Caracterización geológica-geotécnica, implicaciones ingenieriles del valle del río Chili - sector de Chilina
Descripción del Articulo
Debido al crecimiento de la ciudad de Arequipa (2.4% anual según el INEI) y la necesidad de una adecuada planificación urbana, la presente tesis busca describir y determinar las características geológicas y geotécnicas del valle del río Chili en el sector de Chilina y que implicaciones tienen desde...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17121 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/17121 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Caracterización geológica-geotécnica estabilidad de taludes caída de rocas Chilina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02 |
id |
UNSA_13a23760480cc61ad7d477cd3a9f8140 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17121 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Caracterización geológica-geotécnica, implicaciones ingenieriles del valle del río Chili - sector de Chilina |
title |
Caracterización geológica-geotécnica, implicaciones ingenieriles del valle del río Chili - sector de Chilina |
spellingShingle |
Caracterización geológica-geotécnica, implicaciones ingenieriles del valle del río Chili - sector de Chilina Florez Abarca, Marcos Eduardo Caracterización geológica-geotécnica estabilidad de taludes caída de rocas Chilina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02 |
title_short |
Caracterización geológica-geotécnica, implicaciones ingenieriles del valle del río Chili - sector de Chilina |
title_full |
Caracterización geológica-geotécnica, implicaciones ingenieriles del valle del río Chili - sector de Chilina |
title_fullStr |
Caracterización geológica-geotécnica, implicaciones ingenieriles del valle del río Chili - sector de Chilina |
title_full_unstemmed |
Caracterización geológica-geotécnica, implicaciones ingenieriles del valle del río Chili - sector de Chilina |
title_sort |
Caracterización geológica-geotécnica, implicaciones ingenieriles del valle del río Chili - sector de Chilina |
author |
Florez Abarca, Marcos Eduardo |
author_facet |
Florez Abarca, Marcos Eduardo Flores Arista, Luis Fernando Piero |
author_role |
author |
author2 |
Flores Arista, Luis Fernando Piero |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Meza Arestegui, Pablo Rubén |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Florez Abarca, Marcos Eduardo Flores Arista, Luis Fernando Piero |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Caracterización geológica-geotécnica estabilidad de taludes caída de rocas Chilina |
topic |
Caracterización geológica-geotécnica estabilidad de taludes caída de rocas Chilina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02 |
description |
Debido al crecimiento de la ciudad de Arequipa (2.4% anual según el INEI) y la necesidad de una adecuada planificación urbana, la presente tesis busca describir y determinar las características geológicas y geotécnicas del valle del río Chili en el sector de Chilina y que implicaciones tienen desde un punto de vista ingenieril, lo cual nos permitirá identificar peligros de forma temprana y realizar recomendación para mitigarlos en vista al continuo crecimiento urbano. El mapeo de campo ha permitido identificar 10 unidades geológicas presentes, de las cuales la ignimbrita “Aeropuerto” ocupa la mayor extensión. A su vez, también se identificaron Flujos de barro y lahares históricos, los cuales condicionan los peligros geológicos identificados, debido a que son zonas geomorfológicas activas (escarpes). Se aborda las características de la Ignimbrita “Aeropuerto” mediante los ensayos de densidad relativa, y gravedad especifica, ensayo de compresión uniaxial, ensayo ultrason, mientras que para las demás unidades geológicas se ha realizado un back análisis de las zonas de descreste activas correlacionándolas con bibliografía. La ignimbrita “Aeropuerto” tiene por características geomecánicas las siguientes UCS se estima en 360 kPa, con un GSi de 55 a 70, un mi estimado por valor bibliográfico de 15, y un peso específico de 11.4 kN/m3 y es de composición andesítica. Se evaluaron los factores de seguridad de 8 taludes teniendo el factor de seguridad mínimo en 1.11, por lo que se descarta inestabilidad, pero se encuentra evidencia de caída de rocas con una energía máxima de 1286 J y altura de rebote máximo de 2.69m, por lo que se zonifico en área geotécnicas con restricción moderada sobre estimando estos valores en un factor de 1.1 y alta, con un factor de 1.3. Como medida de mitigación se recomendaron tres opciones, la primera consiste en barreras de protección, que deben tener como característica una altura de 3.5m y resistencia de 1672 J para la restricción alta y 3.0m y energía de 1415 J para el área moderada; la segunda son cortinas contra caída de rocas con una extensión de 512500 m2 y una resistencia de 11.4 kN/m3 y finalmente mallas ancladas con misma extensión y resistencia. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-02-01T16:50:17Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-02-01T16:50:17Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/17121 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/17121 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.en_US.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c2015a01-5b17-447d-a9aa-3ec9efe3df95/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/571ef7c3-c35f-46d5-9f63-7feae17becc6/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/92f2e9da-2dd6-4eb3-9105-d969b7180224/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0ef81ab0-7ec9-45c5-b1c2-dc133baf006e/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/20ea1c89-eec2-4e23-9cac-af40ec0decff/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bdef639b-ed2a-41b2-8e89-e991b977aeb9/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
dd532cc8a3267ccc5002814740629518 18f437f6ee17f5bfeda646c81e4f2ac9 c0616b35d5b2441d0f780517861a9a6a 74af23159f232bddbc1cc61cc1d88b0c eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762924952322048 |
spelling |
Meza Arestegui, Pablo RubénFlorez Abarca, Marcos EduardoFlores Arista, Luis Fernando Piero2024-02-01T16:50:17Z2024-02-01T16:50:17Z2023Debido al crecimiento de la ciudad de Arequipa (2.4% anual según el INEI) y la necesidad de una adecuada planificación urbana, la presente tesis busca describir y determinar las características geológicas y geotécnicas del valle del río Chili en el sector de Chilina y que implicaciones tienen desde un punto de vista ingenieril, lo cual nos permitirá identificar peligros de forma temprana y realizar recomendación para mitigarlos en vista al continuo crecimiento urbano. El mapeo de campo ha permitido identificar 10 unidades geológicas presentes, de las cuales la ignimbrita “Aeropuerto” ocupa la mayor extensión. A su vez, también se identificaron Flujos de barro y lahares históricos, los cuales condicionan los peligros geológicos identificados, debido a que son zonas geomorfológicas activas (escarpes). Se aborda las características de la Ignimbrita “Aeropuerto” mediante los ensayos de densidad relativa, y gravedad especifica, ensayo de compresión uniaxial, ensayo ultrason, mientras que para las demás unidades geológicas se ha realizado un back análisis de las zonas de descreste activas correlacionándolas con bibliografía. La ignimbrita “Aeropuerto” tiene por características geomecánicas las siguientes UCS se estima en 360 kPa, con un GSi de 55 a 70, un mi estimado por valor bibliográfico de 15, y un peso específico de 11.4 kN/m3 y es de composición andesítica. Se evaluaron los factores de seguridad de 8 taludes teniendo el factor de seguridad mínimo en 1.11, por lo que se descarta inestabilidad, pero se encuentra evidencia de caída de rocas con una energía máxima de 1286 J y altura de rebote máximo de 2.69m, por lo que se zonifico en área geotécnicas con restricción moderada sobre estimando estos valores en un factor de 1.1 y alta, con un factor de 1.3. Como medida de mitigación se recomendaron tres opciones, la primera consiste en barreras de protección, que deben tener como característica una altura de 3.5m y resistencia de 1672 J para la restricción alta y 3.0m y energía de 1415 J para el área moderada; la segunda son cortinas contra caída de rocas con una extensión de 512500 m2 y una resistencia de 11.4 kN/m3 y finalmente mallas ancladas con misma extensión y resistencia.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/17121spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACaracterización geológica-geotécnicaestabilidad de taludescaída de rocasChilinahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02Caracterización geológica-geotécnica, implicaciones ingenieriles del valle del río Chili - sector de Chilinainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU6300410https://orcid.org/0000-0001-7730-01147048130770367126532146Chacón Arcaya, Salomé GuadalupeGonzales Cárdenas Juan JoséMeza Arestegui Pablo Rubénhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería GeológicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasIngeniero GeólogoORIGINALGLflablfp_flabme.pdfGLflablfp_flabme.pdfapplication/pdf15395987https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c2015a01-5b17-447d-a9aa-3ec9efe3df95/downloaddd532cc8a3267ccc5002814740629518MD51Reporte de Similitud.pdfReporte de Similitud.pdfapplication/pdf1263720https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/571ef7c3-c35f-46d5-9f63-7feae17becc6/download18f437f6ee17f5bfeda646c81e4f2ac9MD52Autorización de Publicación Digital 1.pdfAutorización de Publicación Digital 1.pdfapplication/pdf432431https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/92f2e9da-2dd6-4eb3-9105-d969b7180224/downloadc0616b35d5b2441d0f780517861a9a6aMD53Autorización de Publicación Digital2.pdfAutorización de Publicación Digital2.pdfapplication/pdf449011https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0ef81ab0-7ec9-45c5-b1c2-dc133baf006e/download74af23159f232bddbc1cc61cc1d88b0cMD54THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/20ea1c89-eec2-4e23-9cac-af40ec0decff/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bdef639b-ed2a-41b2-8e89-e991b977aeb9/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5520.500.12773/17121oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/171212024-02-11 04:27:39.813http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.971837 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).