Estudio comparativo del uso de dispersantes en la flotación de minerales de cobre y molibdeno
Descripción del Articulo
Uno de los procesos más importantes en la concentración de minerales de cobre es la flotación, la cual consiste en aprovechar las diferencias de humectabilidad en la superficie de las partículas minerales y mediante la inyección de aire, adherir selectivamente las burbujas generadas a las partículas...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14054 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/14054 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | dispersante recuperación de cobre recuperación de molibdeno https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
id |
UNSA_0bd41747331165be382daadd9a099f22 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14054 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estudio comparativo del uso de dispersantes en la flotación de minerales de cobre y molibdeno |
title |
Estudio comparativo del uso de dispersantes en la flotación de minerales de cobre y molibdeno |
spellingShingle |
Estudio comparativo del uso de dispersantes en la flotación de minerales de cobre y molibdeno Conde Cacyavilca, Victor William dispersante recuperación de cobre recuperación de molibdeno https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
title_short |
Estudio comparativo del uso de dispersantes en la flotación de minerales de cobre y molibdeno |
title_full |
Estudio comparativo del uso de dispersantes en la flotación de minerales de cobre y molibdeno |
title_fullStr |
Estudio comparativo del uso de dispersantes en la flotación de minerales de cobre y molibdeno |
title_full_unstemmed |
Estudio comparativo del uso de dispersantes en la flotación de minerales de cobre y molibdeno |
title_sort |
Estudio comparativo del uso de dispersantes en la flotación de minerales de cobre y molibdeno |
author |
Conde Cacyavilca, Victor William |
author_facet |
Conde Cacyavilca, Victor William |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Conde Cacyavilca, Victor William |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
dispersante recuperación de cobre recuperación de molibdeno |
topic |
dispersante recuperación de cobre recuperación de molibdeno https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
description |
Uno de los procesos más importantes en la concentración de minerales de cobre es la flotación, la cual consiste en aprovechar las diferencias de humectabilidad en la superficie de las partículas minerales y mediante la inyección de aire, adherir selectivamente las burbujas generadas a las partículas minerales hidrofóbicas, siendo colectadas como concentrado rico en el elemento de interés. Sin embargo, este proceso cada vez se vuelve más complejo debido al agotamiento de minerales de alta ley y al aumento de la presencia de arcillas. El tratamiento de minerales de arcillas presenta grandes dificultades debido a las propiedades únicas que éstas poseen en su cristalografía y granulometría, cuyas características provocan que las partículas de arcillas generen modificaciones en la reología de la pulpa, junto a otros efectos que impiden una buena recuperación y ley de cobre en el concentrado, como lo son el efecto coating y la flotación de impurezas mediante arrastre mecánico. Si bien la industria del procesamiento de minerales es consciente de la dificultad del tratamiento de minerales con altas cantidades de arcillas, actualmente no se dispone de medios eficaces para reducir los efectos perjudiciales de éstas. En este contexto, empresas comercializadoras de reactivos químicos para la industria minera ofrecen una solución a este problema; sin embargo, no se puede asegurar que usar el reactivo ofrecido por cierta empresa va traer resultados positivos si antes no se han ejecutado pruebas experimentales con su producto y en el caso que sean varias las empresas que comercialicen el mismo producto, se requiere un estudio de comparación entre sus productos. Para esta investigación, se compararon tres calidades de dispersante de distinto proveedor para determinar cuál es la que produce una mejor recuperación de cobre y molibdeno. El estudio se llevó a cabo en la planta concentradora de una empresa minera de la zona sur del Perú, específicamente en los procesos de molienda y flotación cleaner por periodos de tiempo. Finalmente, se aplicó la técnica estadística de ANOVA de un solo factor para determinar si hay diferencias estadísticamente significativas entre las recuperaciones de cobre y molibdeno bajo la influencia de los dispersantes. De acuerdo a las pruebas realizadas y al análisis de resultados para un nivel de confianza de 95 % se concluyó qué dispersante tiene una mejor recuperación de cobre y molibdeno. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-05-03T15:16:43Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-05-03T15:16:43Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/14054 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/14054 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c0b88534-f417-4438-a4b0-0aee0bdd1a55/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b1ad48b8-2a97-4a47-acd7-9cb7227311fd/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2fa17c25-fcef-4089-9cb6-50ca8d6d6430/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
45ddb1b547bae199a284dc2459c81190 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 702a549d59cd4b0f1dc5daf4f152ae6d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762804753006592 |
spelling |
Conde Cacyavilca, Victor William2022-05-03T15:16:43Z2022-05-03T15:16:43Z2021Uno de los procesos más importantes en la concentración de minerales de cobre es la flotación, la cual consiste en aprovechar las diferencias de humectabilidad en la superficie de las partículas minerales y mediante la inyección de aire, adherir selectivamente las burbujas generadas a las partículas minerales hidrofóbicas, siendo colectadas como concentrado rico en el elemento de interés. Sin embargo, este proceso cada vez se vuelve más complejo debido al agotamiento de minerales de alta ley y al aumento de la presencia de arcillas. El tratamiento de minerales de arcillas presenta grandes dificultades debido a las propiedades únicas que éstas poseen en su cristalografía y granulometría, cuyas características provocan que las partículas de arcillas generen modificaciones en la reología de la pulpa, junto a otros efectos que impiden una buena recuperación y ley de cobre en el concentrado, como lo son el efecto coating y la flotación de impurezas mediante arrastre mecánico. Si bien la industria del procesamiento de minerales es consciente de la dificultad del tratamiento de minerales con altas cantidades de arcillas, actualmente no se dispone de medios eficaces para reducir los efectos perjudiciales de éstas. En este contexto, empresas comercializadoras de reactivos químicos para la industria minera ofrecen una solución a este problema; sin embargo, no se puede asegurar que usar el reactivo ofrecido por cierta empresa va traer resultados positivos si antes no se han ejecutado pruebas experimentales con su producto y en el caso que sean varias las empresas que comercialicen el mismo producto, se requiere un estudio de comparación entre sus productos. Para esta investigación, se compararon tres calidades de dispersante de distinto proveedor para determinar cuál es la que produce una mejor recuperación de cobre y molibdeno. El estudio se llevó a cabo en la planta concentradora de una empresa minera de la zona sur del Perú, específicamente en los procesos de molienda y flotación cleaner por periodos de tiempo. Finalmente, se aplicó la técnica estadística de ANOVA de un solo factor para determinar si hay diferencias estadísticamente significativas entre las recuperaciones de cobre y molibdeno bajo la influencia de los dispersantes. De acuerdo a las pruebas realizadas y al análisis de resultados para un nivel de confianza de 95 % se concluyó qué dispersante tiene una mejor recuperación de cobre y molibdeno.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/14054spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAdispersanterecuperación de cobrerecuperación de molibdenohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Estudio comparativo del uso de dispersantes en la flotación de minerales de cobre y molibdenoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU43122476713026Esquicha Larico, Elias DavidHuamani Bernal, Roberto PedroDavalos Huisa, Percy Enriquehttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería MetalúrgicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosIngeniero MetalurgistaORIGINALIMcocavw.pdfIMcocavw.pdfapplication/pdf5081619https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c0b88534-f417-4438-a4b0-0aee0bdd1a55/download45ddb1b547bae199a284dc2459c81190MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b1ad48b8-2a97-4a47-acd7-9cb7227311fd/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTIMcocavw.pdf.txtIMcocavw.pdf.txtExtracted texttext/plain150607https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2fa17c25-fcef-4089-9cb6-50ca8d6d6430/download702a549d59cd4b0f1dc5daf4f152ae6dMD5320.500.12773/14054oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/140542022-05-04 03:01:43.941http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.919782 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).