Propuesta para mejorar la seguridad vial en la empresa Transporte Llamosas S.R. Ltda. Mediante un sistema de gestión de riesgos implicados en la conducción vehicular

Descripción del Articulo

Los accidentes de tránsito vehicular, se han convertido en la actualidad en un problema de salud pública por su impacto en los indicadores de morbilidad a nivel mundial, esta situación no es diferente en nuestro país ya que durante el periodo del año 2014 al 2018, los accidentes de tránsito han prov...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nuñez Chocano, Edwing Martin
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13396
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/13396
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema de Gestión
Seguridad Vial
Factores de Riesgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
id UNSA_134f938869f7b6f1eee99af4baaefd1f
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13396
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta para mejorar la seguridad vial en la empresa Transporte Llamosas S.R. Ltda. Mediante un sistema de gestión de riesgos implicados en la conducción vehicular
title Propuesta para mejorar la seguridad vial en la empresa Transporte Llamosas S.R. Ltda. Mediante un sistema de gestión de riesgos implicados en la conducción vehicular
spellingShingle Propuesta para mejorar la seguridad vial en la empresa Transporte Llamosas S.R. Ltda. Mediante un sistema de gestión de riesgos implicados en la conducción vehicular
Nuñez Chocano, Edwing Martin
Sistema de Gestión
Seguridad Vial
Factores de Riesgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
title_short Propuesta para mejorar la seguridad vial en la empresa Transporte Llamosas S.R. Ltda. Mediante un sistema de gestión de riesgos implicados en la conducción vehicular
title_full Propuesta para mejorar la seguridad vial en la empresa Transporte Llamosas S.R. Ltda. Mediante un sistema de gestión de riesgos implicados en la conducción vehicular
title_fullStr Propuesta para mejorar la seguridad vial en la empresa Transporte Llamosas S.R. Ltda. Mediante un sistema de gestión de riesgos implicados en la conducción vehicular
title_full_unstemmed Propuesta para mejorar la seguridad vial en la empresa Transporte Llamosas S.R. Ltda. Mediante un sistema de gestión de riesgos implicados en la conducción vehicular
title_sort Propuesta para mejorar la seguridad vial en la empresa Transporte Llamosas S.R. Ltda. Mediante un sistema de gestión de riesgos implicados en la conducción vehicular
author Nuñez Chocano, Edwing Martin
author_facet Nuñez Chocano, Edwing Martin
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Álvarez Tohalino, Víctor Ludgardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Nuñez Chocano, Edwing Martin
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sistema de Gestión
Seguridad Vial
Factores de Riesgo
topic Sistema de Gestión
Seguridad Vial
Factores de Riesgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
description Los accidentes de tránsito vehicular, se han convertido en la actualidad en un problema de salud pública por su impacto en los indicadores de morbilidad a nivel mundial, esta situación no es diferente en nuestro país ya que durante el periodo del año 2014 al 2018, los accidentes de tránsito han provocado la muerte de 14,530 personas, según la estadística del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). El objetivo general de la tesis es establecer una propuesta de mejora en referencia a la seguridad vial, en la empresa de transporte terrestre “Llamosas S.R. Ltda. realizado mediante un sistema de gestión de riesgos implicados en la conducción vehicular, así de esta manera le permita bajar la probabilidad de accidentes durante el transporte diario de personas. Se plantea tres objetivos específicos: Realizar un diagnóstico del estado actual de seguridad vial de la empresa transporte Llamosas S.R.Ltda. Conocer los factores de riesgo durante La conducción vehicular en los accidentes de tránsito. Proponer un sistema de gestión de riesgos en la conducción vehicular con los elementos y procedimientos mínimos requeridos para la gestión de la prevención de accidentes vehiculares. El desarrollo de la tesis se basa en una investigación de tipo no experimental, de nivel descriptivo. Se tiene como muestra de estudio la cantidad de la estructura organizativa de la Empresa Transporte Llamosas S.R. Ltda. La metodología utilizada para la realización de este trabajo realizó bajo la metodología de planear, hacer, verificar, actuar (PHVA) conocida como ciclo Deming, con el fin de realizar un diagnóstico del estado actual de la implementación de un sistema de gestión de seguridad vial. Se utilizó como herramienta de evaluación, una lista de verificación (diagnóstico), que cumple los criterios de ISO 39001. Luego se analizaron las brechas que se identificaron a través de la lista de verificación, determinando los factores de riesgo presentes durante la conducción vehicular implicados en los accidentes de tránsito. Posteriormente se propone un sistema de gestión de riesgos implicados en la conducción vehicular que incluya como mínimo una estructura similar con la ISO 39001 e incluya la mejora continua; con los elementos y procedimientos mínimos requeridos para la gestión de la prevención de accidentes vehiculares que debe realizar la empresa de Transporte Llamosas S.R.Ltda. El resultado obtenido de la evaluación (diagnóstico) al comparar con la norma ISO 39001, muestra que la organización alcanza un porcentaje de cumplimiento del 17%, mientras que el porcentaje de incumplimiento corresponde al 83%. Se pudo determinar que los valores más altos de incumpliendo al comparar con la norma ISO 39001, corresponde a la etapa de planificación (91%) y operación (80%). Una de las aportaciones de esta tesis que se concluye es que se determinó el porcentaje de cumplimiento de la organización en referencia a la norma ISO 39001 obteniendo solamente que se cumple con el 17%. Se establece los factores de riesgo en los accidentes de tránsito, siendo estos los relacionados al factor humano, vehículo y la vía. Además, se propone un sistema de gestión de riesgos implicados en la conducción vehicular (SGRICV), siendo una principal aportación de esta tesis. Se recomienda que se debe de realizar la evaluación (diagnóstico) comparando con la norma ISO 39001, antes de iniciar la implementación del sistema de gestión implicado en la conducción vehicular. Es necesario controlar los peligros en referencia al factor humano durante la conducción, para esto se debe tener el mayor compromiso de los conductores. El liderazgo, el compromiso y la participación son necesarios en la alta dirección de cara con la implementación para alcanzar éxito el sistema de gestión.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-12-13T22:06:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-12-13T22:06:32Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/13396
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/13396
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9025f087-0bff-4522-ab27-0a160d722283/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/081afd34-e4a0-4748-b00b-076978f2ee6d/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c807d70a-ee0a-4640-acb8-2f116305fe0c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a7c1c7a667935cf08f4ba83a7fcbbcbd
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
c2878181a6924389abb7aaf2a541f913
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762934256336896
spelling Álvarez Tohalino, Víctor LudgardoNuñez Chocano, Edwing Martin2021-12-13T22:06:32Z2021-12-13T22:06:32Z2020Los accidentes de tránsito vehicular, se han convertido en la actualidad en un problema de salud pública por su impacto en los indicadores de morbilidad a nivel mundial, esta situación no es diferente en nuestro país ya que durante el periodo del año 2014 al 2018, los accidentes de tránsito han provocado la muerte de 14,530 personas, según la estadística del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). El objetivo general de la tesis es establecer una propuesta de mejora en referencia a la seguridad vial, en la empresa de transporte terrestre “Llamosas S.R. Ltda. realizado mediante un sistema de gestión de riesgos implicados en la conducción vehicular, así de esta manera le permita bajar la probabilidad de accidentes durante el transporte diario de personas. Se plantea tres objetivos específicos: Realizar un diagnóstico del estado actual de seguridad vial de la empresa transporte Llamosas S.R.Ltda. Conocer los factores de riesgo durante La conducción vehicular en los accidentes de tránsito. Proponer un sistema de gestión de riesgos en la conducción vehicular con los elementos y procedimientos mínimos requeridos para la gestión de la prevención de accidentes vehiculares. El desarrollo de la tesis se basa en una investigación de tipo no experimental, de nivel descriptivo. Se tiene como muestra de estudio la cantidad de la estructura organizativa de la Empresa Transporte Llamosas S.R. Ltda. La metodología utilizada para la realización de este trabajo realizó bajo la metodología de planear, hacer, verificar, actuar (PHVA) conocida como ciclo Deming, con el fin de realizar un diagnóstico del estado actual de la implementación de un sistema de gestión de seguridad vial. Se utilizó como herramienta de evaluación, una lista de verificación (diagnóstico), que cumple los criterios de ISO 39001. Luego se analizaron las brechas que se identificaron a través de la lista de verificación, determinando los factores de riesgo presentes durante la conducción vehicular implicados en los accidentes de tránsito. Posteriormente se propone un sistema de gestión de riesgos implicados en la conducción vehicular que incluya como mínimo una estructura similar con la ISO 39001 e incluya la mejora continua; con los elementos y procedimientos mínimos requeridos para la gestión de la prevención de accidentes vehiculares que debe realizar la empresa de Transporte Llamosas S.R.Ltda. El resultado obtenido de la evaluación (diagnóstico) al comparar con la norma ISO 39001, muestra que la organización alcanza un porcentaje de cumplimiento del 17%, mientras que el porcentaje de incumplimiento corresponde al 83%. Se pudo determinar que los valores más altos de incumpliendo al comparar con la norma ISO 39001, corresponde a la etapa de planificación (91%) y operación (80%). Una de las aportaciones de esta tesis que se concluye es que se determinó el porcentaje de cumplimiento de la organización en referencia a la norma ISO 39001 obteniendo solamente que se cumple con el 17%. Se establece los factores de riesgo en los accidentes de tránsito, siendo estos los relacionados al factor humano, vehículo y la vía. Además, se propone un sistema de gestión de riesgos implicados en la conducción vehicular (SGRICV), siendo una principal aportación de esta tesis. Se recomienda que se debe de realizar la evaluación (diagnóstico) comparando con la norma ISO 39001, antes de iniciar la implementación del sistema de gestión implicado en la conducción vehicular. Es necesario controlar los peligros en referencia al factor humano durante la conducción, para esto se debe tener el mayor compromiso de los conductores. El liderazgo, el compromiso y la participación son necesarios en la alta dirección de cara con la implementación para alcanzar éxito el sistema de gestión.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/13396spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSASistema de GestiónSeguridad VialFactores de Riesgohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02Propuesta para mejorar la seguridad vial en la empresa Transporte Llamosas S.R. Ltda. Mediante un sistema de gestión de riesgos implicados en la conducción vehicularinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDU29256776https://orcid.org/0000-0001-8354-932X29312907521218Talledo Cornejo, Carmen RosaBellido, Valencia OmarÁlvarez Tohalino, Víctor Ludgardohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisDoctorado en Seguridad y Medio AmbienteUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ingeniería de ProcesosDoctor en Seguridad y Medio AmbienteORIGINALUPnuchem.pdfUPnuchem.pdfapplication/pdf792163https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9025f087-0bff-4522-ab27-0a160d722283/downloada7c1c7a667935cf08f4ba83a7fcbbcbdMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/081afd34-e4a0-4748-b00b-076978f2ee6d/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTUPnuchem.pdf.txtUPnuchem.pdf.txtExtracted texttext/plain105705https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c807d70a-ee0a-4640-acb8-2f116305fe0c/downloadc2878181a6924389abb7aaf2a541f913MD5320.500.12773/13396oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/133962021-12-14 03:01:50.86http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).