Implicancia de los equipos de protección personal en la salud ocupacional de los trabajadores de la Empresa Procesadora LARAN (PROLAN) S.A.C. Fundo de Chiquerillo – Nasca, Ica, 2018
Descripción del Articulo
La protección integral está conformada por elementos destinados a resguardar al humano frente a agresiones externas, estos mecanismos de seguridad son los equipos de protección personal. Las empresas prefieren mantener un control de los riesgos usando equipos de protección personal ya que de esta fo...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7195 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7195 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Agresiones externas Protección personal Salud Ocupacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
| id |
UNSA_0dfadadd20a3fd13b0e6a9c2707c97a2 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7195 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Implicancia de los equipos de protección personal en la salud ocupacional de los trabajadores de la Empresa Procesadora LARAN (PROLAN) S.A.C. Fundo de Chiquerillo – Nasca, Ica, 2018 |
| title |
Implicancia de los equipos de protección personal en la salud ocupacional de los trabajadores de la Empresa Procesadora LARAN (PROLAN) S.A.C. Fundo de Chiquerillo – Nasca, Ica, 2018 |
| spellingShingle |
Implicancia de los equipos de protección personal en la salud ocupacional de los trabajadores de la Empresa Procesadora LARAN (PROLAN) S.A.C. Fundo de Chiquerillo – Nasca, Ica, 2018 Pila Barrientos Ana Consuelo Agresiones externas Protección personal Salud Ocupacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
| title_short |
Implicancia de los equipos de protección personal en la salud ocupacional de los trabajadores de la Empresa Procesadora LARAN (PROLAN) S.A.C. Fundo de Chiquerillo – Nasca, Ica, 2018 |
| title_full |
Implicancia de los equipos de protección personal en la salud ocupacional de los trabajadores de la Empresa Procesadora LARAN (PROLAN) S.A.C. Fundo de Chiquerillo – Nasca, Ica, 2018 |
| title_fullStr |
Implicancia de los equipos de protección personal en la salud ocupacional de los trabajadores de la Empresa Procesadora LARAN (PROLAN) S.A.C. Fundo de Chiquerillo – Nasca, Ica, 2018 |
| title_full_unstemmed |
Implicancia de los equipos de protección personal en la salud ocupacional de los trabajadores de la Empresa Procesadora LARAN (PROLAN) S.A.C. Fundo de Chiquerillo – Nasca, Ica, 2018 |
| title_sort |
Implicancia de los equipos de protección personal en la salud ocupacional de los trabajadores de la Empresa Procesadora LARAN (PROLAN) S.A.C. Fundo de Chiquerillo – Nasca, Ica, 2018 |
| author |
Pila Barrientos Ana Consuelo |
| author_facet |
Pila Barrientos Ana Consuelo Carcausto Choque Estefanía Beatriz |
| author_role |
author |
| author2 |
Carcausto Choque Estefanía Beatriz |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pila Barrientos Ana Consuelo Carcausto Choque Estefanía Beatriz |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Agresiones externas Protección personal Salud Ocupacional |
| topic |
Agresiones externas Protección personal Salud Ocupacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
| description |
La protección integral está conformada por elementos destinados a resguardar al humano frente a agresiones externas, estos mecanismos de seguridad son los equipos de protección personal. Las empresas prefieren mantener un control de los riesgos usando equipos de protección personal ya que de esta forma la respuesta es más económica frente a los problemas de salud, pero no siempre será satisfactoria. El presente trabajo de investigación ha sido motivado debido a la preocupación que genera el hecho de que con el transcurrir el tiempo las personas que laboran en distintas organizaciones no toman en cuenta la importancia de utilizar los equipos de protección personal; ya sea para su beneficio propio o el de la organización, poniendo en riesgo su vida, su salud, situación que no ha sido ajena a los trabajadores que laboran en la empresa materia de estudio, de allí que nace el interés de formula la presente tesis que hemos titulado “Implicancia de los equipos de protección personal en la salud ocupacional de los trabajadores de la empresa Agrícola PROLAN S.A.C. Fundo de Chiquerillo – Nasca, Ica, 2018”; organización del Grupo “La Calera” dedicada a la producción y exportación de frutas frescas. El objetivo general de la presente investigación ha sido el de establecer la implicancia de los equipos de protección personal en la salud ocupacional de los trabajadores de la empresa antes mencionada. Los resultados obtenidos nos demuestra que efectivamente el uso inadecuado o no uso de los equipos de protección personal por parte de los trabajadores de la empresa materia de estudio, hacen que permanentemente se encuentren expuestos a los diferentes riesgos existentes por la naturaleza del trabajo que realizan, de allí que los directivos tengan que adoptar una serie de acciones tendientes a lograr que los trabajadores internalicen lo importante y necesario de la utilización de los EPP para la protección y conservación de su vida y salud. La presente tesis cuenta con la siguiente estructura: En el Capítulo I: se presenta el planteamiento teórico de la investigación, descripción y planteamiento del problema, se plantean las interrogantes, los objetivos, la justificación, la hipótesis, variables e indicadores, así como el tipo y diseño de investigación. En el Capítulo II: Marco Teórico, se considera los antecedentes de la investigación a nivel regional, nacional e internacional, el desarrollo de los temas vinculados con la importancia de los equipos de protección personal y su implicancia en la salud de los trabajadores y una breve referencia de la empresa materia de estudio. En el Capítulo III: Planteamiento Metodológico, se considera la Técnica e Instrumento utilizados para la obtención de información, el campo de verificación, la población, muestra y las estrategias de recolección y procesamiento de datos. En el Capítulo IV, se presentan los resultados de la investigación en cuadros y gráficos, para una mejor visualización de los mismos, cada uno con su respectiva interpretación y análisis de los resultados; finalmente, se consideran las conclusiones, sugerencias, bibliografía y anexos. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-12-14T14:56:34Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-12-14T14:56:34Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7195 |
| url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7195 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/cdcbff7c-64b8-4e5a-a13d-61fa87207429/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/69b845e1-7f19-4ff2-8aad-c064cdb82d0f/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
648dac4672d1392be80996cc49cd0a26 e80ba0e2a65096d37a8fa110ae60cdaf |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828763074562097152 |
| spelling |
Pila Barrientos Ana ConsueloCarcausto Choque Estefanía Beatriz2018-12-14T14:56:34Z2018-12-14T14:56:34Z2018La protección integral está conformada por elementos destinados a resguardar al humano frente a agresiones externas, estos mecanismos de seguridad son los equipos de protección personal. Las empresas prefieren mantener un control de los riesgos usando equipos de protección personal ya que de esta forma la respuesta es más económica frente a los problemas de salud, pero no siempre será satisfactoria. El presente trabajo de investigación ha sido motivado debido a la preocupación que genera el hecho de que con el transcurrir el tiempo las personas que laboran en distintas organizaciones no toman en cuenta la importancia de utilizar los equipos de protección personal; ya sea para su beneficio propio o el de la organización, poniendo en riesgo su vida, su salud, situación que no ha sido ajena a los trabajadores que laboran en la empresa materia de estudio, de allí que nace el interés de formula la presente tesis que hemos titulado “Implicancia de los equipos de protección personal en la salud ocupacional de los trabajadores de la empresa Agrícola PROLAN S.A.C. Fundo de Chiquerillo – Nasca, Ica, 2018”; organización del Grupo “La Calera” dedicada a la producción y exportación de frutas frescas. El objetivo general de la presente investigación ha sido el de establecer la implicancia de los equipos de protección personal en la salud ocupacional de los trabajadores de la empresa antes mencionada. Los resultados obtenidos nos demuestra que efectivamente el uso inadecuado o no uso de los equipos de protección personal por parte de los trabajadores de la empresa materia de estudio, hacen que permanentemente se encuentren expuestos a los diferentes riesgos existentes por la naturaleza del trabajo que realizan, de allí que los directivos tengan que adoptar una serie de acciones tendientes a lograr que los trabajadores internalicen lo importante y necesario de la utilización de los EPP para la protección y conservación de su vida y salud. La presente tesis cuenta con la siguiente estructura: En el Capítulo I: se presenta el planteamiento teórico de la investigación, descripción y planteamiento del problema, se plantean las interrogantes, los objetivos, la justificación, la hipótesis, variables e indicadores, así como el tipo y diseño de investigación. En el Capítulo II: Marco Teórico, se considera los antecedentes de la investigación a nivel regional, nacional e internacional, el desarrollo de los temas vinculados con la importancia de los equipos de protección personal y su implicancia en la salud de los trabajadores y una breve referencia de la empresa materia de estudio. En el Capítulo III: Planteamiento Metodológico, se considera la Técnica e Instrumento utilizados para la obtención de información, el campo de verificación, la población, muestra y las estrategias de recolección y procesamiento de datos. En el Capítulo IV, se presentan los resultados de la investigación en cuadros y gráficos, para una mejor visualización de los mismos, cada uno con su respectiva interpretación y análisis de los resultados; finalmente, se consideran las conclusiones, sugerencias, bibliografía y anexos.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7195spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAAgresiones externasProtección personalSalud Ocupacionalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05Implicancia de los equipos de protección personal en la salud ocupacional de los trabajadores de la Empresa Procesadora LARAN (PROLAN) S.A.C. Fundo de Chiquerillo – Nasca, Ica, 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDURelaciones IndustrialesUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la ComunicaciónTítulo ProfesionalLicenciadas en Relaciones IndustrialesORIGINALRIpibac.pdfapplication/pdf4642224https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/cdcbff7c-64b8-4e5a-a13d-61fa87207429/download648dac4672d1392be80996cc49cd0a26MD51TEXTRIpibac.pdf.txtRIpibac.pdf.txtExtracted texttext/plain168904https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/69b845e1-7f19-4ff2-8aad-c064cdb82d0f/downloade80ba0e2a65096d37a8fa110ae60cdafMD52UNSA/7195oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/71952022-05-18 03:03:42.065https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| score |
13.932913 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).