Comportamiento agronómico de cinco variedades de papa nativa (solanum sp) en tres marcos de siembra en Velille – Chumbivilcas – Cusco
Descripción del Articulo
        El presente trabajo de investigación se realizó en la irrigación K’uchuhuasi en la parcela 68 margen derecha, en el distrito de Velille, provincia de Chumbivilcas, región Cusco. Ubicación geográfica Latitud Sur 14° 30’ 38’’, Longitud Oeste 71° 53’ 11’’, Altitud 3738 m.s.n.m. Se empezó el 05 de dicie...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2018 | 
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín | 
| Repositorio: | UNSA-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7704 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7704 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Variedades Marco de siembra Papas nativas Comportamiento agronómico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01 | 
| id | UNSA_1bf3d87347384e9a34812198a553d08c | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7704 | 
| network_acronym_str | UNSA | 
| network_name_str | UNSA-Institucional | 
| repository_id_str | 4847 | 
| spelling | Jara Perez, Claudio FranciscoDenos Orosco, Mechayl2019-01-17T13:06:39Z2019-01-17T13:06:39Z2018El presente trabajo de investigación se realizó en la irrigación K’uchuhuasi en la parcela 68 margen derecha, en el distrito de Velille, provincia de Chumbivilcas, región Cusco. Ubicación geográfica Latitud Sur 14° 30’ 38’’, Longitud Oeste 71° 53’ 11’’, Altitud 3738 m.s.n.m. Se empezó el 05 de diciembre de 2015 con la siembra, finalizando el 13 de junio de 2016 con la cosecha. El trabajo tuvo como objetivo principal determinar el comportamiento agronómico de 5 variedades de papas nativas (V1: Huaman huma, V2: Calqueña, V3: Ch’askañahui, V4: Layla usuta, V5: Peruanita) en tres marcos de siembra (D1: 1.20 m, D2: 1.00 m, D3: 0.80 m), como también evaluar los componentes del rendimiento, la mejor variedad en cuanto a rendimiento y el mejor marco de siembra acorde a las variedades en estudio. El diseño experimental empleado en la investigación fue de bloques completos al azar (DBCA), con un arreglo factorial de 3D x 5V, con 2 factores, 15 tratamientos y 3 repeticiones denominados bloques; teniendo en total 45 unidades experimentales. Se aplicó la prueba de Duncan al 0.05. Al finalizar la investigación se ha podido deducir que las variedades en estudio presentan un comportamiento agronómico similar, puesto que la conducción del experimento fue uniforme sin ninguna variación para cada una de las variedades en estudio. Las evaluaciones de los componentes del rendimiento indican que: se tuvo una emergencia muy aceptable registrándose de 89.30 % a 99.60 % dentro del campo experimental, la altura oscila entre 74.71 cm a 89.89 cm, la longitud de estolones 9.24 cm a 25.91 cm; el cultivo mostró un desarrollo adecuado en cuanto a vigor presentando una cobertura vegetal de 70 a 100 %. En cuanto a rendimiento, la mejor variedad es V2 (Calqueña) que presenta un rendimiento total de 56.05 t ha-1, pero la variedad económicamente más rentable es V1 (Huaman huma) por el precio que presenta, a su vez es la variedad más comercial en el mercado de la localidad en la zona donde se realiza la investigación. El marco de siembra apropiado en la zona es D2 (distanciamiento entre surcos de 1.00 m).Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7704spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAVariedadesMarco de siembraPapas nativasComportamiento agronómicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01Comportamiento agronómico de cinco variedades de papa nativa (solanum sp) en tres marcos de siembra en Velille – Chumbivilcas – Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU811036http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisAgronomíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de AgronomíaTítulo ProfesionalIngeniero AgrónomoORIGINALAGdeorm.pdfapplication/pdf11676056https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7f5ae2ce-f6ac-4884-98ab-8f0ff58a4429/download2ba1b1d293d756890dc82b5ae1ab6f40MD51TEXTAGdeorm.pdf.txtAGdeorm.pdf.txtExtracted texttext/plain183834https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e5b20415-a348-47f8-a86f-0aeb715b72f8/download337c6226d940ee1b2609e0f9d7a93aaeMD52UNSA/7704oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/77042022-12-05 10:28:39.731http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe | 
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | Comportamiento agronómico de cinco variedades de papa nativa (solanum sp) en tres marcos de siembra en Velille – Chumbivilcas – Cusco | 
| title | Comportamiento agronómico de cinco variedades de papa nativa (solanum sp) en tres marcos de siembra en Velille – Chumbivilcas – Cusco | 
| spellingShingle | Comportamiento agronómico de cinco variedades de papa nativa (solanum sp) en tres marcos de siembra en Velille – Chumbivilcas – Cusco Denos Orosco, Mechayl Variedades Marco de siembra Papas nativas Comportamiento agronómico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01 | 
| title_short | Comportamiento agronómico de cinco variedades de papa nativa (solanum sp) en tres marcos de siembra en Velille – Chumbivilcas – Cusco | 
| title_full | Comportamiento agronómico de cinco variedades de papa nativa (solanum sp) en tres marcos de siembra en Velille – Chumbivilcas – Cusco | 
| title_fullStr | Comportamiento agronómico de cinco variedades de papa nativa (solanum sp) en tres marcos de siembra en Velille – Chumbivilcas – Cusco | 
| title_full_unstemmed | Comportamiento agronómico de cinco variedades de papa nativa (solanum sp) en tres marcos de siembra en Velille – Chumbivilcas – Cusco | 
| title_sort | Comportamiento agronómico de cinco variedades de papa nativa (solanum sp) en tres marcos de siembra en Velille – Chumbivilcas – Cusco | 
| author | Denos Orosco, Mechayl | 
| author_facet | Denos Orosco, Mechayl | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Jara Perez, Claudio Francisco | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Denos Orosco, Mechayl | 
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | Variedades Marco de siembra Papas nativas Comportamiento agronómico | 
| topic | Variedades Marco de siembra Papas nativas Comportamiento agronómico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01 | 
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01 | 
| description | El presente trabajo de investigación se realizó en la irrigación K’uchuhuasi en la parcela 68 margen derecha, en el distrito de Velille, provincia de Chumbivilcas, región Cusco. Ubicación geográfica Latitud Sur 14° 30’ 38’’, Longitud Oeste 71° 53’ 11’’, Altitud 3738 m.s.n.m. Se empezó el 05 de diciembre de 2015 con la siembra, finalizando el 13 de junio de 2016 con la cosecha. El trabajo tuvo como objetivo principal determinar el comportamiento agronómico de 5 variedades de papas nativas (V1: Huaman huma, V2: Calqueña, V3: Ch’askañahui, V4: Layla usuta, V5: Peruanita) en tres marcos de siembra (D1: 1.20 m, D2: 1.00 m, D3: 0.80 m), como también evaluar los componentes del rendimiento, la mejor variedad en cuanto a rendimiento y el mejor marco de siembra acorde a las variedades en estudio. El diseño experimental empleado en la investigación fue de bloques completos al azar (DBCA), con un arreglo factorial de 3D x 5V, con 2 factores, 15 tratamientos y 3 repeticiones denominados bloques; teniendo en total 45 unidades experimentales. Se aplicó la prueba de Duncan al 0.05. Al finalizar la investigación se ha podido deducir que las variedades en estudio presentan un comportamiento agronómico similar, puesto que la conducción del experimento fue uniforme sin ninguna variación para cada una de las variedades en estudio. Las evaluaciones de los componentes del rendimiento indican que: se tuvo una emergencia muy aceptable registrándose de 89.30 % a 99.60 % dentro del campo experimental, la altura oscila entre 74.71 cm a 89.89 cm, la longitud de estolones 9.24 cm a 25.91 cm; el cultivo mostró un desarrollo adecuado en cuanto a vigor presentando una cobertura vegetal de 70 a 100 %. En cuanto a rendimiento, la mejor variedad es V2 (Calqueña) que presenta un rendimiento total de 56.05 t ha-1, pero la variedad económicamente más rentable es V1 (Huaman huma) por el precio que presenta, a su vez es la variedad más comercial en el mercado de la localidad en la zona donde se realiza la investigación. El marco de siembra apropiado en la zona es D2 (distanciamiento entre surcos de 1.00 m). | 
| publishDate | 2018 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2019-01-17T13:06:39Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2019-01-17T13:06:39Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2018 | 
| dc.type.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
| format | bachelorThesis | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7704 | 
| url | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7704 | 
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | 
| dc.format.es_PE.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa | 
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv | PE | 
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA | 
| instname_str | Universidad Nacional de San Agustín | 
| instacron_str | UNSA | 
| institution | UNSA | 
| reponame_str | UNSA-Institucional | 
| collection | UNSA-Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7f5ae2ce-f6ac-4884-98ab-8f0ff58a4429/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e5b20415-a348-47f8-a86f-0aeb715b72f8/download | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 2ba1b1d293d756890dc82b5ae1ab6f40 337c6226d940ee1b2609e0f9d7a93aae | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Repositorio Institucional UNSA | 
| repository.mail.fl_str_mv | repositorio@unsa.edu.pe | 
| _version_ | 1828763007080988672 | 
| score | 13.913218 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            