Factores de riesgo relacionados a la infección por el virus de la hepatitis b y c en los pacientes del servicio de hemodiálisis del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza y Clínica Sermedial Arequipa enero del 2015

Descripción del Articulo

Giardia lamblia, parásito, protozoo intestinal patógeno predominante en niños, donde las condiciones de temperatura, humedad y las malas condiciones higiénicas, favorecen su transmisión. Este protozoo afecta su desarrollo, llevando a esta población a un estado de subdesarrollo. El presente estudio t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Coaquira, Maritza Nathaly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/321
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/321
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedades hepaticas
Hepatitis virica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.02
id UNSA_0ed7ca646ef4735504caa620c0873fab
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/321
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Gonzales Polar, Jose LuisQuispe Coaquira, Maritza Nathaly2016-08-31T20:47:43Z2016-08-31T20:47:43Z2015Giardia lamblia, parásito, protozoo intestinal patógeno predominante en niños, donde las condiciones de temperatura, humedad y las malas condiciones higiénicas, favorecen su transmisión. Este protozoo afecta su desarrollo, llevando a esta población a un estado de subdesarrollo. El presente estudio tiene como objetivos describir las características clínicas y evaluar la respuesta al tratamiento con Secnidazol en dosis única de 30 mg/kg peso, en los escolares de nivel primario de la IE 40202 Charlotte. El trabajo tiene dos componentes, uno descriptivo según Canales con respecto a las características clínicas y en la evaluación del tratamiento según Canales es cuasi experimental y según Altman prospectivo de intervención y longitudinal.La población de estudio estuvo conformada por 31 escolares, que tuvieron un examen coprológico positivo para Giardia lamblia a quienes se les aplicó una ficha clínica y se les administró el respectivo tratamiento. El control se realizó mediante el examen seriado de heces 3x1, por el método de Téleman modificado. Se encontró que las características clínicas más frecuentes fueron: entre los síntomas: La diarrea con 16,1% y en menor frecuencia se manifestó la anorexia con 9,7% y entre los signos: la desnutrición crónica con 61,3% y la desnutrición aguda con 16,1%; siendo el grupo de edad de 8 a 9 años, que presento mayor variabilidad de características clínicas y la respuesta al tratamiento con Secnidazol en dosis única de 30 mg/kg de peso fue favorable en el 100% siendo todos negativos en el control coprológico para Giardia lamblia.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/321spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAEnfermedades hepaticasHepatitis viricahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.02Factores de riesgo relacionados a la infección por el virus de la hepatitis b y c en los pacientes del servicio de hemodiálisis del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza y Clínica Sermedial Arequipa enero del 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaTítulo ProfesionalMédico CirujanoORIGINALM-21276.pdfapplication/pdf1526502https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ce9856b3-c6a7-406e-8d57-010b427bc5bb/download687602ca71ba38d4efd398b19222939cMD51TEXTM-21276.pdf.txtM-21276.pdf.txtExtracted texttext/plain73206https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/248f6d04-952f-4e20-9511-f77149abd0d8/download70169ce5b72a21f962cc828c3f101cd2MD52UNSA/321oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3212022-05-13 20:06:18.219http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores de riesgo relacionados a la infección por el virus de la hepatitis b y c en los pacientes del servicio de hemodiálisis del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza y Clínica Sermedial Arequipa enero del 2015
title Factores de riesgo relacionados a la infección por el virus de la hepatitis b y c en los pacientes del servicio de hemodiálisis del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza y Clínica Sermedial Arequipa enero del 2015
spellingShingle Factores de riesgo relacionados a la infección por el virus de la hepatitis b y c en los pacientes del servicio de hemodiálisis del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza y Clínica Sermedial Arequipa enero del 2015
Quispe Coaquira, Maritza Nathaly
Enfermedades hepaticas
Hepatitis virica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.02
title_short Factores de riesgo relacionados a la infección por el virus de la hepatitis b y c en los pacientes del servicio de hemodiálisis del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza y Clínica Sermedial Arequipa enero del 2015
title_full Factores de riesgo relacionados a la infección por el virus de la hepatitis b y c en los pacientes del servicio de hemodiálisis del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza y Clínica Sermedial Arequipa enero del 2015
title_fullStr Factores de riesgo relacionados a la infección por el virus de la hepatitis b y c en los pacientes del servicio de hemodiálisis del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza y Clínica Sermedial Arequipa enero del 2015
title_full_unstemmed Factores de riesgo relacionados a la infección por el virus de la hepatitis b y c en los pacientes del servicio de hemodiálisis del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza y Clínica Sermedial Arequipa enero del 2015
title_sort Factores de riesgo relacionados a la infección por el virus de la hepatitis b y c en los pacientes del servicio de hemodiálisis del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza y Clínica Sermedial Arequipa enero del 2015
author Quispe Coaquira, Maritza Nathaly
author_facet Quispe Coaquira, Maritza Nathaly
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gonzales Polar, Jose Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Coaquira, Maritza Nathaly
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Enfermedades hepaticas
Hepatitis virica
topic Enfermedades hepaticas
Hepatitis virica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.02
description Giardia lamblia, parásito, protozoo intestinal patógeno predominante en niños, donde las condiciones de temperatura, humedad y las malas condiciones higiénicas, favorecen su transmisión. Este protozoo afecta su desarrollo, llevando a esta población a un estado de subdesarrollo. El presente estudio tiene como objetivos describir las características clínicas y evaluar la respuesta al tratamiento con Secnidazol en dosis única de 30 mg/kg peso, en los escolares de nivel primario de la IE 40202 Charlotte. El trabajo tiene dos componentes, uno descriptivo según Canales con respecto a las características clínicas y en la evaluación del tratamiento según Canales es cuasi experimental y según Altman prospectivo de intervención y longitudinal.La población de estudio estuvo conformada por 31 escolares, que tuvieron un examen coprológico positivo para Giardia lamblia a quienes se les aplicó una ficha clínica y se les administró el respectivo tratamiento. El control se realizó mediante el examen seriado de heces 3x1, por el método de Téleman modificado. Se encontró que las características clínicas más frecuentes fueron: entre los síntomas: La diarrea con 16,1% y en menor frecuencia se manifestó la anorexia con 9,7% y entre los signos: la desnutrición crónica con 61,3% y la desnutrición aguda con 16,1%; siendo el grupo de edad de 8 a 9 años, que presento mayor variabilidad de características clínicas y la respuesta al tratamiento con Secnidazol en dosis única de 30 mg/kg de peso fue favorable en el 100% siendo todos negativos en el control coprológico para Giardia lamblia.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-31T20:47:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-31T20:47:43Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/321
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/321
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ce9856b3-c6a7-406e-8d57-010b427bc5bb/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/248f6d04-952f-4e20-9511-f77149abd0d8/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 687602ca71ba38d4efd398b19222939c
70169ce5b72a21f962cc828c3f101cd2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762852228333568
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).