La necesidad de regular la expropiación indirecta en nuestro ordenamiento jurídico interno

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene por objeto demostrar que en nuestro ordenamiento jurídico nacional existe la necesidad de proteger la propiedad de afectaciones producidas por el Estado, mediante una regulación diferente de la expropiación, que incluya a la expropiación indirecta, de tal manera que s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Choqque Oviedo, Edgar Tomasini
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2201
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2201
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Regulación de expropiación
Garantias constitucionales
Ordenamiento jurídico
Procedimiento expropiatorio
Expropiación indirecta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id UNSA_135db903ec058edc2e29d95244b215ac
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2201
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv La necesidad de regular la expropiación indirecta en nuestro ordenamiento jurídico interno
title La necesidad de regular la expropiación indirecta en nuestro ordenamiento jurídico interno
spellingShingle La necesidad de regular la expropiación indirecta en nuestro ordenamiento jurídico interno
Choqque Oviedo, Edgar Tomasini
Regulación de expropiación
Garantias constitucionales
Ordenamiento jurídico
Procedimiento expropiatorio
Expropiación indirecta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short La necesidad de regular la expropiación indirecta en nuestro ordenamiento jurídico interno
title_full La necesidad de regular la expropiación indirecta en nuestro ordenamiento jurídico interno
title_fullStr La necesidad de regular la expropiación indirecta en nuestro ordenamiento jurídico interno
title_full_unstemmed La necesidad de regular la expropiación indirecta en nuestro ordenamiento jurídico interno
title_sort La necesidad de regular la expropiación indirecta en nuestro ordenamiento jurídico interno
author Choqque Oviedo, Edgar Tomasini
author_facet Choqque Oviedo, Edgar Tomasini
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Soncco Mendoza, Percy Milton
dc.contributor.author.fl_str_mv Choqque Oviedo, Edgar Tomasini
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Regulación de expropiación
Garantias constitucionales
Ordenamiento jurídico
Procedimiento expropiatorio
Expropiación indirecta
topic Regulación de expropiación
Garantias constitucionales
Ordenamiento jurídico
Procedimiento expropiatorio
Expropiación indirecta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description La presente investigación tiene por objeto demostrar que en nuestro ordenamiento jurídico nacional existe la necesidad de proteger la propiedad de afectaciones producidas por el Estado, mediante una regulación diferente de la expropiación, que incluya a la expropiación indirecta, de tal manera que se respete el derecho de propiedad, brindando garantías necesarias para una adecuada protección de la propiedad frente al Estado. Esta investigación surge como una necesidad, debido a que como se demuestra en el trabajo, hay casos en los que sin que medie un debido procedimiento expropiatorio con las garantías constitucionales establecidas en favor del propietario, se priva al propietario de su propiedad; no respetándose las mencionadas garantías como son: garantía legal, garantía patrimonial y garantía de devolución. La raíz de ese problema es la conceptualización de dos temas fundamentales, el primero es la concepción que se tiene del derecho de propiedad y el segundo es la concepción que se tiene respecto de la expropiación. En lo que respecta al problema de la conceptualización del derecho de propiedad, se toma como referencia la clasificación de la teoría de los derechos de propiedad identificando a la teoría dualista y las teorías monista realista y monista obligacionista. La teoría dualista considera que los derechos bien pueden ser reales (bienes) o bien obligacionales (contratos). La teoría monista obligacionista considera que todos los derechos son producto de obligaciones, producto del consenso “contrato social”, La teoría monista realista considera que todos los derechos son reales incluyendo a los contratos, pues a decir de esta teoría los contratos y los derechos también forman parte de la propiedad. Aun considerando necesaria la posición de la teoría dualista, en el trabajo se considera que la teoría monista realista da cabida al respeto de los derechos de propiedad en los casos que formalmente no hay traspaso de la propiedad de parte de su titular hacia el Estado, sino que el Estado haciendo uso de su poder, regula determinada área afectando el disfrute del derecho de propiedad privándole de dicho disfrute de la propiedad a su titular. Pues según la teoría monista realista al darse la privación de un derecho como podría ser el derecho de edificación en un terreno se estaría expropiando. Mientras que si se considerara la teoría dualista se diría que no es una expropiación ya que lo que se afecta no es la propiedad debido a que el inmueble continúa bajo la titularidad de propietario. Por otro lado, la investigación aborda el tema de la conceptualización que se tiene de expropiación, identificándose que en el Perú solo se considera como expropiación a la expropiación tradicional, es decir aquella que implica despojo del bien materia de expropiación; fruto de ello es el artículo 4.4 de la ley marco de adquisición y expropiación de inmuebles que manifiesta que “la expropiación se da con la transferencia forzosa del derecho de propiedad”; apartándose de la constitución que considera que la expropiación se da por privación de la propiedad.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-08-16T13:58:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-08-16T13:58:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2201
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2201
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3d7d7243-0c79-4be9-8f2e-34d9cf1873e7/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/78d11b35-57fe-477d-a2f1-3570797cc268/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b376f9925cb95c0c1ec5c133369514a4
26da1d94a1472105f35428ea05522276
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762764520194048
spelling Soncco Mendoza, Percy MiltonChoqque Oviedo, Edgar Tomasini2017-08-16T13:58:53Z2017-08-16T13:58:53Z2016La presente investigación tiene por objeto demostrar que en nuestro ordenamiento jurídico nacional existe la necesidad de proteger la propiedad de afectaciones producidas por el Estado, mediante una regulación diferente de la expropiación, que incluya a la expropiación indirecta, de tal manera que se respete el derecho de propiedad, brindando garantías necesarias para una adecuada protección de la propiedad frente al Estado. Esta investigación surge como una necesidad, debido a que como se demuestra en el trabajo, hay casos en los que sin que medie un debido procedimiento expropiatorio con las garantías constitucionales establecidas en favor del propietario, se priva al propietario de su propiedad; no respetándose las mencionadas garantías como son: garantía legal, garantía patrimonial y garantía de devolución. La raíz de ese problema es la conceptualización de dos temas fundamentales, el primero es la concepción que se tiene del derecho de propiedad y el segundo es la concepción que se tiene respecto de la expropiación. En lo que respecta al problema de la conceptualización del derecho de propiedad, se toma como referencia la clasificación de la teoría de los derechos de propiedad identificando a la teoría dualista y las teorías monista realista y monista obligacionista. La teoría dualista considera que los derechos bien pueden ser reales (bienes) o bien obligacionales (contratos). La teoría monista obligacionista considera que todos los derechos son producto de obligaciones, producto del consenso “contrato social”, La teoría monista realista considera que todos los derechos son reales incluyendo a los contratos, pues a decir de esta teoría los contratos y los derechos también forman parte de la propiedad. Aun considerando necesaria la posición de la teoría dualista, en el trabajo se considera que la teoría monista realista da cabida al respeto de los derechos de propiedad en los casos que formalmente no hay traspaso de la propiedad de parte de su titular hacia el Estado, sino que el Estado haciendo uso de su poder, regula determinada área afectando el disfrute del derecho de propiedad privándole de dicho disfrute de la propiedad a su titular. Pues según la teoría monista realista al darse la privación de un derecho como podría ser el derecho de edificación en un terreno se estaría expropiando. Mientras que si se considerara la teoría dualista se diría que no es una expropiación ya que lo que se afecta no es la propiedad debido a que el inmueble continúa bajo la titularidad de propietario. Por otro lado, la investigación aborda el tema de la conceptualización que se tiene de expropiación, identificándose que en el Perú solo se considera como expropiación a la expropiación tradicional, es decir aquella que implica despojo del bien materia de expropiación; fruto de ello es el artículo 4.4 de la ley marco de adquisición y expropiación de inmuebles que manifiesta que “la expropiación se da con la transferencia forzosa del derecho de propiedad”; apartándose de la constitución que considera que la expropiación se da por privación de la propiedad.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2201spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSARegulación de expropiaciónGarantias constitucionalesOrdenamiento jurídicoProcedimiento expropiatorioExpropiación indirectahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01La necesidad de regular la expropiación indirecta en nuestro ordenamiento jurídico internoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU40288594https://orcid.org/0000-0002-2349-0597421016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisDerechoUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de DerechoTítulo ProfesionalAbogadoORIGINALDEchovet.pdfapplication/pdf1715161https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3d7d7243-0c79-4be9-8f2e-34d9cf1873e7/downloadb376f9925cb95c0c1ec5c133369514a4MD51TEXTDEchovet.pdf.txtDEchovet.pdf.txtExtracted texttext/plain374158https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/78d11b35-57fe-477d-a2f1-3570797cc268/download26da1d94a1472105f35428ea05522276MD52UNSA/2201oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/22012022-09-19 23:36:00.183http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.92687
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).