio del desvanecimiento (fading) de la intensidad termoluminiscencia (TL) se obtuvo una pérdida de la intensidad del orden del 10% después de 8 horas de haber sido irradiado. Se determinó que la temperatura ideal del tratamiento térmico post irradiación después de 160 ºC las muestras ya no presentan el pico más intenso. La variación en la reproductibilidad y estabilidad de la respuesta TL se evaluó con irradiaciones en el rango de 0.5 mGy hasta 1000 mGy con una fuente de rayos gamma Co-60 bajo las mismas condiciones. También a partir de las curvas de emisión TL en función de la dosis de radiación, se encontró una respuesta lineal. Por los resultados obtenidos de las pastillas de silicato de calcio dopado con cromo en el presente trabajo, estas presentan reproducibilidad, estabilidad y linealidad a las diferentes dosis por lo tanto es posible utilizarlo como dosímetros. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-08-29T05:35:05Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-08-29T05:35:05Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/12809 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/12809 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3e2d2490-c223-413d-ae94-4e2e6b77ebe4/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b0812572-8342-4790-94ba-296ce964d2ed/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ed2e59c2-a550-45db-aaba-4b1f74c868a2/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
c52066b9c50a8f86be96c82978636682 3ea674b8e5c7f0fecec851bd91034cb5 c80fd0105f8a8b5847a41c6ea6c9c7f5 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828763079843774464 |
| spelling |
Cuevas Arizaca, Edy ElarGuzman Valdivia, Alfredo Andres2021-08-29T05:35:05Z2021-08-29T05:35:05Z2021En los últimos años se han fabricado una gran variedad de dosímetros termoluminiscentes naturales y artificiales que se utilizan ampliamente para medir la dosis de radiación ionizante, especialmente en dosimetría clínica y ambiental. Se están realizando varias investigaciones que buscan desarrollar nuevos materiales termoluminiscentes más sensibles para su aplicación en dosimetría. Sin embargo, para que este material se utilice como dosímetro, es necesario estudiar sistemáticamente sus propiedades dosimétricas. En la superficie terrestre se encuentran una gran cantidad de minerales llamados silicatos y estos son muy sensibles a la termoluminiscencia, es por eso que son muy utilizados como dosímetros de radiación. Así, este trabajo tiene como objetivo caracterizar dosímetro de silicato de calcio dopado con cromo (CaSiO3:Cr3+) para utilizarlo como dosímetros termoluminiscentes en exámenes radiodiagnósticos convencionales. Los dosímetros estudiados se fabricaron en el Laboratorio de Materiales Dosimétricos (LMD) de la Gerencia de Metrología de las Radiaciones (GMR) del Instituto de Pesquisas Energéticas y Nucleares (IPEN), Sao Paulo – Brasil, estas pastillas (dosímetros) obtenidas tienen un diámetro de 4 mm, 1 mm de espesura y 40 mg de masa. En este estudio se evaluó la respuesta termoluminiscente de los dosímetros en función de diferentes dosis de radiación gamma de Co-60, presentando un comportamiento lineal entre la intensidad termoluminiscencia (TL) y la dosis, utilizando en el análisis los procedimientos que se aplica en las caracterizaciones de dosímetros. En el estudio del desvanecimiento (fading) de la intensidad termoluminiscencia (TL) se obtuvo una pérdida de la intensidad del orden del 10% después de 8 horas de haber sido irradiado. Se determinó que la temperatura ideal del tratamiento térmico post irradiación después de 160 ºC las muestras ya no presentan el pico más intenso. La variación en la reproductibilidad y estabilidad de la respuesta TL se evaluó con irradiaciones en el rango de 0.5 mGy hasta 1000 mGy con una fuente de rayos gamma Co-60 bajo las mismas condiciones. También a partir de las curvas de emisión TL en función de la dosis de radiación, se encontró una respuesta lineal. Por los resultados obtenidos de las pastillas de silicato de calcio dopado con cromo en el presente trabajo, estas presentan reproducibilidad, estabilidad y linealidad a las diferentes dosis por lo tanto es posible utilizarlo como dosímetros.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/12809spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAdosimetríatermoluminiscenciasilicato de calcio dopado con cromohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.02Caracterización de dosímetros de silicato de calcio dopado con cromo (CaSiO3: Cr3+) para dosimetría termoluminiscenteinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU80199482https://orcid.org/0000-0001-5228-390130826697Mosqueira Yauri, JessicaCuevas Arizaca, Edy ElarGonsalez Vasquez, Amador Jorgehttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMaestría en Ciencias: con mención en FísicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ciencias Naturales y FormalesMaestro en Ciencias: con mención en FísicaLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3e2d2490-c223-413d-ae94-4e2e6b77ebe4/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALUPguvaaa(1).pdfUPguvaaa(1).pdfapplication/pdf3585239https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b0812572-8342-4790-94ba-296ce964d2ed/download3ea674b8e5c7f0fecec851bd91034cb5MD53TEXTUPguvaaa(1).pdf.txtUPguvaaa(1).pdf.txtExtracted texttext/plain106080https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ed2e59c2-a550-45db-aaba-4b1f74c868a2/downloadc80fd0105f8a8b5847a41c6ea6c9c7f5MD5420.500.12773/12809oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/128092022-06-05 22:15:12.081http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.932913 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).