Estudio de pasivos mineralizados para la recuperación de cemento de cobre (Cu) – plata (Ag) y precipitado de Zinc(Zn)
Descripción del Articulo
La actividad minera produce prosperidad en las zonas donde se lleva a cabo, pero indudablemente también produce un impacto ambiental. La mayor parte de las minas tienen una planta de procesamiento del mineral en sus cercanías y muchas tienen una fundición cercana. Las actividades que en ella se real...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3995 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3995 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Impacto ambiental Procesamiento de mineral Ácido de minas Mineralización hidrotermal Desagüe de minas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
| id |
UNSA_149690baf8dea8790f6bbf3b6e6fd59a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3995 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estudio de pasivos mineralizados para la recuperación de cemento de cobre (Cu) – plata (Ag) y precipitado de Zinc(Zn) |
| title |
Estudio de pasivos mineralizados para la recuperación de cemento de cobre (Cu) – plata (Ag) y precipitado de Zinc(Zn) |
| spellingShingle |
Estudio de pasivos mineralizados para la recuperación de cemento de cobre (Cu) – plata (Ag) y precipitado de Zinc(Zn) Mayta Rosas, Ana María Impacto ambiental Procesamiento de mineral Ácido de minas Mineralización hidrotermal Desagüe de minas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
| title_short |
Estudio de pasivos mineralizados para la recuperación de cemento de cobre (Cu) – plata (Ag) y precipitado de Zinc(Zn) |
| title_full |
Estudio de pasivos mineralizados para la recuperación de cemento de cobre (Cu) – plata (Ag) y precipitado de Zinc(Zn) |
| title_fullStr |
Estudio de pasivos mineralizados para la recuperación de cemento de cobre (Cu) – plata (Ag) y precipitado de Zinc(Zn) |
| title_full_unstemmed |
Estudio de pasivos mineralizados para la recuperación de cemento de cobre (Cu) – plata (Ag) y precipitado de Zinc(Zn) |
| title_sort |
Estudio de pasivos mineralizados para la recuperación de cemento de cobre (Cu) – plata (Ag) y precipitado de Zinc(Zn) |
| author |
Mayta Rosas, Ana María |
| author_facet |
Mayta Rosas, Ana María Aguilar Florez, Josimar Elisban |
| author_role |
author |
| author2 |
Aguilar Florez, Josimar Elisban |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mayta Rosas, Ana María Aguilar Florez, Josimar Elisban |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Impacto ambiental Procesamiento de mineral Ácido de minas Mineralización hidrotermal Desagüe de minas |
| topic |
Impacto ambiental Procesamiento de mineral Ácido de minas Mineralización hidrotermal Desagüe de minas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
| description |
La actividad minera produce prosperidad en las zonas donde se lleva a cabo, pero indudablemente también produce un impacto ambiental. La mayor parte de las minas tienen una planta de procesamiento del mineral en sus cercanías y muchas tienen una fundición cercana. Las actividades que en ella se realizan conlleva: Daño a la tierra: Se ha estimado que el uso de tierra para uso minero entre 1976 y 2000 es de 37000 km 2, esto es cerca del 0,2 % de toda la superficie terrestre. Liberación de sustancias toxicas: Los metales no solo son importantes para el uso que hacemos de ellos, sino que también son parte integral de nuestra naturaleza y de otros organismos vivos. Sin embargo, así como hay elementos metálicos que son componentes esenciales para los organismos vivos, las deficiencias o excesos de ellos pueden ser muy perjudiciales para la vida. En el medio natural los excesos pueden generarse por drenaje de aguas de mina, de desmonte o de relaves mineros. Algunos metales como cadmio y mercurio, y metaloides como antimonio o arsénico-los cuales son muy comunes en pequeñas cantidades en depósitos metálicos-son altamente tóxicos, particularmente en forma soluble, la cual puede ser absorbida por los organismos vivos. Lo mismo se aplica al plomo, pero afortunadamente este metal es bastante poco reactivo a menos que sea ingerido y/o absorbido. Drenaje acido de minas: Las aguas acidas generadas por la minería resultan de la oxidación de minerales sulfurados principalmente pirita en presencia de aire, agua y bacterias. La pirita es uno de los sulfuros más comunes y abundantes asociados a mineralización hidrotermal y normalmente es parte de la ganga siendo incorporada en los deshechos mineros (desmontes o relaves) y su oxidación produce ácido sulfúrico y óxidos de hierro. Las aguas ácidas atacan otros minerales, produciendo soluciones que pueden acarrear elementos tóxicos al medio ambiente, como cadmio o arsénico. La generación de aguas ácidas puede ocurrir durante la exploración, operación y cierre de una mina. Esta agua puede venir de tres fuentes principales: sistemas de desagüe de minas, tranques de relaves y desmontes. Estas descargas pueden producir desde algunos efectos menores como decoloración local de suelos y drenajes con precipitación de óxidos de fierro, o llegar a una extensa polución de sistemas de ríos y tierras de cultivo. Salud y seguridad de los trabajadores: Existe el riesgo de exposición de los trabajadores mineros a materiales tóxicos derivados de las menas en las minas, pantas y fundiciones (ej. Cd, Pb, Hg) y a los reactivos químicos utilizados en el procesamiento de menas, para lo cual deben considerarse las medidas de protección adecuadas. El polvo: El control de polvo debe ser importante en cualquier mina en la cual se genere polvo silíceo puesto que este puede producir silicosis y enfermedades pulmonares asociadas. El polvo debe ser mantenido en un mínimo en las minas y áreas industriales asociadas para proteger a los mineros y habitantes locales. Ruido: las operaciones mineras, plantas y fundiciones usualmente tienen altos niveles de ruido. Este es uno de los peligros ocupacionales más comunes y los trabajadores deben ser adecuadamente protegidos de ruidos peligrosos o niveles de ruido distractivos. El ruido tampoco debería afectar a los habitantes en las vecindades de actividades mineras. Desmonte y relaves : La minería frecuentemente involucra mover mucho material estéril o de leyes no económicas y depositarios en desmonte en las cercanías de las minas (debido a que el transporte es caro), asimismo el procesamiento del mineral produce relaves que deben almacenarse en condiciones que no afecten el drenaje local y no hayan escapes o infiltración de sustancias perjudiciales. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-11-17T13:48:38Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-11-17T13:48:38Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3995 |
| url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3995 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1447511b-c4c3-41fe-9447-d3ba298e64a1/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9abf869b-afbb-4a54-8f40-56a0b922732c/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
65d69d3ed1bccf937502f2342c30fa14 59853ee2c59cc4ea62514f18668bc036 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828762752626196480 |
| spelling |
Mayta Rosas, Ana MaríaAguilar Florez, Josimar Elisban2017-11-17T13:48:38Z2017-11-17T13:48:38Z2015La actividad minera produce prosperidad en las zonas donde se lleva a cabo, pero indudablemente también produce un impacto ambiental. La mayor parte de las minas tienen una planta de procesamiento del mineral en sus cercanías y muchas tienen una fundición cercana. Las actividades que en ella se realizan conlleva: Daño a la tierra: Se ha estimado que el uso de tierra para uso minero entre 1976 y 2000 es de 37000 km 2, esto es cerca del 0,2 % de toda la superficie terrestre. Liberación de sustancias toxicas: Los metales no solo son importantes para el uso que hacemos de ellos, sino que también son parte integral de nuestra naturaleza y de otros organismos vivos. Sin embargo, así como hay elementos metálicos que son componentes esenciales para los organismos vivos, las deficiencias o excesos de ellos pueden ser muy perjudiciales para la vida. En el medio natural los excesos pueden generarse por drenaje de aguas de mina, de desmonte o de relaves mineros. Algunos metales como cadmio y mercurio, y metaloides como antimonio o arsénico-los cuales son muy comunes en pequeñas cantidades en depósitos metálicos-son altamente tóxicos, particularmente en forma soluble, la cual puede ser absorbida por los organismos vivos. Lo mismo se aplica al plomo, pero afortunadamente este metal es bastante poco reactivo a menos que sea ingerido y/o absorbido. Drenaje acido de minas: Las aguas acidas generadas por la minería resultan de la oxidación de minerales sulfurados principalmente pirita en presencia de aire, agua y bacterias. La pirita es uno de los sulfuros más comunes y abundantes asociados a mineralización hidrotermal y normalmente es parte de la ganga siendo incorporada en los deshechos mineros (desmontes o relaves) y su oxidación produce ácido sulfúrico y óxidos de hierro. Las aguas ácidas atacan otros minerales, produciendo soluciones que pueden acarrear elementos tóxicos al medio ambiente, como cadmio o arsénico. La generación de aguas ácidas puede ocurrir durante la exploración, operación y cierre de una mina. Esta agua puede venir de tres fuentes principales: sistemas de desagüe de minas, tranques de relaves y desmontes. Estas descargas pueden producir desde algunos efectos menores como decoloración local de suelos y drenajes con precipitación de óxidos de fierro, o llegar a una extensa polución de sistemas de ríos y tierras de cultivo. Salud y seguridad de los trabajadores: Existe el riesgo de exposición de los trabajadores mineros a materiales tóxicos derivados de las menas en las minas, pantas y fundiciones (ej. Cd, Pb, Hg) y a los reactivos químicos utilizados en el procesamiento de menas, para lo cual deben considerarse las medidas de protección adecuadas. El polvo: El control de polvo debe ser importante en cualquier mina en la cual se genere polvo silíceo puesto que este puede producir silicosis y enfermedades pulmonares asociadas. El polvo debe ser mantenido en un mínimo en las minas y áreas industriales asociadas para proteger a los mineros y habitantes locales. Ruido: las operaciones mineras, plantas y fundiciones usualmente tienen altos niveles de ruido. Este es uno de los peligros ocupacionales más comunes y los trabajadores deben ser adecuadamente protegidos de ruidos peligrosos o niveles de ruido distractivos. El ruido tampoco debería afectar a los habitantes en las vecindades de actividades mineras. Desmonte y relaves : La minería frecuentemente involucra mover mucho material estéril o de leyes no económicas y depositarios en desmonte en las cercanías de las minas (debido a que el transporte es caro), asimismo el procesamiento del mineral produce relaves que deben almacenarse en condiciones que no afecten el drenaje local y no hayan escapes o infiltración de sustancias perjudiciales.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3995spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAImpacto ambientalProcesamiento de mineralÁcido de minasMineralización hidrotermalDesagüe de minashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Estudio de pasivos mineralizados para la recuperación de cemento de cobre (Cu) – plata (Ag) y precipitado de Zinc(Zn)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería QuímicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosTítulo ProfesionalIngeniero QuímicoORIGINALIQmaroam075.pdfapplication/pdf3013041https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1447511b-c4c3-41fe-9447-d3ba298e64a1/download65d69d3ed1bccf937502f2342c30fa14MD51TEXTIQmaroam075.pdf.txtIQmaroam075.pdf.txtExtracted texttext/plain237619https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9abf869b-afbb-4a54-8f40-56a0b922732c/download59853ee2c59cc4ea62514f18668bc036MD52UNSA/3995oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/39952022-07-26 03:34:50.616http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| score |
13.897231 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).