El nivel de emprendimiento en los estudiantes del cuarto año de secundaria en la institución educativa San Francisco de Asís, Marcapata

Descripción del Articulo

En la presente investigación se tiene como objetivo determinar el nivel de emprendimiento en los estudiantes del cuarto año de secundaria en la institución educativa San Francisco de Asís, Marcapata. La Metodología de la investigación fue el enfoque cuantitativo, de tipo básico, el diseño de investi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaman Lenes, Maria Concepcion
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/11637
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/11637
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Emprendimiento
necesidad de logro
poder
afiliación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:En la presente investigación se tiene como objetivo determinar el nivel de emprendimiento en los estudiantes del cuarto año de secundaria en la institución educativa San Francisco de Asís, Marcapata. La Metodología de la investigación fue el enfoque cuantitativo, de tipo básico, el diseño de investigación no experimental, descriptiva, con una población muestra conformada por 54 estudiantes del cuarto grado del nivel secundaria de la institución educativa San Francisco de Asís de Marcapata, la forma cómo fueron recogidos y procesados los datos se hicieron de manera directa, aplicando para la variable la técnica de la encuesta y el instrumento cuestionario, todos los datos recogidos fueron procesados mediante el programa estadístico SPSS. v. 24 para determinar el nivel de confiabilidad del instrumento y el Excel para realizar tablas y figuras estadísticas para mostrar los resultados. Entre los resultados se tiene que el nivel de emprendimiento, predominantemente es medio, debido a que el 57.4% han logrado desarrollar regularmente la búsqueda de oportunidades, iniciativas, en algunos casos toma riesgos y a veces fija metas para alcanzar, el 16.7% ha desarrollado un nivel alto de emprendimiento, ellos son capaces de persuadir y buscar oportunidades de emprender y el 25.9% se encuentra en un nivel bajo
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).