Incidencia de las actividades económicas en la estructura de la recaudación distrital del nuevo régimen único simplificado, Perú 2020-2021

Descripción del Articulo

El propósito de esta investigación es analizar minuciosamente cómo diversas actividades económicas, la densidad poblacional y el número de habitantes influyen en la recaudación fiscal del nuevo Régimen Único Simplificado (RUS) en los distritos de Perú durante el período 2020-2021. El objetivo princi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Umiyauri Carlos, Victoria Helen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17606
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/17606
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Régimen Único simplificado (RUS)
actividades económicas
impuestos
contribuyente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El propósito de esta investigación es analizar minuciosamente cómo diversas actividades económicas, la densidad poblacional y el número de habitantes influyen en la recaudación fiscal del nuevo Régimen Único Simplificado (RUS) en los distritos de Perú durante el período 2020-2021. El objetivo principal es comprender el impacto de estas variables en la estructura de ingresos fiscales del RUS a nivel distrital. Se observa que distintas actividades económicas, que contribuyen a la recaudación del RUS en los distritos peruanos, presentan diferentes efectos. Por ejemplo, actividades como la administración pública, la agricultura, el comercio minorista, el comercio automotriz, la minería metálica, el turismo y el hotelería muestran un impacto positivo en la recaudación. Por otro lado, actividades como la enseñanza, la silvicultura y las telecomunicaciones exhiben una influencia negativa. En contraste, algunas actividades, como el comercio mayorista, los hidrocarburos, la industria no primaria y la intermediación financiera, entre otras, no parecen tener un impacto significativo en la recaudación del RUS. Además, se investiga cómo la densidad poblacional en cada distrito afecta la recaudación de impuestos bajo el RUS. Se encuentra una correlación positiva entre la concentración de población en un distrito y la recaudación fiscal, lo que sugiere que a medida que aumenta la densidad poblacional, también lo hacen los ingresos fiscales locales bajo este régimen. Por último, se evalúa el efecto del número total de habitantes en la recaudación del RUS en los distritos. Los resultados indican que el tamaño de la población no parece tener una influencia significativa en la recaudación fiscal. Esto significa que, en este contexto, la cantidad de habitantes en un distrito no se relaciona directamente con la cantidad de ingresos fiscales generados bajo el RUS.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).