Análisis mecánico y resistencia CBR de acuerdo al porcentaje de caras fracturadas en base granular
Descripción del Articulo
El presente estudio se enfoca en la evaluación de la influencia del porcentaje de carasfracturadas en la resistencia mecánica de bases granulares provenientes de la CanteraChiguata, específicamente su capacidad de soporte medida a través del ensayoCBR(California Bearing Ratio). El objetivo principal...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19810 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/19810 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bases granulares caras fracturadas CBR. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
id |
UNSA_13c373352d25812e7c353c397fae78ae |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19810 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Rodriguez Guillen, Gerhard PaulCallata Ccallo, Juan2025-04-04T18:51:40Z2025-04-04T18:51:40Z2024El presente estudio se enfoca en la evaluación de la influencia del porcentaje de carasfracturadas en la resistencia mecánica de bases granulares provenientes de la CanteraChiguata, específicamente su capacidad de soporte medida a través del ensayoCBR(California Bearing Ratio). El objetivo principal de la investigación es evaluar cómodistintos porcentajes de caras fracturadas en bases granulares afectan su resistencia CBRy si cumplen con la norma CE 010 Pavimentos Urbanos. Para ello, se realizaron pruebasexperimentales en laboratorio con muestras de material granular de la Cantera Chiguata, modificadas con porcentajes de caras fracturadas que varían entre 10%y 90%. Lasmuestras se sometieron a ensayos de CBR bajo condiciones de densidad y deformacióncontroladas (100% y 95% MDS, 0.1” y 0.2”), para evaluar el impacto de las carasfracturadas en la capacidad de soporte del material granular. Los resultados revelanquela resistencia CBR de la base granular aumenta con el incremento del porcentajedecaras fracturadas, alcanzando valores óptimos con 30% y 40%, logrando CBRde 108%y 106% respectivamente, superando el mínimo normativo del 100%. Sin embargo, porcentajes superiores al 40% disminuyen la resistencia, indicando que un excesodecaras fracturadas puede afectar negativamente la eficiencia del material. La mezcla con40% de caras fracturadas fue la única que cumplió con todos los requisitos normativos, destacando su idoneidad para pavimentos urbanos. El uso de un 40%de carasfracturadas en la base granular es ideal para maximizar la resistencia CBRy cumplir con las normativas de pavimentos urbanos, proporcionando una alta capacidaddesoporte, resistencia al desgaste y durabilidad, lo que lo convierte en la mejor opciónpara aplicaciones urbanas.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/19810spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSABases granularescaras fracturadasCBR.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Análisis mecánico y resistencia CBR de acuerdo al porcentaje de caras fracturadas en base granularinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29703523https://orcid.org/0000-0003-3031-201645727452732016Tupa Fernandez, NestorRodriguez Guillen, Gerhard PaulGamero Huarcaya, Luciohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería CivilUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería CivilIngeniero CivilORIGINALTesis.pdfapplication/pdf2617421https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/57ae6c97-e9ab-4905-bad8-0a33b00f1efc/download0513c0037d8d1604777a9cfadcc742a8MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf2682985https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/483a1598-8578-4330-952b-f8ac62de4797/downloadbf113db7e61a9cc51c0b681d7a4dce09MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf466849https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fbd2bc6d-cf96-49c7-b641-e339c5b91d37/downloadd03336451b0ae54bf92a64d61b8a3f21MD5320.500.12773/19810oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/198102025-04-04 13:51:53.848http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Análisis mecánico y resistencia CBR de acuerdo al porcentaje de caras fracturadas en base granular |
title |
Análisis mecánico y resistencia CBR de acuerdo al porcentaje de caras fracturadas en base granular |
spellingShingle |
Análisis mecánico y resistencia CBR de acuerdo al porcentaje de caras fracturadas en base granular Callata Ccallo, Juan Bases granulares caras fracturadas CBR. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
title_short |
Análisis mecánico y resistencia CBR de acuerdo al porcentaje de caras fracturadas en base granular |
title_full |
Análisis mecánico y resistencia CBR de acuerdo al porcentaje de caras fracturadas en base granular |
title_fullStr |
Análisis mecánico y resistencia CBR de acuerdo al porcentaje de caras fracturadas en base granular |
title_full_unstemmed |
Análisis mecánico y resistencia CBR de acuerdo al porcentaje de caras fracturadas en base granular |
title_sort |
Análisis mecánico y resistencia CBR de acuerdo al porcentaje de caras fracturadas en base granular |
author |
Callata Ccallo, Juan |
author_facet |
Callata Ccallo, Juan |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rodriguez Guillen, Gerhard Paul |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Callata Ccallo, Juan |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Bases granulares caras fracturadas CBR. |
topic |
Bases granulares caras fracturadas CBR. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
description |
El presente estudio se enfoca en la evaluación de la influencia del porcentaje de carasfracturadas en la resistencia mecánica de bases granulares provenientes de la CanteraChiguata, específicamente su capacidad de soporte medida a través del ensayoCBR(California Bearing Ratio). El objetivo principal de la investigación es evaluar cómodistintos porcentajes de caras fracturadas en bases granulares afectan su resistencia CBRy si cumplen con la norma CE 010 Pavimentos Urbanos. Para ello, se realizaron pruebasexperimentales en laboratorio con muestras de material granular de la Cantera Chiguata, modificadas con porcentajes de caras fracturadas que varían entre 10%y 90%. Lasmuestras se sometieron a ensayos de CBR bajo condiciones de densidad y deformacióncontroladas (100% y 95% MDS, 0.1” y 0.2”), para evaluar el impacto de las carasfracturadas en la capacidad de soporte del material granular. Los resultados revelanquela resistencia CBR de la base granular aumenta con el incremento del porcentajedecaras fracturadas, alcanzando valores óptimos con 30% y 40%, logrando CBRde 108%y 106% respectivamente, superando el mínimo normativo del 100%. Sin embargo, porcentajes superiores al 40% disminuyen la resistencia, indicando que un excesodecaras fracturadas puede afectar negativamente la eficiencia del material. La mezcla con40% de caras fracturadas fue la única que cumplió con todos los requisitos normativos, destacando su idoneidad para pavimentos urbanos. El uso de un 40%de carasfracturadas en la base granular es ideal para maximizar la resistencia CBRy cumplir con las normativas de pavimentos urbanos, proporcionando una alta capacidaddesoporte, resistencia al desgaste y durabilidad, lo que lo convierte en la mejor opciónpara aplicaciones urbanas. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-04-04T18:51:40Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-04-04T18:51:40Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/19810 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/19810 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/57ae6c97-e9ab-4905-bad8-0a33b00f1efc/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/483a1598-8578-4330-952b-f8ac62de4797/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fbd2bc6d-cf96-49c7-b641-e339c5b91d37/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0513c0037d8d1604777a9cfadcc742a8 bf113db7e61a9cc51c0b681d7a4dce09 d03336451b0ae54bf92a64d61b8a3f21 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
_version_ |
1829396901094490112 |
score |
13.914502 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).