Análisis de siete espumantes poliglicoles en la recuperación de partículas gruesas en la flotación de sulfuros de cobre

Descripción del Articulo

El presente trabajo permite explicar que parámetros influyen en la selección del espumante adecuado para mejorar la adherencia de las partículas de 270 , donde la química de superficie y la fisicoquímica juegan un rol importante para este tipo de flotación, en los antecedentes de muchas plantas de c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Acosta Mamani, Paul Angelo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17343
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/17343
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Espumante
Partícula gruesa
Bikerman
Flotación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
id UNSA_1484af2a69494aaae8dd53a9a07adec2
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17343
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis de siete espumantes poliglicoles en la recuperación de partículas gruesas en la flotación de sulfuros de cobre
title Análisis de siete espumantes poliglicoles en la recuperación de partículas gruesas en la flotación de sulfuros de cobre
spellingShingle Análisis de siete espumantes poliglicoles en la recuperación de partículas gruesas en la flotación de sulfuros de cobre
Acosta Mamani, Paul Angelo
Espumante
Partícula gruesa
Bikerman
Flotación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
title_short Análisis de siete espumantes poliglicoles en la recuperación de partículas gruesas en la flotación de sulfuros de cobre
title_full Análisis de siete espumantes poliglicoles en la recuperación de partículas gruesas en la flotación de sulfuros de cobre
title_fullStr Análisis de siete espumantes poliglicoles en la recuperación de partículas gruesas en la flotación de sulfuros de cobre
title_full_unstemmed Análisis de siete espumantes poliglicoles en la recuperación de partículas gruesas en la flotación de sulfuros de cobre
title_sort Análisis de siete espumantes poliglicoles en la recuperación de partículas gruesas en la flotación de sulfuros de cobre
author Acosta Mamani, Paul Angelo
author_facet Acosta Mamani, Paul Angelo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Huamani Bernal, Roberto Pedro
dc.contributor.author.fl_str_mv Acosta Mamani, Paul Angelo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Espumante
Partícula gruesa
Bikerman
Flotación
topic Espumante
Partícula gruesa
Bikerman
Flotación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
description El presente trabajo permite explicar que parámetros influyen en la selección del espumante adecuado para mejorar la adherencia de las partículas de 270 , donde la química de superficie y la fisicoquímica juegan un rol importante para este tipo de flotación, en los antecedentes de muchas plantas de concentración de minerales de cobre en el Perú flotan a tamaños por debajo de los 150 (malla Tyler #100) donde hay problemas de arrastre de material insoluble, exceso de reactivos, etc., pero si el mineral del yacimiento es dócil y presentará un buen grado de liberación, esto beneficiaria a la empresa considerando el aspecto económico, como en los procesos continuos y su disposición final (relave), siendo efectivo la flotación de partículas gruesas; las pruebas experimentales fueron realizadas en laboratorio metalúrgico, donde la metodología tiene dos objetivos, el primero, estudiar el índice de espumabilidad permitiendo establecer la dosis adecuada de espumante, además el grado de estabilidad que consistió en medir la velocidad de formación de la espuma y la altura de estabilidad del colchón, en este procedimiento se utilizó el equipo llamado Bikerman que consta de un tubo de 110 mm de diámetro y una altura de 2195 mm con flujo de aire continuo de 6 litros por minutos a presión de 2 PSI, donde la solución presenta un pH básico para evaluar los espumante DF-430, DF-441, DF-440, XFS-1020, DF-410, XFS-101225 y XFS-212. En segundo lugar, los espumantes se sometieron a pruebas de flotación batch con las condiciones operacionales de una planta concentradora de la región de Apurímac, donde se estableció el análisis en masa y recuperación de cobre en el rango de estudio de la partícula, obteniendo los siguientes resultados en el experimento. El espumante DF-441 (Éter monometil polipropilenglicol) a medida que se incrementaba la dosis de espumante este aumentaba rápidamente el colchón de espuma con la dosis de 30 g/T alcanzó una velocidad de 24,05 cm/s, además podemos rescatar de la prueba de Bikerman que el espumante XFS-1020 con la dosis de 10 g/T se obtuvo una altura de estabilidad de 11,19 cm obteniendo el mayor valor que los demás espumantes analizados. Finalmente, en la flotación batch de partículas gruesas de tamaño de 270 se evidencia que el espumante DF-430 (mezcla de tripropilenglicol y dipropilenglicol) alcanzó los mayores valores en porcentaje de masa en el concentrado de 4,6% en masa entre la malla 48 (300 ) y 65 (212 ), además en su concentrado presenta una recuperación de cobre de 65,32%Cu.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-25T20:33:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-03-25T20:33:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/17343
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/17343
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/549cd57a-7255-4812-90ee-63f71640625a/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/19c93fb0-9478-46ba-9a59-a617777ed7fe/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3ed95e91-95b4-4d57-8a0e-846d160aecf4/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/70380fd1-8a77-459d-a9bb-c204363837d0/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 46286be5c41543baac4884838f827bc4
57e0211910aa509216fd329b630020a3
637ee248361896c6f68550df4d68fd47
eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762904486215680
spelling Huamani Bernal, Roberto PedroAcosta Mamani, Paul Angelo2024-03-25T20:33:58Z2024-03-25T20:33:58Z2023El presente trabajo permite explicar que parámetros influyen en la selección del espumante adecuado para mejorar la adherencia de las partículas de 270 , donde la química de superficie y la fisicoquímica juegan un rol importante para este tipo de flotación, en los antecedentes de muchas plantas de concentración de minerales de cobre en el Perú flotan a tamaños por debajo de los 150 (malla Tyler #100) donde hay problemas de arrastre de material insoluble, exceso de reactivos, etc., pero si el mineral del yacimiento es dócil y presentará un buen grado de liberación, esto beneficiaria a la empresa considerando el aspecto económico, como en los procesos continuos y su disposición final (relave), siendo efectivo la flotación de partículas gruesas; las pruebas experimentales fueron realizadas en laboratorio metalúrgico, donde la metodología tiene dos objetivos, el primero, estudiar el índice de espumabilidad permitiendo establecer la dosis adecuada de espumante, además el grado de estabilidad que consistió en medir la velocidad de formación de la espuma y la altura de estabilidad del colchón, en este procedimiento se utilizó el equipo llamado Bikerman que consta de un tubo de 110 mm de diámetro y una altura de 2195 mm con flujo de aire continuo de 6 litros por minutos a presión de 2 PSI, donde la solución presenta un pH básico para evaluar los espumante DF-430, DF-441, DF-440, XFS-1020, DF-410, XFS-101225 y XFS-212. En segundo lugar, los espumantes se sometieron a pruebas de flotación batch con las condiciones operacionales de una planta concentradora de la región de Apurímac, donde se estableció el análisis en masa y recuperación de cobre en el rango de estudio de la partícula, obteniendo los siguientes resultados en el experimento. El espumante DF-441 (Éter monometil polipropilenglicol) a medida que se incrementaba la dosis de espumante este aumentaba rápidamente el colchón de espuma con la dosis de 30 g/T alcanzó una velocidad de 24,05 cm/s, además podemos rescatar de la prueba de Bikerman que el espumante XFS-1020 con la dosis de 10 g/T se obtuvo una altura de estabilidad de 11,19 cm obteniendo el mayor valor que los demás espumantes analizados. Finalmente, en la flotación batch de partículas gruesas de tamaño de 270 se evidencia que el espumante DF-430 (mezcla de tripropilenglicol y dipropilenglicol) alcanzó los mayores valores en porcentaje de masa en el concentrado de 4,6% en masa entre la malla 48 (300 ) y 65 (212 ), además en su concentrado presenta una recuperación de cobre de 65,32%Cu.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/17343spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAEspumantePartícula gruesaBikermanFlotaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02Análisis de siete espumantes poliglicoles en la recuperación de partículas gruesas en la flotación de sulfuros de cobreinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29422699https://orcid.org/0000-0001-5332-252546719243713026Bolaños Sosa, Hector GelberHuamani Bernal, Roberto PedroVilca Paredes, Maria Irenehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería MetalúrgicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosIngeniero MetalurgistaORIGINALTesis.pdfapplication/pdf3695853https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/549cd57a-7255-4812-90ee-63f71640625a/download46286be5c41543baac4884838f827bc4MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf654647https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/19c93fb0-9478-46ba-9a59-a617777ed7fe/download57e0211910aa509216fd329b630020a3MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf2257494https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3ed95e91-95b4-4d57-8a0e-846d160aecf4/download637ee248361896c6f68550df4d68fd47MD53THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/70380fd1-8a77-459d-a9bb-c204363837d0/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5420.500.12773/17343oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/173432024-09-11 09:11:48.071http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.971837
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).