Relación entre condición laboral y calidad de vida profesional del personal de salud de la microred de salud Buenos Aires. Arequipa, 2022

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio fue determinar la relación entre las condiciones laborales y la calidad de vida profesional del personal de salud de la Microred Buenos Aires de Cayma. Métodos: Es un estudio observacional, transversal y prospectivo. Criterios de inclusión: Personal de salud bajo cua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barrientos Mantari, Wendy Elizabeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16907
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/16907
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Condición laboral
calidad de vida
trabajadores de salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio fue determinar la relación entre las condiciones laborales y la calidad de vida profesional del personal de salud de la Microred Buenos Aires de Cayma. Métodos: Es un estudio observacional, transversal y prospectivo. Criterios de inclusión: Personal de salud bajo cualquier régimen laboral. Criterios de exclusión: Personal de salud que no deciden participar en el estudio, que se encuentre en periodo de vacaciones, que realice trabajo remoto, personal que trabaja en el centro de salud menos de 3 meses, personal técnico, personal administrativo. Los instrumentos utilizados son la ficha de recolección de datos y el Cuestionario de Calidad de Vida Profesional: CPV – 35. Se tuvo una población de 77 profesionales de salud; la prueba estadística aplicada fue chi cuadrado. Resultados: El 81.80% de los participantes fueron adultos entre 29 y 59 años. El 72.70% fueron trabajadores del sexo femenino, el 46.80% fueron enfermeras. El 50.60% de los participantes expresaron tener una calidad de vida profesional regular. El 57.10% de las trabajadoras del sexo femenino refieren tener una calidad de vida profesional regular (chi cuadrado: 3.45, p: 0.05). El 60% de los trabajadores que son casados, convivientes demuestran calidad de vida regular (chi cuadrado: 4.99 y p: 0.02). El 70% de las obstetrices tienen una calidad de vida profesional regular seguido de enfermería, mientras que los médicos en el 76.90% demuestran buena calidad de vida profesional (chi cuadrado de 8.02 y p de 0.04). El 66.70% de trabajadores con un tipo de contrato CAS o por terceros refieren calidad de vida regular; los trabajadores contratados por tipo 728 o nombrados presentan buena calidad de vida (chi cuadrado de 7.0 y p de 0.03). El 63.30% de los trabajadores con remuneración menos de 3000 soles presentan calidad de vida profesional regular, a diferencia de los que ganan más como sueldo mensual (chi cuadrado de 9.15 y p: 0.01). Conclusión: El hecho de ser mujer, simultáneamente casado o conviviente, y a la vez tener condición laboral contratado tiene alta probabilidad de tener calidad de vida profesional regular.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).