Influencia del dominio del contenido de los supuestos materiales, en el mandato de prisión preventiva, en el nuevo código procesal penal, en el Cercado de la Corte Superior de Justicia de Arequipa. 2017

Descripción del Articulo

Presento la tesis intitulada “Influencia del dominio del contenido de los presupuestos materiales, en el mandato de prisión preventiva, en el Nuevo Código Procesal Penal, en el Cercado de la Corte Superior de Justicia de Arequipa. 2017”, cuyos objetivos específicos son: Determinar cuál es la finalid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Apaza Noblega, Freddy
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12958
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/12958
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:dominio
contenido esencial
presupuestos materiales
plazo razonable proporcionalidad
prisión preventiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
id UNSA_1957f2b3efa42c30c89a07d15bb2131a
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12958
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Influencia del dominio del contenido de los supuestos materiales, en el mandato de prisión preventiva, en el nuevo código procesal penal, en el Cercado de la Corte Superior de Justicia de Arequipa. 2017
title Influencia del dominio del contenido de los supuestos materiales, en el mandato de prisión preventiva, en el nuevo código procesal penal, en el Cercado de la Corte Superior de Justicia de Arequipa. 2017
spellingShingle Influencia del dominio del contenido de los supuestos materiales, en el mandato de prisión preventiva, en el nuevo código procesal penal, en el Cercado de la Corte Superior de Justicia de Arequipa. 2017
Apaza Noblega, Freddy
dominio
contenido esencial
presupuestos materiales
plazo razonable proporcionalidad
prisión preventiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
title_short Influencia del dominio del contenido de los supuestos materiales, en el mandato de prisión preventiva, en el nuevo código procesal penal, en el Cercado de la Corte Superior de Justicia de Arequipa. 2017
title_full Influencia del dominio del contenido de los supuestos materiales, en el mandato de prisión preventiva, en el nuevo código procesal penal, en el Cercado de la Corte Superior de Justicia de Arequipa. 2017
title_fullStr Influencia del dominio del contenido de los supuestos materiales, en el mandato de prisión preventiva, en el nuevo código procesal penal, en el Cercado de la Corte Superior de Justicia de Arequipa. 2017
title_full_unstemmed Influencia del dominio del contenido de los supuestos materiales, en el mandato de prisión preventiva, en el nuevo código procesal penal, en el Cercado de la Corte Superior de Justicia de Arequipa. 2017
title_sort Influencia del dominio del contenido de los supuestos materiales, en el mandato de prisión preventiva, en el nuevo código procesal penal, en el Cercado de la Corte Superior de Justicia de Arequipa. 2017
author Apaza Noblega, Freddy
author_facet Apaza Noblega, Freddy
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Armaza Galdos, Julio Emilio
dc.contributor.author.fl_str_mv Apaza Noblega, Freddy
dc.subject.es_PE.fl_str_mv dominio
contenido esencial
presupuestos materiales
plazo razonable proporcionalidad
prisión preventiva
topic dominio
contenido esencial
presupuestos materiales
plazo razonable proporcionalidad
prisión preventiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
description Presento la tesis intitulada “Influencia del dominio del contenido de los presupuestos materiales, en el mandato de prisión preventiva, en el Nuevo Código Procesal Penal, en el Cercado de la Corte Superior de Justicia de Arequipa. 2017”, cuyos objetivos específicos son: Determinar cuál es la finalidad de la audiencia de prisión preventiva, precisar qué se considera un presupuesto material y determinar si se fundamentan adecuadamente los presupuestos materiales que posibilitan prisión preventiva. El problema escogido para la investigación, es un servicio concreto para resolver un problema actual, dado que esta nueva forma de administrar justicia penal requiere de los operadores de justicia nuevas habilidades, las cuales desarrollaré en forma progresiva; pero este desarrollo debe realizarse con la seriedad y compromiso que el caso requiere, y con la mayor celeridad posible, dado que, el retraso en el dominio del contenido de los presupuestos materiales que posibilitan prisión preventiva, devendrá ineludiblemente en resoluciones judiciales con escasa motivación en cuanto a dichos presupuestos; si no tenemos dominio sobre lo que debe entenderse por fundados y graves elementos de convicción, prognosis de pena y peligro procesal, entonces no sabremos requerir, defender y resolver sobre estos conceptos. Este trabajo de investigación permitirá conocer si en las audiencias de prisión preventiva, se argumenta debidamente el contenido esencial de los presupuestos materiales, y si existieran deficiencias, debemos proponer alternativas de solución para lograr que la valla de la prisión preventiva sea superada, siempre que concurran rigurosamente los presupuestos materiales exigidos para tal fin. De esta forma, el presente trabajo consta de cinco capítulos, en el primer capítulo tratamos sobre la Libertad Personal, hacemos referencia a normas internacionales sobre derechos humanos, incidiendo en precisar que la libertad es un derecho fundamental inherente al ser humano, por tanto, sólo puede ser restringido en casos excepcionales, por mandato judicial y luego de un debido proceso. En el segundo capítulo, tratamos sobre las medidas de coerción personal y el proceso penal, hacemos referencia a los modelos de coerción personal, analizando brevemente los modelos garantista, eficientista y preventivista radical, asimismo, hacemos referencia a los principios de necesidad, legalidad, proporcionalidad, prueba suficiente y provisionalidad, que deben tenerse en cuenta para los efectos de la naturaleza y finalidad de la coerción personal. En el tercer capítulo analizamos la Prisión Preventiva, desde la perspectiva de sus antecedentes históricos y legislativos, se describen sus propósitos generales y específicos, asimismo, se explicita como la prisión preventiva vulnera la presunción de inocencia, dado que, a un investigado debe tratársele como inocente, hasta que en juicio oral, público y contradictorio se declare su culpabilidad; pero, si a un investigado se le interna en un penal para sujetarlo al proceso, esa medida cautelar genera rechazo por aquellos que consideran que se vulnera la presunción de inocencia, otros la aceptan desde la perspectiva de la seguridad a la que tienen derecho los ciudadanos. En el cuarto capítulo, plasmamos el análisis de los Presupuestos Materiales que deben concurrir para posibilitar prisión preventiva, desarrollamos los presupuestos materiales contenidos en el artículo 268° del Nuevo Código Procesal Penal, esto es, los fundados y graves elementos de convicción que vinculan al imputado con la comisión del delito materia de investigación; que la sanción a imponer en prognosis de pena sea superior a cuatro años de pena privativa de libertad; y, que exista peligro procesal en sus vertientes de peligro de fuga o peligro de obstaculización en la averiguación de la verdad. En el quinto capítulo, realizamos un análisis de la información recabada de los expedientes muestrales, plasmados en cuadros y gráficas para visualizar los resultados obtenidos; y, en cada cuadro, al momento de su análisis, realizamos una apreciación crítica respecto de las deficiencias observadas. Al final del trabajo presentamos nuestras conclusiones y recomendaciones, básicamente teniendo en cuenta los resultados obtenidos en nuestros cuadros y gráficas y proponemos alternativas de solución, con la finalidad de que progresivamente logremos el dominio del contenido esencial de los presupuestos materiales que posibilitan prisión preventiva.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-09-24T00:08:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-09-24T00:08:59Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/12958
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/12958
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/94f70300-7dcb-4601-8838-57d379934667/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/55bf863b-3eb4-4e6f-907a-bf59ad4f3b8a/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/202c7bce-a21f-4652-bd9a-8f57cec2560a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c52066b9c50a8f86be96c82978636682
2f27812ec926a089761ef7227b13d647
920e37b7d6c19fd4a98b689a59c8bfce
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763136180617216
spelling Armaza Galdos, Julio EmilioApaza Noblega, Freddy2021-09-24T00:08:59Z2021-09-24T00:08:59Z2019Presento la tesis intitulada “Influencia del dominio del contenido de los presupuestos materiales, en el mandato de prisión preventiva, en el Nuevo Código Procesal Penal, en el Cercado de la Corte Superior de Justicia de Arequipa. 2017”, cuyos objetivos específicos son: Determinar cuál es la finalidad de la audiencia de prisión preventiva, precisar qué se considera un presupuesto material y determinar si se fundamentan adecuadamente los presupuestos materiales que posibilitan prisión preventiva. El problema escogido para la investigación, es un servicio concreto para resolver un problema actual, dado que esta nueva forma de administrar justicia penal requiere de los operadores de justicia nuevas habilidades, las cuales desarrollaré en forma progresiva; pero este desarrollo debe realizarse con la seriedad y compromiso que el caso requiere, y con la mayor celeridad posible, dado que, el retraso en el dominio del contenido de los presupuestos materiales que posibilitan prisión preventiva, devendrá ineludiblemente en resoluciones judiciales con escasa motivación en cuanto a dichos presupuestos; si no tenemos dominio sobre lo que debe entenderse por fundados y graves elementos de convicción, prognosis de pena y peligro procesal, entonces no sabremos requerir, defender y resolver sobre estos conceptos. Este trabajo de investigación permitirá conocer si en las audiencias de prisión preventiva, se argumenta debidamente el contenido esencial de los presupuestos materiales, y si existieran deficiencias, debemos proponer alternativas de solución para lograr que la valla de la prisión preventiva sea superada, siempre que concurran rigurosamente los presupuestos materiales exigidos para tal fin. De esta forma, el presente trabajo consta de cinco capítulos, en el primer capítulo tratamos sobre la Libertad Personal, hacemos referencia a normas internacionales sobre derechos humanos, incidiendo en precisar que la libertad es un derecho fundamental inherente al ser humano, por tanto, sólo puede ser restringido en casos excepcionales, por mandato judicial y luego de un debido proceso. En el segundo capítulo, tratamos sobre las medidas de coerción personal y el proceso penal, hacemos referencia a los modelos de coerción personal, analizando brevemente los modelos garantista, eficientista y preventivista radical, asimismo, hacemos referencia a los principios de necesidad, legalidad, proporcionalidad, prueba suficiente y provisionalidad, que deben tenerse en cuenta para los efectos de la naturaleza y finalidad de la coerción personal. En el tercer capítulo analizamos la Prisión Preventiva, desde la perspectiva de sus antecedentes históricos y legislativos, se describen sus propósitos generales y específicos, asimismo, se explicita como la prisión preventiva vulnera la presunción de inocencia, dado que, a un investigado debe tratársele como inocente, hasta que en juicio oral, público y contradictorio se declare su culpabilidad; pero, si a un investigado se le interna en un penal para sujetarlo al proceso, esa medida cautelar genera rechazo por aquellos que consideran que se vulnera la presunción de inocencia, otros la aceptan desde la perspectiva de la seguridad a la que tienen derecho los ciudadanos. En el cuarto capítulo, plasmamos el análisis de los Presupuestos Materiales que deben concurrir para posibilitar prisión preventiva, desarrollamos los presupuestos materiales contenidos en el artículo 268° del Nuevo Código Procesal Penal, esto es, los fundados y graves elementos de convicción que vinculan al imputado con la comisión del delito materia de investigación; que la sanción a imponer en prognosis de pena sea superior a cuatro años de pena privativa de libertad; y, que exista peligro procesal en sus vertientes de peligro de fuga o peligro de obstaculización en la averiguación de la verdad. En el quinto capítulo, realizamos un análisis de la información recabada de los expedientes muestrales, plasmados en cuadros y gráficas para visualizar los resultados obtenidos; y, en cada cuadro, al momento de su análisis, realizamos una apreciación crítica respecto de las deficiencias observadas. Al final del trabajo presentamos nuestras conclusiones y recomendaciones, básicamente teniendo en cuenta los resultados obtenidos en nuestros cuadros y gráficas y proponemos alternativas de solución, con la finalidad de que progresivamente logremos el dominio del contenido esencial de los presupuestos materiales que posibilitan prisión preventiva.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/12958spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAdominiocontenido esencialpresupuestos materialesplazo razonable proporcionalidadprisión preventivahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02Influencia del dominio del contenido de los supuestos materiales, en el mandato de prisión preventiva, en el nuevo código procesal penal, en el Cercado de la Corte Superior de Justicia de Arequipa. 2017info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU29370574https://orcid.org/0000-0002-2493-232630830537Paredes Bedregal, Emmel BenitoArmaza Galdos, Julio EmilioSanta Cruz Cahuata, Julio Césarhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMaestría en Ciencias: Derecho, con mención en Derecho PenalUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de DerechoMaestro en Ciencias: Derecho, con mención en Derecho PenalLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/94f70300-7dcb-4601-8838-57d379934667/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALUPapnof.pdfUPapnof.pdfapplication/pdf950670https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/55bf863b-3eb4-4e6f-907a-bf59ad4f3b8a/download2f27812ec926a089761ef7227b13d647MD51TEXTUPapnof.pdf.txtUPapnof.pdf.txtExtracted texttext/plain168993https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/202c7bce-a21f-4652-bd9a-8f57cec2560a/download920e37b7d6c19fd4a98b689a59c8bfceMD5320.500.12773/12958oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/129582021-09-24 03:00:45.329http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).