Crecimiento y caracterización de películas delgadas de SnO2 prístino y dopado con Fe al 1% y 5% depositadas por la técnica de pulverización catódica para la aplicación como Sensor de Gas

Descripción del Articulo

El estudio de nuevos materiales que puedan servir como sensores de gases, se encuentra dentro de la investigación dirigida a solucionar la preocupación existente por detectar la cantidad de gases nocivos para nuestra salud. En el presente trabajo, se obtuvieron películas delgadas (PD) de óxido de es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guillen Baca, Yessy Bertha
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7793
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7793
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Película Delgada
Pulverización Catódica
Sensibilidad
SnO2:Fe
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.03
id UNSA_1307a96ad343aaa1e1575bddf82afe1a
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7793
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Pacheco Salazar, David G.Guillen Baca, Yessy Bertha2019-01-21T15:38:13Z2019-01-21T15:38:13Z2018El estudio de nuevos materiales que puedan servir como sensores de gases, se encuentra dentro de la investigación dirigida a solucionar la preocupación existente por detectar la cantidad de gases nocivos para nuestra salud. En el presente trabajo, se obtuvieron películas delgadas (PD) de óxido de estaño IV (SnO2) prístino y dopado con hierro (Fe) con concentraciones de dopaje del 1% y 5 %, utilizando la técnica de Pulverización Catódica DC (corriente directa), con una presión base del orden de 10-2 mbar y a una presión de trabajo de 1x10-1 mbar. Los tiempos de crecimiento fueron de 0.5, 1, 2, 3 y 4 horas una vez hecho el crecimiento de las PD de les hizo tratamiento térmico por dos horas a 500°C en ambiente de aire. En la caracterización de Difracción de Rayos X (DRX) donde se encontró una estructura cristalina tetragonal sin fases secundarias para todas las películas, independientemente de la concentración de dopaje, se analizó con el método de Rietveld los parámetros de red y tamaño de grano, los resultados fueron corroborados con caracterizaciones de Espectroscopia Raman. Se caracterizó con Microscopía Electrónica de Barrido (MEB) donde se encontró un crecimiento columnar de las PD y una distribución uniforme del dopante, se pudieron obtener los espesores de las películas con las imágenes transversales donde se encontró que la tasa de crecimiento es de ~348 nm/h. La caracterización con espectroscopia ultravioleta visible (UV-Vis) analizando con el método de Tauc el comportamiento de la Energía Gap, se reveló que para dopajes de Fe el gap óptico disminuye en relación al no dopado. Para las caracterizaciones eléctricas se obtuvo la resistividades utilizando la técnica de Van der Pauw para las PD de SnO2 prístino y para las películas dopadas con 1% de Fe. En la caracterización magnética donde se pudo comprobar la presencia de Fe en las PD dopadas con 1% y 5%, por el comportamiento ferromagnético. Se ejecutaron pruebas de sensibilidad en presencia de gas acetona y mostraron respuesta eléctrica al ser sometidas a este gas. Esto implica que este tipo de PD pueden ser utilizadas como sensores de gas acetona.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7793spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAPelícula DelgadaPulverización CatódicaSensibilidadSnO2:Fehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.03Crecimiento y caracterización de películas delgadas de SnO2 prístino y dopado con Fe al 1% y 5% depositadas por la técnica de pulverización catódica para la aplicación como Sensor de Gasinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Ciencias: con mención en FísicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ciencias Naturales y FormalesMaestríaMaestra en Ciencias: con mención en FísicaORIGINALFSMgubayb.pdfapplication/pdf5966924https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c2914401-efd9-4459-be26-2a1ab30a9589/downloada6cc68f6cc68830dad0532e99d780fc4MD51TEXTFSMgubayb.pdf.txtFSMgubayb.pdf.txtExtracted texttext/plain153229https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/218bfee0-bbde-48d9-b56b-af128ca8f144/downloadfbe7ed259fb90f254ff249940395200fMD52UNSA/7793oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/77932022-06-05 22:15:09.771http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Crecimiento y caracterización de películas delgadas de SnO2 prístino y dopado con Fe al 1% y 5% depositadas por la técnica de pulverización catódica para la aplicación como Sensor de Gas
title Crecimiento y caracterización de películas delgadas de SnO2 prístino y dopado con Fe al 1% y 5% depositadas por la técnica de pulverización catódica para la aplicación como Sensor de Gas
spellingShingle Crecimiento y caracterización de películas delgadas de SnO2 prístino y dopado con Fe al 1% y 5% depositadas por la técnica de pulverización catódica para la aplicación como Sensor de Gas
Guillen Baca, Yessy Bertha
Película Delgada
Pulverización Catódica
Sensibilidad
SnO2:Fe
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.03
title_short Crecimiento y caracterización de películas delgadas de SnO2 prístino y dopado con Fe al 1% y 5% depositadas por la técnica de pulverización catódica para la aplicación como Sensor de Gas
title_full Crecimiento y caracterización de películas delgadas de SnO2 prístino y dopado con Fe al 1% y 5% depositadas por la técnica de pulverización catódica para la aplicación como Sensor de Gas
title_fullStr Crecimiento y caracterización de películas delgadas de SnO2 prístino y dopado con Fe al 1% y 5% depositadas por la técnica de pulverización catódica para la aplicación como Sensor de Gas
title_full_unstemmed Crecimiento y caracterización de películas delgadas de SnO2 prístino y dopado con Fe al 1% y 5% depositadas por la técnica de pulverización catódica para la aplicación como Sensor de Gas
title_sort Crecimiento y caracterización de películas delgadas de SnO2 prístino y dopado con Fe al 1% y 5% depositadas por la técnica de pulverización catódica para la aplicación como Sensor de Gas
author Guillen Baca, Yessy Bertha
author_facet Guillen Baca, Yessy Bertha
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pacheco Salazar, David G.
dc.contributor.author.fl_str_mv Guillen Baca, Yessy Bertha
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Película Delgada
Pulverización Catódica
Sensibilidad
SnO2:Fe
topic Película Delgada
Pulverización Catódica
Sensibilidad
SnO2:Fe
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.03
description El estudio de nuevos materiales que puedan servir como sensores de gases, se encuentra dentro de la investigación dirigida a solucionar la preocupación existente por detectar la cantidad de gases nocivos para nuestra salud. En el presente trabajo, se obtuvieron películas delgadas (PD) de óxido de estaño IV (SnO2) prístino y dopado con hierro (Fe) con concentraciones de dopaje del 1% y 5 %, utilizando la técnica de Pulverización Catódica DC (corriente directa), con una presión base del orden de 10-2 mbar y a una presión de trabajo de 1x10-1 mbar. Los tiempos de crecimiento fueron de 0.5, 1, 2, 3 y 4 horas una vez hecho el crecimiento de las PD de les hizo tratamiento térmico por dos horas a 500°C en ambiente de aire. En la caracterización de Difracción de Rayos X (DRX) donde se encontró una estructura cristalina tetragonal sin fases secundarias para todas las películas, independientemente de la concentración de dopaje, se analizó con el método de Rietveld los parámetros de red y tamaño de grano, los resultados fueron corroborados con caracterizaciones de Espectroscopia Raman. Se caracterizó con Microscopía Electrónica de Barrido (MEB) donde se encontró un crecimiento columnar de las PD y una distribución uniforme del dopante, se pudieron obtener los espesores de las películas con las imágenes transversales donde se encontró que la tasa de crecimiento es de ~348 nm/h. La caracterización con espectroscopia ultravioleta visible (UV-Vis) analizando con el método de Tauc el comportamiento de la Energía Gap, se reveló que para dopajes de Fe el gap óptico disminuye en relación al no dopado. Para las caracterizaciones eléctricas se obtuvo la resistividades utilizando la técnica de Van der Pauw para las PD de SnO2 prístino y para las películas dopadas con 1% de Fe. En la caracterización magnética donde se pudo comprobar la presencia de Fe en las PD dopadas con 1% y 5%, por el comportamiento ferromagnético. Se ejecutaron pruebas de sensibilidad en presencia de gas acetona y mostraron respuesta eléctrica al ser sometidas a este gas. Esto implica que este tipo de PD pueden ser utilizadas como sensores de gas acetona.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-01-21T15:38:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-01-21T15:38:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7793
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7793
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c2914401-efd9-4459-be26-2a1ab30a9589/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/218bfee0-bbde-48d9-b56b-af128ca8f144/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a6cc68f6cc68830dad0532e99d780fc4
fbe7ed259fb90f254ff249940395200f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762953705324544
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).