Recuperación de imágenes por contenido basado en regiones con Retroalimentación por Relevancia

Descripción del Articulo

En la actualidad la implementación de sistemas de recuperación de imágenes basadas en contenido (CBIR) ha permitido implementar múltiples aplicaciones en diversas áreas mostrando buenos resultados, así mismo, en éstos sistemas una de sus principales tareas lo constituye la extracción de característi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velazco Paredes, Yuber Elmer
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6129
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6129
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Retroalimentación por relevancia
Vacío semántico
Sistemas de recuperación
Imágenes de Wang
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
id UNSA_0d64e0d35ab1a82832f62d9c7bc47200
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6129
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Patiño Escarcina, Raquel E.Velazco Paredes, Yuber Elmer2018-06-25T15:46:52Z2018-06-25T15:46:52Z2014En la actualidad la implementación de sistemas de recuperación de imágenes basadas en contenido (CBIR) ha permitido implementar múltiples aplicaciones en diversas áreas mostrando buenos resultados, así mismo, en éstos sistemas una de sus principales tareas lo constituye la extracción de características de las imágenes , tarea que puede convertirse en extensa y a su vez compleja, dado que una imagen está formada por un conjunto de píxeles, sin embargo, muchos investigadores han demostrado que es difícil obtener efectos satisfactorios en el análisis de una imagen usando sólo algoritmos simples basados en píxeles. Por ello, en el presente trabajo de investigación se ha utilizado los textones, que representan agrupaciones de píxeles formando un conjunto de patrones emergentes que comparten propiedades comunes sobre toda la imagen, los cuales pueden discriminar características de color y textura simultáneamente. El caso de estudio para el presente trabajo son las imágenes biológicas de huevos de helmintos las cuales han sido identificadas y clasificadas según la especie a la que pertenece. La innovación en esta investigación es el proceso de descubrir la forma de los nuevos textones que están presentes en las imágenes de los huevos de los helmintos con el fin de que sirvan para la discriminación e identificación de las diferentes especies, así mismo esta técnica propuesta ha demostrado ser útil en otros Bancos de Imágenes.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6129spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSARetroalimentación por relevanciaVacío semánticoSistemas de recuperaciónImágenes de Wanghttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Recuperación de imágenes por contenido basado en regiones con Retroalimentación por Relevanciainfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctorado en Ciencias de la ComputaciónUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosDoctoradoDoctor en Ciencias de la ComputaciónORIGINALISDvepae.pdfapplication/pdf35187239https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b5e021a5-c5ce-4a94-8aae-5c0a8fc891d1/download410c4084fc986b1959a6de59c060fc3fMD51TEXTISDvepae.pdf.txtISDvepae.pdf.txtExtracted texttext/plain236896https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/70fd01d0-f450-4763-b8b7-2ae6688654fd/download30758e1f4685f142a988408baac5fc48MD52UNSA/6129oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/61292022-05-29 11:32:52.337http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Recuperación de imágenes por contenido basado en regiones con Retroalimentación por Relevancia
title Recuperación de imágenes por contenido basado en regiones con Retroalimentación por Relevancia
spellingShingle Recuperación de imágenes por contenido basado en regiones con Retroalimentación por Relevancia
Velazco Paredes, Yuber Elmer
Retroalimentación por relevancia
Vacío semántico
Sistemas de recuperación
Imágenes de Wang
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
title_short Recuperación de imágenes por contenido basado en regiones con Retroalimentación por Relevancia
title_full Recuperación de imágenes por contenido basado en regiones con Retroalimentación por Relevancia
title_fullStr Recuperación de imágenes por contenido basado en regiones con Retroalimentación por Relevancia
title_full_unstemmed Recuperación de imágenes por contenido basado en regiones con Retroalimentación por Relevancia
title_sort Recuperación de imágenes por contenido basado en regiones con Retroalimentación por Relevancia
author Velazco Paredes, Yuber Elmer
author_facet Velazco Paredes, Yuber Elmer
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Patiño Escarcina, Raquel E.
dc.contributor.author.fl_str_mv Velazco Paredes, Yuber Elmer
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Retroalimentación por relevancia
Vacío semántico
Sistemas de recuperación
Imágenes de Wang
topic Retroalimentación por relevancia
Vacío semántico
Sistemas de recuperación
Imágenes de Wang
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
description En la actualidad la implementación de sistemas de recuperación de imágenes basadas en contenido (CBIR) ha permitido implementar múltiples aplicaciones en diversas áreas mostrando buenos resultados, así mismo, en éstos sistemas una de sus principales tareas lo constituye la extracción de características de las imágenes , tarea que puede convertirse en extensa y a su vez compleja, dado que una imagen está formada por un conjunto de píxeles, sin embargo, muchos investigadores han demostrado que es difícil obtener efectos satisfactorios en el análisis de una imagen usando sólo algoritmos simples basados en píxeles. Por ello, en el presente trabajo de investigación se ha utilizado los textones, que representan agrupaciones de píxeles formando un conjunto de patrones emergentes que comparten propiedades comunes sobre toda la imagen, los cuales pueden discriminar características de color y textura simultáneamente. El caso de estudio para el presente trabajo son las imágenes biológicas de huevos de helmintos las cuales han sido identificadas y clasificadas según la especie a la que pertenece. La innovación en esta investigación es el proceso de descubrir la forma de los nuevos textones que están presentes en las imágenes de los huevos de los helmintos con el fin de que sirvan para la discriminación e identificación de las diferentes especies, así mismo esta técnica propuesta ha demostrado ser útil en otros Bancos de Imágenes.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-06-25T15:46:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-06-25T15:46:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6129
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6129
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b5e021a5-c5ce-4a94-8aae-5c0a8fc891d1/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/70fd01d0-f450-4763-b8b7-2ae6688654fd/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 410c4084fc986b1959a6de59c060fc3f
30758e1f4685f142a988408baac5fc48
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763134425300992
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).