Del caos creativo al proyecto de investigación urbana - Proyectos iniciales seminario de planeamiento y urbanismo 2020 FAU UNSA
Descripción del Articulo
El presente texto académico presenta la metodología aplicada en la asignatura de Seminario de Planeamiento y Urbanismo para el desarrollo del Proyecto de Investigación Urbana, partiendo desde un Caos Creativo y obteniendo como resultado el Proyecto de Investigación urbana. La metodología basada en l...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | libro |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13997 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/13997 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Caos creativo Planeamiento y urbanismo Investigación urbana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | El presente texto académico presenta la metodología aplicada en la asignatura de Seminario de Planeamiento y Urbanismo para el desarrollo del Proyecto de Investigación Urbana, partiendo desde un Caos Creativo y obteniendo como resultado el Proyecto de Investigación urbana. La metodología basada en la habilidad creativa muestra la importancia de la revisión de literatura a distintas profundidades y con sus respectivas aplicaciones. Así también como la importancia de la Matriz de consistencia en el proceso de diseño de investigación. El objetivo de la obra es mostrar a la comunidad de estudiantes de la Facultad de arquitectura y urbanismo el proceso metodológico de la Asignatura Seminario de Planeamiento y Urbanismo y los resultados obtenidos. Los trabajos seleccionados se han ordenado de acuerdo a las líneas de investigación de la facultad de arquitectura y urbanismo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).