Análisis de producción y costos del metodo Long Wall Mining sobre el metodo corte y relleno ascendente para su aplicación en U.E.A. Minera Aurífera Retamas S.A.

Descripción del Articulo

El presente estudio realizado corresponde a una investigación realizada con el objetivo de proponer el cambio del método de explotación tradicional usado (Corte y Relleno Ascendente) por el método de explotación Long Wall Mining el cual permitirá incrementar la producción a un menor costo. Explicar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Urquizo, Juan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3917
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3917
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Minera aurífera
Metodos corte
Relleno ascendente
Relleno hidráulico
Roca encajonante
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
id UNSA_0b8b40671812ca7c8e6b4df493ba8f91
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3917
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis de producción y costos del metodo Long Wall Mining sobre el metodo corte y relleno ascendente para su aplicación en U.E.A. Minera Aurífera Retamas S.A.
title Análisis de producción y costos del metodo Long Wall Mining sobre el metodo corte y relleno ascendente para su aplicación en U.E.A. Minera Aurífera Retamas S.A.
spellingShingle Análisis de producción y costos del metodo Long Wall Mining sobre el metodo corte y relleno ascendente para su aplicación en U.E.A. Minera Aurífera Retamas S.A.
Quispe Urquizo, Juan Carlos
Minera aurífera
Metodos corte
Relleno ascendente
Relleno hidráulico
Roca encajonante
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
title_short Análisis de producción y costos del metodo Long Wall Mining sobre el metodo corte y relleno ascendente para su aplicación en U.E.A. Minera Aurífera Retamas S.A.
title_full Análisis de producción y costos del metodo Long Wall Mining sobre el metodo corte y relleno ascendente para su aplicación en U.E.A. Minera Aurífera Retamas S.A.
title_fullStr Análisis de producción y costos del metodo Long Wall Mining sobre el metodo corte y relleno ascendente para su aplicación en U.E.A. Minera Aurífera Retamas S.A.
title_full_unstemmed Análisis de producción y costos del metodo Long Wall Mining sobre el metodo corte y relleno ascendente para su aplicación en U.E.A. Minera Aurífera Retamas S.A.
title_sort Análisis de producción y costos del metodo Long Wall Mining sobre el metodo corte y relleno ascendente para su aplicación en U.E.A. Minera Aurífera Retamas S.A.
author Quispe Urquizo, Juan Carlos
author_facet Quispe Urquizo, Juan Carlos
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Urquizo, Juan Carlos
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Minera aurífera
Metodos corte
Relleno ascendente
Relleno hidráulico
Roca encajonante
topic Minera aurífera
Metodos corte
Relleno ascendente
Relleno hidráulico
Roca encajonante
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
description El presente estudio realizado corresponde a una investigación realizada con el objetivo de proponer el cambio del método de explotación tradicional usado (Corte y Relleno Ascendente) por el método de explotación Long Wall Mining el cual permitirá incrementar la producción a un menor costo. Explicar las ventajas económicas de su aplicación en la veta Esperanza de la U.E.A - MARSA se ha propuesto aprovechar los equipos modernos utilizados para mejorar cada una de las operaciones unitarias de la explotación con la finalidad de evitar las pérdidas y de esta manera disminuir los costos de operación (minado). En cuanto al relleno, en el método tradicional se usa el relleno hidráulico, en el nuevo método se propone usar el relleno cementado para evitar las filtraciones de agua y de esta manera evitar alterar más la roca encajonante que es de mala calidad. El Capítulo I, Trata sobre el planteamiento del problema; que se deberá resolver, la justificación, los respectivos objetivos de investigación, seguido de la hipótesis del tema. El Capítulo II, Es el marco teórico conceptual de la investigación; donde se aprecia la información teórica relevante sobre las variables de estudio, y estudios anteriores sobre bases teóricas del método de explotación Long Wall Mining, sustentado en teorías y experiencias utilizadas en la investigación, condiciones de aplicación y parámetros geométricos del método. El Capítulo III, Ubicación del yacimiento en estudio; Cía. Minera Aurífera Retamas S.A. la cual queda ubicada en el anexo de Llacuabamba, distrito de Parcoy, provincia de Pataz, departamento de La Libertad; detallando la geológica del mismo, el tipo de yacimiento, y la descripción de los diferentes métodos utilizados en el mismo. El Capítulo IV, Metodología aplicada basándonos en los trabajos de campo para el método Long Wall Mining realizando una descripción y estudio del entorno geomecánico para la adecuación del nuevo método de explotación, para luego describir técnicamente el método Long Wall Mining y este sea aplicado en el yacimiento. El capítulo V, Frente a la necesidad de mejorar el método de explotación con buzamientos menores a 40º, donde no se puede aprovechar la gravedad como otros métodos de explotación y con la finalidad de disminuir los precios unitarios y dar velocidad a la extracción, es que se utiliza el método de explotación “Long Wall Mining” presentando los indicadores de producción, mano de obra, perforación, voladura, sostenimiento y limpieza con winche representados en gráficos de barras, de igual forma la comparación del costo por tonelada del método Corte y Relleno ascendente de 218,88 S/./ton en comparación al método Long Wall Mining que asciende a 172,91 S/./Ton. Existiendo una diferencia que incrementa las utilidades de la empresa.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-17T13:48:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-17T13:48:00Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3917
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3917
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/167881da-d5e6-413e-9338-6f53037b7766/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/591c6588-0924-4343-9bed-bcaaac4bc635/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4c06378ced6df59b75b26b2ce1fd474c
3fe525022db1f77be42ec5f4563bc5d0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763050762567680
spelling Quispe Urquizo, Juan Carlos2017-11-17T13:48:00Z2017-11-17T13:48:00Z2014El presente estudio realizado corresponde a una investigación realizada con el objetivo de proponer el cambio del método de explotación tradicional usado (Corte y Relleno Ascendente) por el método de explotación Long Wall Mining el cual permitirá incrementar la producción a un menor costo. Explicar las ventajas económicas de su aplicación en la veta Esperanza de la U.E.A - MARSA se ha propuesto aprovechar los equipos modernos utilizados para mejorar cada una de las operaciones unitarias de la explotación con la finalidad de evitar las pérdidas y de esta manera disminuir los costos de operación (minado). En cuanto al relleno, en el método tradicional se usa el relleno hidráulico, en el nuevo método se propone usar el relleno cementado para evitar las filtraciones de agua y de esta manera evitar alterar más la roca encajonante que es de mala calidad. El Capítulo I, Trata sobre el planteamiento del problema; que se deberá resolver, la justificación, los respectivos objetivos de investigación, seguido de la hipótesis del tema. El Capítulo II, Es el marco teórico conceptual de la investigación; donde se aprecia la información teórica relevante sobre las variables de estudio, y estudios anteriores sobre bases teóricas del método de explotación Long Wall Mining, sustentado en teorías y experiencias utilizadas en la investigación, condiciones de aplicación y parámetros geométricos del método. El Capítulo III, Ubicación del yacimiento en estudio; Cía. Minera Aurífera Retamas S.A. la cual queda ubicada en el anexo de Llacuabamba, distrito de Parcoy, provincia de Pataz, departamento de La Libertad; detallando la geológica del mismo, el tipo de yacimiento, y la descripción de los diferentes métodos utilizados en el mismo. El Capítulo IV, Metodología aplicada basándonos en los trabajos de campo para el método Long Wall Mining realizando una descripción y estudio del entorno geomecánico para la adecuación del nuevo método de explotación, para luego describir técnicamente el método Long Wall Mining y este sea aplicado en el yacimiento. El capítulo V, Frente a la necesidad de mejorar el método de explotación con buzamientos menores a 40º, donde no se puede aprovechar la gravedad como otros métodos de explotación y con la finalidad de disminuir los precios unitarios y dar velocidad a la extracción, es que se utiliza el método de explotación “Long Wall Mining” presentando los indicadores de producción, mano de obra, perforación, voladura, sostenimiento y limpieza con winche representados en gráficos de barras, de igual forma la comparación del costo por tonelada del método Corte y Relleno ascendente de 218,88 S/./ton en comparación al método Long Wall Mining que asciende a 172,91 S/./Ton. Existiendo una diferencia que incrementa las utilidades de la empresa.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3917spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAMinera auríferaMetodos corteRelleno ascendenteRelleno hidráulicoRoca encajonantehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Análisis de producción y costos del metodo Long Wall Mining sobre el metodo corte y relleno ascendente para su aplicación en U.E.A. Minera Aurífera Retamas S.A.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería de MinasUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasTítulo ProfesionalIngeniero de MinasORIGINALMIquurjc078.pdfapplication/pdf3477178https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/167881da-d5e6-413e-9338-6f53037b7766/download4c06378ced6df59b75b26b2ce1fd474cMD51TEXTMIquurjc078.pdf.txtMIquurjc078.pdf.txtExtracted texttext/plain131832https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/591c6588-0924-4343-9bed-bcaaac4bc635/download3fe525022db1f77be42ec5f4563bc5d0MD52UNSA/3917oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/39172022-05-13 22:35:28.609http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).