Influencia de las relaciones familiares en el conocimiento y práctica anticonceptiva de las adolescentes gestantes del Hospital III Regional Honorio Delgado Espinoza, Arequipa, 2018

Descripción del Articulo

La familia es la célula fundamental en la formación de la persona, más aun en la etapa de la adolescencia la cual constituye una etapa del desarrollo del ser humano, en la que se evidencian importantes cambios psicológicos, bilógicos y sociales; caracterizados por ser cambios bruscos y rápidos. El c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zuñiga Garcia, Antonella del Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9440
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9440
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Relaciones familiares
Anticonceptivos
Adolescentes gestantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
id UNSA_1c4c279e985fe04fa281ee42c769554b
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9440
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Influencia de las relaciones familiares en el conocimiento y práctica anticonceptiva de las adolescentes gestantes del Hospital III Regional Honorio Delgado Espinoza, Arequipa, 2018
title Influencia de las relaciones familiares en el conocimiento y práctica anticonceptiva de las adolescentes gestantes del Hospital III Regional Honorio Delgado Espinoza, Arequipa, 2018
spellingShingle Influencia de las relaciones familiares en el conocimiento y práctica anticonceptiva de las adolescentes gestantes del Hospital III Regional Honorio Delgado Espinoza, Arequipa, 2018
Zuñiga Garcia, Antonella del Rosario
Relaciones familiares
Anticonceptivos
Adolescentes gestantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
title_short Influencia de las relaciones familiares en el conocimiento y práctica anticonceptiva de las adolescentes gestantes del Hospital III Regional Honorio Delgado Espinoza, Arequipa, 2018
title_full Influencia de las relaciones familiares en el conocimiento y práctica anticonceptiva de las adolescentes gestantes del Hospital III Regional Honorio Delgado Espinoza, Arequipa, 2018
title_fullStr Influencia de las relaciones familiares en el conocimiento y práctica anticonceptiva de las adolescentes gestantes del Hospital III Regional Honorio Delgado Espinoza, Arequipa, 2018
title_full_unstemmed Influencia de las relaciones familiares en el conocimiento y práctica anticonceptiva de las adolescentes gestantes del Hospital III Regional Honorio Delgado Espinoza, Arequipa, 2018
title_sort Influencia de las relaciones familiares en el conocimiento y práctica anticonceptiva de las adolescentes gestantes del Hospital III Regional Honorio Delgado Espinoza, Arequipa, 2018
author Zuñiga Garcia, Antonella del Rosario
author_facet Zuñiga Garcia, Antonella del Rosario
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Zuñiga Garcia, Antonella del Rosario
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Relaciones familiares
Anticonceptivos
Adolescentes gestantes
topic Relaciones familiares
Anticonceptivos
Adolescentes gestantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
description La familia es la célula fundamental en la formación de la persona, más aun en la etapa de la adolescencia la cual constituye una etapa del desarrollo del ser humano, en la que se evidencian importantes cambios psicológicos, bilógicos y sociales; caracterizados por ser cambios bruscos y rápidos. El comportamiento sexual y reproductivo de los adolescentes está influenciado por su entorno socio familiar; a pesar de los múltiples esfuerzos realizados para reducir los índices de adolescentes embarazadas; no se ha logrado esta reducción, es más aun la primera relación sexual se inicia cada vez a edades más tempranas. Se considera a la familia como el entorno más importante en el desarrollo de la sexualidad; así las relaciones familiares como producto de la comunicación, comprensión y cohesión familiar son importantes en la formación de la sexualidad de las adolescentes; así los padres de familia se constituyen en los agentes principales responsables de la transmisión de conocimientos sobre los métodos anticonceptivos y las formas de uso de éstos. Pese a los programas estatales de planificación familiar, la tasa de adolescentes gestantes del Perú no varía mucho. Es por ello que con el presente trabajo de investigación se quiere determinar la influencia de las relaciones familiares en el conocimiento y práctica anticonceptiva de las adolescentes gestantes atendidas en el Hospital III Regional Honorio Delgado Espinoza, reconocer el tipo de comunicación familiar que existe en los hogares de las adolescentes gestantes, precisar las características de las relaciones familiares que existen en los hogares de las adolescentes gestantes, identificar el conocimiento que tienen sobre Métodos Anticonceptivos las adolescentes gestantes, determinar la práctica anticonceptiva de las adolescentes gestante atendidas; ya que es probable que las deficientes relaciones familiares incidan perjudicialmente en el conocimiento erróneo y la escasa práctica anticonceptiva de las adolescentes. La encuesta demográfica y de salud familiar realizada en 2017 por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), a nivel nacional arroja que el promedio de menores gestantes es similar en los últimos 4 años. Así, en 2014 la tasa fue de 14.6 %, en 2015 bajó a 13.6 % y en 2016 cayó hasta 12.7 %, pero en el 2017 subió al 15.8%. En el presente trabajo de investigación se desarrolla el tema titulado: “Influencia de las relaciones familiares en el conocimiento y práctica anticonceptiva de las adolescentes gestantes del Hospital III Regional Honorio Delgado Espinoza. Arequipa, 2018”, el cual se encuentra estructurado en tres capítulos: El primero denominado: Planteamiento metodológico de la investigación, el cual contiene el planteamiento del problema, los antecedentes, justificación, objetivos e hipótesis y la metodología de la investigación; así como su viabilidad. El segundo capítulo titulado: Aspectos teóricos, contiene aspectos relacionados a la familia, las relaciones intrafamiliares, la comunicación, cohesión familiar, conocimiento y práctica anticonceptiva, entre los más importantes. El tercer capítulo denominado: Resultados de la investigación se presentan los datos obtenidos sistematizados en cuadros y gráficas estadísticas, debidamente interpretadas sobre las variables e indicadores de la investigación. Finalmente se presentan las conclusiones y sugerencias a las que se ha arribado producto del desarrollo del trabajo de investigación; así como la bibliografía y anexos respectivos.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-09-24T15:16:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-09-24T15:16:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9440
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9440
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/dccd3921-b9fd-41d8-be90-95bff8790754/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/764e7cbd-27af-49d6-aa4f-86af26d2890f/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c52d9697-743f-4d90-b9b5-dd702580f783/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e745f9042b455b385705122c27ef1810
20bf0a9ec2dc26b0ff9056a4a0743160
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762867984236544
spelling Zuñiga Garcia, Antonella del Rosario2019-09-24T15:16:26Z2019-09-24T15:16:26Z2019La familia es la célula fundamental en la formación de la persona, más aun en la etapa de la adolescencia la cual constituye una etapa del desarrollo del ser humano, en la que se evidencian importantes cambios psicológicos, bilógicos y sociales; caracterizados por ser cambios bruscos y rápidos. El comportamiento sexual y reproductivo de los adolescentes está influenciado por su entorno socio familiar; a pesar de los múltiples esfuerzos realizados para reducir los índices de adolescentes embarazadas; no se ha logrado esta reducción, es más aun la primera relación sexual se inicia cada vez a edades más tempranas. Se considera a la familia como el entorno más importante en el desarrollo de la sexualidad; así las relaciones familiares como producto de la comunicación, comprensión y cohesión familiar son importantes en la formación de la sexualidad de las adolescentes; así los padres de familia se constituyen en los agentes principales responsables de la transmisión de conocimientos sobre los métodos anticonceptivos y las formas de uso de éstos. Pese a los programas estatales de planificación familiar, la tasa de adolescentes gestantes del Perú no varía mucho. Es por ello que con el presente trabajo de investigación se quiere determinar la influencia de las relaciones familiares en el conocimiento y práctica anticonceptiva de las adolescentes gestantes atendidas en el Hospital III Regional Honorio Delgado Espinoza, reconocer el tipo de comunicación familiar que existe en los hogares de las adolescentes gestantes, precisar las características de las relaciones familiares que existen en los hogares de las adolescentes gestantes, identificar el conocimiento que tienen sobre Métodos Anticonceptivos las adolescentes gestantes, determinar la práctica anticonceptiva de las adolescentes gestante atendidas; ya que es probable que las deficientes relaciones familiares incidan perjudicialmente en el conocimiento erróneo y la escasa práctica anticonceptiva de las adolescentes. La encuesta demográfica y de salud familiar realizada en 2017 por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), a nivel nacional arroja que el promedio de menores gestantes es similar en los últimos 4 años. Así, en 2014 la tasa fue de 14.6 %, en 2015 bajó a 13.6 % y en 2016 cayó hasta 12.7 %, pero en el 2017 subió al 15.8%. En el presente trabajo de investigación se desarrolla el tema titulado: “Influencia de las relaciones familiares en el conocimiento y práctica anticonceptiva de las adolescentes gestantes del Hospital III Regional Honorio Delgado Espinoza. Arequipa, 2018”, el cual se encuentra estructurado en tres capítulos: El primero denominado: Planteamiento metodológico de la investigación, el cual contiene el planteamiento del problema, los antecedentes, justificación, objetivos e hipótesis y la metodología de la investigación; así como su viabilidad. El segundo capítulo titulado: Aspectos teóricos, contiene aspectos relacionados a la familia, las relaciones intrafamiliares, la comunicación, cohesión familiar, conocimiento y práctica anticonceptiva, entre los más importantes. El tercer capítulo denominado: Resultados de la investigación se presentan los datos obtenidos sistematizados en cuadros y gráficas estadísticas, debidamente interpretadas sobre las variables e indicadores de la investigación. Finalmente se presentan las conclusiones y sugerencias a las que se ha arribado producto del desarrollo del trabajo de investigación; así como la bibliografía y anexos respectivos.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9440spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSARelaciones familiaresAnticonceptivosAdolescentes gestanteshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05Influencia de las relaciones familiares en el conocimiento y práctica anticonceptiva de las adolescentes gestantes del Hospital III Regional Honorio Delgado Espinoza, Arequipa, 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTrabajo SocialUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias Histórico SocialesTítulo ProfesionalLicenciada en Trabajo SocialORIGINALTSzugaar.pdfTSzugaar.pdfTexto completoapplication/pdf2890357https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/dccd3921-b9fd-41d8-be90-95bff8790754/downloade745f9042b455b385705122c27ef1810MD51TEXTTSzugaar.pdf.txtTSzugaar.pdf.txtExtracted texttext/plain256178https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/764e7cbd-27af-49d6-aa4f-86af26d2890f/download20bf0a9ec2dc26b0ff9056a4a0743160MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c52d9697-743f-4d90-b9b5-dd702580f783/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52UNSA/9440oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/94402022-05-13 11:04:18.121http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).