Cementación solida de un acero de bajo carbono empleando carbón vegetal y conchas marinas como activador ecologico

Descripción del Articulo

La creciente preocupación mundial sobre la conservación del medio ambiente y la necesidad de desarrollo de procesos industriales ambientalmente amigables, ha sido uno de los campos más importante para los diferentes ámbitos de la investigación científica y tecnológica. Este trabajo toma en cuenta la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Miranda Quicaña, Uxua Guiselle, Laura Cornejo, Cristobal Raul
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/1912
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/1912
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cementación solida
Reciclaje
Carbonato de bario
Conchas marinas
Procesos de cementación
Medio ambiente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.04
id UNSA_0b4dc5dce5140e6ed1d8991a8b2890f7
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/1912
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Cementación solida de un acero de bajo carbono empleando carbón vegetal y conchas marinas como activador ecologico
title Cementación solida de un acero de bajo carbono empleando carbón vegetal y conchas marinas como activador ecologico
spellingShingle Cementación solida de un acero de bajo carbono empleando carbón vegetal y conchas marinas como activador ecologico
Miranda Quicaña, Uxua Guiselle
Cementación solida
Reciclaje
Carbonato de bario
Conchas marinas
Procesos de cementación
Medio ambiente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.04
title_short Cementación solida de un acero de bajo carbono empleando carbón vegetal y conchas marinas como activador ecologico
title_full Cementación solida de un acero de bajo carbono empleando carbón vegetal y conchas marinas como activador ecologico
title_fullStr Cementación solida de un acero de bajo carbono empleando carbón vegetal y conchas marinas como activador ecologico
title_full_unstemmed Cementación solida de un acero de bajo carbono empleando carbón vegetal y conchas marinas como activador ecologico
title_sort Cementación solida de un acero de bajo carbono empleando carbón vegetal y conchas marinas como activador ecologico
author Miranda Quicaña, Uxua Guiselle
author_facet Miranda Quicaña, Uxua Guiselle
Laura Cornejo, Cristobal Raul
author_role author
author2 Laura Cornejo, Cristobal Raul
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Miranda Quicaña, Uxua Guiselle
Laura Cornejo, Cristobal Raul
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cementación solida
Reciclaje
Carbonato de bario
Conchas marinas
Procesos de cementación
Medio ambiente
topic Cementación solida
Reciclaje
Carbonato de bario
Conchas marinas
Procesos de cementación
Medio ambiente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.04
description La creciente preocupación mundial sobre la conservación del medio ambiente y la necesidad de desarrollo de procesos industriales ambientalmente amigables, ha sido uno de los campos más importante para los diferentes ámbitos de la investigación científica y tecnológica. Este trabajo toma en cuenta la gran importancia tecnológica es el proceso de cementación sólida para la industria metalmecánica, siendo éste uno de los procesos más antiguos y más importantes el endurecimiento de las aleaciones ferrosas y es esencial como un medio de mejorar la calidad, la vida útil y el rendimiento de los componentes mecánicos. El objetivo fundamental esta investigación es el desarrollo de una mezcla de carburación sólida, que utiliza reciclado como parte de las materias primas, lo que reduce el coste de fabricación, y sustitución del activador tradicional a partir de carbonato de bario (metal pesado), considerado Tóxico por las conchas marinas que es completamente natural y no tiene restricciones con respecto a las cuestiones del medio ambiente. Las diferentes formulaciones se prepararon variando la masa de carbón vegetal y de conchas marinas, obteniéndose así una gama diferentes de mezclas, que permiten controlar constantemente el efecto de estos variables sobre el potencial de los nuevos materiales de cementación. La cementación se define como un proceso termoquímico en el que se produce la difusión del carbono desde la superficie del componente, y después de un enfriamiento rápido (Temple) en un medio adecuado, el material exhibirá una superficie endurecida y un núcleo tenaz. La cementación es por lo tanto en la formación de una capa superficial de alta concentración de carbono, permaneciendo sin cambios porcentaje de núcleo de carbono. En este trabajo de Tesis se utilizó como acero para cementación el denominado SAE: 1020, que es uno de los más comunes que se encuentran en la industria general. La elección de esta aleación radica en el hecho de que tiene la capacidad de absorber carbono de alta velocidad y las temperaturas de 870°C - 930°C, presentado una capa de enriquecimiento superficial uniforme de carbono, considerable tenacidad y resistencia mecánica en el núcleo después del tratamiento térmico. Varios son los procesos de cementación industrialmente en uso. Los más utilizados, pero sin embargo en fase de sustitución es el proceso de cementación líquida en baño de sales a base de cianuro de sodio y bario, siendo considerados los más agresivos para el medio ambiente. Nuevos procesos utilizando atmósferas controladas están ganando el mercado, pero todos requieren equipos extremadamente caros. Este estudio sugiere el uso de un nuevo proceso de cementación sólida, respetuoso y amigable con el medio ambiente, y sin pérdida de potencial de cementación.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-08-02T16:03:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-08-02T16:03:27Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/1912
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/1912
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6476f65c-dfcb-4eea-a34a-0a16d29ed8a0/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4fa92949-a46e-469e-abf8-3cd736fd63d2/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e8569993c1a65dcd160c71c0aecfa9c2
97dbfa9ac519ce93406c3ad8fb0a71eb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763154713149440
spelling Miranda Quicaña, Uxua GuiselleLaura Cornejo, Cristobal Raul2017-08-02T16:03:27Z2017-08-02T16:03:27Z2016La creciente preocupación mundial sobre la conservación del medio ambiente y la necesidad de desarrollo de procesos industriales ambientalmente amigables, ha sido uno de los campos más importante para los diferentes ámbitos de la investigación científica y tecnológica. Este trabajo toma en cuenta la gran importancia tecnológica es el proceso de cementación sólida para la industria metalmecánica, siendo éste uno de los procesos más antiguos y más importantes el endurecimiento de las aleaciones ferrosas y es esencial como un medio de mejorar la calidad, la vida útil y el rendimiento de los componentes mecánicos. El objetivo fundamental esta investigación es el desarrollo de una mezcla de carburación sólida, que utiliza reciclado como parte de las materias primas, lo que reduce el coste de fabricación, y sustitución del activador tradicional a partir de carbonato de bario (metal pesado), considerado Tóxico por las conchas marinas que es completamente natural y no tiene restricciones con respecto a las cuestiones del medio ambiente. Las diferentes formulaciones se prepararon variando la masa de carbón vegetal y de conchas marinas, obteniéndose así una gama diferentes de mezclas, que permiten controlar constantemente el efecto de estos variables sobre el potencial de los nuevos materiales de cementación. La cementación se define como un proceso termoquímico en el que se produce la difusión del carbono desde la superficie del componente, y después de un enfriamiento rápido (Temple) en un medio adecuado, el material exhibirá una superficie endurecida y un núcleo tenaz. La cementación es por lo tanto en la formación de una capa superficial de alta concentración de carbono, permaneciendo sin cambios porcentaje de núcleo de carbono. En este trabajo de Tesis se utilizó como acero para cementación el denominado SAE: 1020, que es uno de los más comunes que se encuentran en la industria general. La elección de esta aleación radica en el hecho de que tiene la capacidad de absorber carbono de alta velocidad y las temperaturas de 870°C - 930°C, presentado una capa de enriquecimiento superficial uniforme de carbono, considerable tenacidad y resistencia mecánica en el núcleo después del tratamiento térmico. Varios son los procesos de cementación industrialmente en uso. Los más utilizados, pero sin embargo en fase de sustitución es el proceso de cementación líquida en baño de sales a base de cianuro de sodio y bario, siendo considerados los más agresivos para el medio ambiente. Nuevos procesos utilizando atmósferas controladas están ganando el mercado, pero todos requieren equipos extremadamente caros. Este estudio sugiere el uso de un nuevo proceso de cementación sólida, respetuoso y amigable con el medio ambiente, y sin pérdida de potencial de cementación.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/1912spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACementación solidaReciclajeCarbonato de barioConchas marinasProcesos de cementaciónMedio ambientehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.04Cementación solida de un acero de bajo carbono empleando carbón vegetal y conchas marinas como activador ecologicoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería de MaterialesUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosTítulo ProfesionalIngeniero de MaterialesORIGINALMTmiquug.pdfapplication/pdf6671426https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6476f65c-dfcb-4eea-a34a-0a16d29ed8a0/downloade8569993c1a65dcd160c71c0aecfa9c2MD51TEXTMTmiquug.pdf.txtMTmiquug.pdf.txtExtracted texttext/plain122050https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4fa92949-a46e-469e-abf8-3cd736fd63d2/download97dbfa9ac519ce93406c3ad8fb0a71ebMD52UNSA/1912oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/19122022-07-26 03:02:49.136http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).