Análisis de perforación y voladura controlada para evitar sobredimensionamiento de galerías en la Unidad Antonieta – Compañía de Minas Arirahua

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal desarrollar un análisis del estado actual de las actividades de perforación y voladura para controlar el sobre dimensionamiento de galerías y a su vez disminuir el sostenimiento de las mismas en la Unidad Minera Antonieta de la Cía....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De Ybarra Murguía, Midwar Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3864
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3864
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Voladura en galerías
Malla de perforación
Dimensionamiento de galerías
Enfoques de productividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
id UNSA_12a8e28b17716204c9b2ac0e0196e6a7
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3864
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis de perforación y voladura controlada para evitar sobredimensionamiento de galerías en la Unidad Antonieta – Compañía de Minas Arirahua
title Análisis de perforación y voladura controlada para evitar sobredimensionamiento de galerías en la Unidad Antonieta – Compañía de Minas Arirahua
spellingShingle Análisis de perforación y voladura controlada para evitar sobredimensionamiento de galerías en la Unidad Antonieta – Compañía de Minas Arirahua
De Ybarra Murguía, Midwar Fernando
Voladura en galerías
Malla de perforación
Dimensionamiento de galerías
Enfoques de productividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
title_short Análisis de perforación y voladura controlada para evitar sobredimensionamiento de galerías en la Unidad Antonieta – Compañía de Minas Arirahua
title_full Análisis de perforación y voladura controlada para evitar sobredimensionamiento de galerías en la Unidad Antonieta – Compañía de Minas Arirahua
title_fullStr Análisis de perforación y voladura controlada para evitar sobredimensionamiento de galerías en la Unidad Antonieta – Compañía de Minas Arirahua
title_full_unstemmed Análisis de perforación y voladura controlada para evitar sobredimensionamiento de galerías en la Unidad Antonieta – Compañía de Minas Arirahua
title_sort Análisis de perforación y voladura controlada para evitar sobredimensionamiento de galerías en la Unidad Antonieta – Compañía de Minas Arirahua
author De Ybarra Murguía, Midwar Fernando
author_facet De Ybarra Murguía, Midwar Fernando
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv De Ybarra Murguía, Midwar Fernando
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Voladura en galerías
Malla de perforación
Dimensionamiento de galerías
Enfoques de productividad
topic Voladura en galerías
Malla de perforación
Dimensionamiento de galerías
Enfoques de productividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
description El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal desarrollar un análisis del estado actual de las actividades de perforación y voladura para controlar el sobre dimensionamiento de galerías y a su vez disminuir el sostenimiento de las mismas en la Unidad Minera Antonieta de la Cía. Minera Arirahua. El procedimiento seguido fue el siguiente: 1ero.- Se justificó el trabajo de investigación, considerando los nuevos enfoques de productividad y conservación del medio ambiente que dan énfasis al uso racional de los recursos y optimización de los procesos en trabajos de perforación y voladura en galerías, lo cual significa una reducción de costos directos e indirectos de producción, no solo en perforación y voladura, sino en las fases de sostenimiento, obteniéndose mayor seguridad y estabilidad del macizo rocoso. 2do.- En el marco teórico se contempló los aspectos principales de una voladura controlada en labores horizontales, tales como la relación entre el burden y espaciamiento, el control de la carga lineal, distribución de taladros de la periferie. 3ero. Se hizo un detallle de todas las generalidades de la Unidad Minera Antonieta, Cía. Minera Arirahua, desde la ubicación, accesibilidad, topografía, clima, geología, planeamiento de minado, operaciones mina y planta. 4to.- En la metodología de trabajo se trató de los rendimientos de perforación antes del proyecto, la voladura en galerías, sus eventos del proceso de fragmentación, la detonación, el esquema de carga de explosivos y la secuencia de salida; se realizó la evaluación de resultados tal como el avance efectivo, el grado de fragmentación de la Galería 215, Nivel 3260, sus rendimientos y eficiencias, el diseño de mallas de perforación, la sobre excavación obtenida, el daño al macizo rocoso y se propuso nueva malla de perforación para reducir la sobre excavación, mediante aplicación de técnicas propuestas para evitar una sobre excavación superior a 5 %; se aplicó la teoría de la voladura controlada ; para ello se propuso una nueva malla de perforación para la voladura controlada de la Galería 215 Nv. 3260. En el último capítulo de resultados se hizo el diseño de la perforación y voladura controlada empleando cordón detonante en el perímetro de la sección de la Galería 215 en estudio, considerando los costos de perforación y voladura. También se mostraron las diferencias entre el modelo de perforación y voladura actual y el modelo propuesto. Los resultados fueron los siguientes: • El 5% de sobre excavación máxima en las galerías equivale a 0,29 m2, lo que representa un volumen de 0,41 m3, un tonelaje de 1,11 TM/disparo; luego, los costos de sobre excavación: CSe = 1,11 TM/disp. * 209,52 US$/m.l. * 1disp./20,79 TM CSe = 11,18 US$/metro lineal de avance • En cambio, con un 10 % de sobreexcavación equivale a 1,07 m2, con un avance de 1,40 m por disparo, representa un volumen de 1,50 m3/disparo ó 4,05 TM/disp.; reemplazando valores encontramos los costos de sobre excavación: CSe = 4,05 TM/disp. * 194,29 US$/m.l. * 1disp./22,60 TM CSe = 34,81 US$/metro lineal de avance
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-17T13:47:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-17T13:47:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3864
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3864
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/77eb8d82-6cd8-4814-843c-a35965ba23d4/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7391da62-ccfa-4e51-a284-6bef8529ae00/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d929ffd0b8c21a36bd6e2b7dbf240325
9cf8753ac53ee33eb627d6f378fb8fb8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762968602443776
spelling De Ybarra Murguía, Midwar Fernando2017-11-17T13:47:25Z2017-11-17T13:47:25Z2013El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal desarrollar un análisis del estado actual de las actividades de perforación y voladura para controlar el sobre dimensionamiento de galerías y a su vez disminuir el sostenimiento de las mismas en la Unidad Minera Antonieta de la Cía. Minera Arirahua. El procedimiento seguido fue el siguiente: 1ero.- Se justificó el trabajo de investigación, considerando los nuevos enfoques de productividad y conservación del medio ambiente que dan énfasis al uso racional de los recursos y optimización de los procesos en trabajos de perforación y voladura en galerías, lo cual significa una reducción de costos directos e indirectos de producción, no solo en perforación y voladura, sino en las fases de sostenimiento, obteniéndose mayor seguridad y estabilidad del macizo rocoso. 2do.- En el marco teórico se contempló los aspectos principales de una voladura controlada en labores horizontales, tales como la relación entre el burden y espaciamiento, el control de la carga lineal, distribución de taladros de la periferie. 3ero. Se hizo un detallle de todas las generalidades de la Unidad Minera Antonieta, Cía. Minera Arirahua, desde la ubicación, accesibilidad, topografía, clima, geología, planeamiento de minado, operaciones mina y planta. 4to.- En la metodología de trabajo se trató de los rendimientos de perforación antes del proyecto, la voladura en galerías, sus eventos del proceso de fragmentación, la detonación, el esquema de carga de explosivos y la secuencia de salida; se realizó la evaluación de resultados tal como el avance efectivo, el grado de fragmentación de la Galería 215, Nivel 3260, sus rendimientos y eficiencias, el diseño de mallas de perforación, la sobre excavación obtenida, el daño al macizo rocoso y se propuso nueva malla de perforación para reducir la sobre excavación, mediante aplicación de técnicas propuestas para evitar una sobre excavación superior a 5 %; se aplicó la teoría de la voladura controlada ; para ello se propuso una nueva malla de perforación para la voladura controlada de la Galería 215 Nv. 3260. En el último capítulo de resultados se hizo el diseño de la perforación y voladura controlada empleando cordón detonante en el perímetro de la sección de la Galería 215 en estudio, considerando los costos de perforación y voladura. También se mostraron las diferencias entre el modelo de perforación y voladura actual y el modelo propuesto. Los resultados fueron los siguientes: • El 5% de sobre excavación máxima en las galerías equivale a 0,29 m2, lo que representa un volumen de 0,41 m3, un tonelaje de 1,11 TM/disparo; luego, los costos de sobre excavación: CSe = 1,11 TM/disp. * 209,52 US$/m.l. * 1disp./20,79 TM CSe = 11,18 US$/metro lineal de avance • En cambio, con un 10 % de sobreexcavación equivale a 1,07 m2, con un avance de 1,40 m por disparo, representa un volumen de 1,50 m3/disparo ó 4,05 TM/disp.; reemplazando valores encontramos los costos de sobre excavación: CSe = 4,05 TM/disp. * 194,29 US$/m.l. * 1disp./22,60 TM CSe = 34,81 US$/metro lineal de avanceTesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3864spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAVoladura en galeríasMalla de perforaciónDimensionamiento de galeríasEnfoques de productividadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Análisis de perforación y voladura controlada para evitar sobredimensionamiento de galerías en la Unidad Antonieta – Compañía de Minas Arirahuainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería de MinasUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasTítulo ProfesionalIngeniero de MinasORIGINALMIdemumf034.pdfapplication/pdf3803091https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/77eb8d82-6cd8-4814-843c-a35965ba23d4/downloadd929ffd0b8c21a36bd6e2b7dbf240325MD51TEXTMIdemumf034.pdf.txtMIdemumf034.pdf.txtExtracted texttext/plain263314https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7391da62-ccfa-4e51-a284-6bef8529ae00/download9cf8753ac53ee33eb627d6f378fb8fb8MD52UNSA/3864oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/38642022-05-13 22:35:28.312http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).