Razonamiento moral prosocial y sexismo en estudiantes de tercero a quinto de secundaria

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como objetivo principal establecer la relación entre el razonamiento moral prosocial y los niveles de Sexismo en los estudiantes de Tercero a Quinto de Secundaria de una institución educativa nacional y una institución educativa particular. El tipo de investigación fue desc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Abado Begazo, Mayra Rocio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/11159
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/11159
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Razonamiento moral prosocial
Sexismo
Adolescencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como objetivo principal establecer la relación entre el razonamiento moral prosocial y los niveles de Sexismo en los estudiantes de Tercero a Quinto de Secundaria de una institución educativa nacional y una institución educativa particular. El tipo de investigación fue descriptivo correlacional y corresponde a un diseño no experimental, transversal descriptivo y correlacional. La muestra quedó conformada por 432 estudiantes de ambas instituciones educativas, se utilizó un muestreo no probabilístico intencional. Para la recolección de datos, se aplicaron dos instrumentos: Razonamiento Moral Prosocial (PROM- R) de Vicenta Mestre, Dolores Frías, Paula Samper y Ana Tur e Inventario de Sexismo Ambivalente para Adolescentes (ISA) de Peter Glick y Susan Fiske. Los resultados encontrados muestran que no se encuentran relación significativa entre el razonamiento moral prosocial y el grado académico de la muestra mostrando que en secundaria existe un nivel promedio del mismo, así mismo se encontró que existe una relación significativa entre el razonamiento moral prosocial y el sexismo hostil, en relación a la evaluación según sexo se encontró que existe una relación significativa entre el razonamiento moral prosocial y el sexo masculino con predominancia del tipo orientado a necesidades (81.5%). Por lo tanto se demostró que existe una relación inversa entre el razonamiento moral prosocial y el sexismo hostil, mostrando así que existen aún prejuicios en nuestra sociedad, lo cual se evidencia en un trato desigual, agresiones constantes y justificaciones ante las actitudes sexistas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).