Determinación del nivel de toxicidad y optimización del tiempo de hipoclorito de sodio mediante la utilización de paramecium caudatum
Descripción del Articulo
En el presente trabajo se planteó la utilización de Paramecium sp, como un bioindicador de la presencia de hipoclorito de sodio, se calculó la dosis letal media y estableció el efecto de esa dosis letal media sobre Paramecium sp, a través del tiempo. La aplicación del hipoclorito de sodio sobre mues...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4101 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4101 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Toxicidad Hipoclorito de sodio Paramecium sp Bioindicador Dosis letal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.07 |
Sumario: | En el presente trabajo se planteó la utilización de Paramecium sp, como un bioindicador de la presencia de hipoclorito de sodio, se calculó la dosis letal media y estableció el efecto de esa dosis letal media sobre Paramecium sp, a través del tiempo. La aplicación del hipoclorito de sodio sobre muestras de la población de Paramecium sp. resultan en la disminución significativa del número de Paramecium sp. contados en cada tratamiento; para le tratamiento de 0.001% fue de 27.76; para el tratamiento de 0.01 fue de 15.60; para el tratamiento de 0.1 % fue de 8.24; para el tratamiento de 1 % fue de 1.52 y para el tratamiento de 10 % fue de 0 %. respecto al control promedio que fue de 31.76; La dosis letal media establecida por el método grafico determina la concentración de 0.01% Mientras que en el método de probit fue de 0.014 %. Se determinó que luego de aplicar la concentración de la dosis letal media a muestras de Paramecium sp., no se observa diferencia significativa entre los valores de conteo de los Paramecium sp. Entre los 5 y los 20 minutos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).