Historia y expansión de las calles La Merced y Álvarez Thomas, Arequipa (1883 - 1935)

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene por finalidad describir las principales características históricas y la expansión de las calles La Merced y Álvarez Thomas de Arequipa entre los años 1883 – 1935. Como metodología se ha aplicado el método histórico, científico, inductivo deductivo. Dentro de las etapa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Vallejos, Nancy Gissela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13891
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/13891
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:calle La Merced
calle Álvarez Thomas
calle Ejercicios
historia
expansión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
id UNSA_1231529e51e13b105868877b7a393688
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13891
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Historia y expansión de las calles La Merced y Álvarez Thomas, Arequipa (1883 - 1935)
title Historia y expansión de las calles La Merced y Álvarez Thomas, Arequipa (1883 - 1935)
spellingShingle Historia y expansión de las calles La Merced y Álvarez Thomas, Arequipa (1883 - 1935)
Mamani Vallejos, Nancy Gissela
calle La Merced
calle Álvarez Thomas
calle Ejercicios
historia
expansión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
title_short Historia y expansión de las calles La Merced y Álvarez Thomas, Arequipa (1883 - 1935)
title_full Historia y expansión de las calles La Merced y Álvarez Thomas, Arequipa (1883 - 1935)
title_fullStr Historia y expansión de las calles La Merced y Álvarez Thomas, Arequipa (1883 - 1935)
title_full_unstemmed Historia y expansión de las calles La Merced y Álvarez Thomas, Arequipa (1883 - 1935)
title_sort Historia y expansión de las calles La Merced y Álvarez Thomas, Arequipa (1883 - 1935)
author Mamani Vallejos, Nancy Gissela
author_facet Mamani Vallejos, Nancy Gissela
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Huamán Asillo, Luis Daniel
dc.contributor.author.fl_str_mv Mamani Vallejos, Nancy Gissela
dc.subject.es_PE.fl_str_mv calle La Merced
calle Álvarez Thomas
calle Ejercicios
historia
expansión
topic calle La Merced
calle Álvarez Thomas
calle Ejercicios
historia
expansión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
description La presente investigación tiene por finalidad describir las principales características históricas y la expansión de las calles La Merced y Álvarez Thomas de Arequipa entre los años 1883 – 1935. Como metodología se ha aplicado el método histórico, científico, inductivo deductivo. Dentro de las etapas de este método tenemos a la heurística, que permite identificar material relevante para ser usado como fuente de información, la evidencia histórica se encuentra en fuentes primarios como secundarios. En el caso específico de esta investigación los aportes primarios fueron encontrados en el Archivo Municipal de Arequipa, Archivo Regional de Arequipa, Archivo Arzobispal de Arequipa, Gerencia del Centro Histórico y Zona Monumental de Arequipa, Superintendencia Nacional de Registros Públicos y Archivo General de la Nación, también se hizo búsqueda en plataformas virtuales en los que hallan los diarios la Bolsa y el Deber. La fuente secundaria consistió en la consulta de libros alusivos al tema como son: Historia General de Arequipa, Evolución Histórica Urbana de Arequipa, los cuatro volúmenes del Texao, Cuarenta y nueve manzanas, Alcaldes de Arequipa desde 1539-1946, por mencionar algunos. En segundo lugar tenemos al análisis o crítica, que consta del proceso evaluativo de las fuentes que se usarán para responder la pregunta del estudio. Involucra el determinar su autenticidad, integridad, credibilidad y contexto. En último lugar la síntesis, que serán las conclusiones bajo los argumentos que mejor expliquen el hecho histórico. Las memorias de los alcaldes brindan mayor detalle de las obras públicas realizadas por los alcaldes de determinado periodo. Los manuscritos de apertura de calles y testamentos revelan características de los domicilios, ubicación, linderos de las viviendas y los cambios atravesados en las calles la Merced y Álvarez Thomas, misma información también se detalla en las fichas de los Registros Públicos. Los planos proporcionan también detalles de la ciudad, como la demarcación de calles, los edificios más importantes, para determinada época, el análisis de estos también permite observar el desorden en cuanto a numeración de calles. La publicidad hallada en los diarios locales de finales del siglo XIX y principios del XX aportan información de los establecimientos existentes en la ciudad de Arequipa y en especial se le dio realce a los ubicados en la calle La Merced y Álvarez Thomas. La fuente primaria y secundaria junto con las imágenes y fotografías de las calles La Merced y Álvarez Thomas permiten ver cómo eran en el pasado ambas calles y conocer su transformación con el paso del tiempo.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-03-22T06:17:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-03-22T06:17:10Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/13891
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/13891
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ced4e22a-a386-4aeb-90f1-a41e4406b28d/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7e992e92-6bd3-48bd-9962-9258339a2229/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/57d2cf90-22b4-41a7-ae40-b069375b154c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c3b3303ebad02db85fffb941b3784cde
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
da0f9433cf1789288016fe7932cacb3a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762984369881088
spelling Huamán Asillo, Luis DanielMamani Vallejos, Nancy Gissela2022-03-22T06:17:10Z2022-03-22T06:17:10Z2021La presente investigación tiene por finalidad describir las principales características históricas y la expansión de las calles La Merced y Álvarez Thomas de Arequipa entre los años 1883 – 1935. Como metodología se ha aplicado el método histórico, científico, inductivo deductivo. Dentro de las etapas de este método tenemos a la heurística, que permite identificar material relevante para ser usado como fuente de información, la evidencia histórica se encuentra en fuentes primarios como secundarios. En el caso específico de esta investigación los aportes primarios fueron encontrados en el Archivo Municipal de Arequipa, Archivo Regional de Arequipa, Archivo Arzobispal de Arequipa, Gerencia del Centro Histórico y Zona Monumental de Arequipa, Superintendencia Nacional de Registros Públicos y Archivo General de la Nación, también se hizo búsqueda en plataformas virtuales en los que hallan los diarios la Bolsa y el Deber. La fuente secundaria consistió en la consulta de libros alusivos al tema como son: Historia General de Arequipa, Evolución Histórica Urbana de Arequipa, los cuatro volúmenes del Texao, Cuarenta y nueve manzanas, Alcaldes de Arequipa desde 1539-1946, por mencionar algunos. En segundo lugar tenemos al análisis o crítica, que consta del proceso evaluativo de las fuentes que se usarán para responder la pregunta del estudio. Involucra el determinar su autenticidad, integridad, credibilidad y contexto. En último lugar la síntesis, que serán las conclusiones bajo los argumentos que mejor expliquen el hecho histórico. Las memorias de los alcaldes brindan mayor detalle de las obras públicas realizadas por los alcaldes de determinado periodo. Los manuscritos de apertura de calles y testamentos revelan características de los domicilios, ubicación, linderos de las viviendas y los cambios atravesados en las calles la Merced y Álvarez Thomas, misma información también se detalla en las fichas de los Registros Públicos. Los planos proporcionan también detalles de la ciudad, como la demarcación de calles, los edificios más importantes, para determinada época, el análisis de estos también permite observar el desorden en cuanto a numeración de calles. La publicidad hallada en los diarios locales de finales del siglo XIX y principios del XX aportan información de los establecimientos existentes en la ciudad de Arequipa y en especial se le dio realce a los ubicados en la calle La Merced y Álvarez Thomas. La fuente primaria y secundaria junto con las imágenes y fotografías de las calles La Merced y Álvarez Thomas permiten ver cómo eran en el pasado ambas calles y conocer su transformación con el paso del tiempo.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/13891spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAcalle La Mercedcalle Álvarez Thomascalle Ejercicioshistoriaexpansiónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01Historia y expansión de las calles La Merced y Álvarez Thomas, Arequipa (1883 - 1935)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU10286863https://orcid.org/0000-0002-8253-451044875012222066De la Vera Cruz Chávez, Pablo AndrésCervantes Rivera, RobertoHuamán Asillo, Luis Danielhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisHistoriaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias Histórico SocialesLicenciada en HistoriaORIGINALHImavang.pdfHImavang.pdfapplication/pdf6676341https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ced4e22a-a386-4aeb-90f1-a41e4406b28d/downloadc3b3303ebad02db85fffb941b3784cdeMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7e992e92-6bd3-48bd-9962-9258339a2229/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTHImavang.pdf.txtHImavang.pdf.txtExtracted texttext/plain368382https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/57d2cf90-22b4-41a7-ae40-b069375b154c/downloadda0f9433cf1789288016fe7932cacb3aMD5320.500.12773/13891oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/138912022-03-22 09:25:30.671http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.93557
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).