“Estudio del comportamiento geológico y mineralización del manto aurifero aguila” (Poracota- Orcopampa)
Descripción del Articulo
La zona de estudio se encuentra ubicada en la parte alta de la cuenca del río Majes, políticamente se emplaza en los parajes Poracota, Quellococha y Perseverancia, jurisdicción del distrito de Cayarani, provincia de Condesuyos, departamento de Arequipa, el relieve es de laderas con pendientes suaves...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5520 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5520 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comportamiento geológico Mineralización Manto aurifero aguila Rocas volcánicas Glaciofluviales y aluviales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
id |
UNSA_0afe7f6b9d5335dba7df0ce3de110f08 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5520 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
“Estudio del comportamiento geológico y mineralización del manto aurifero aguila” (Poracota- Orcopampa) |
title |
“Estudio del comportamiento geológico y mineralización del manto aurifero aguila” (Poracota- Orcopampa) |
spellingShingle |
“Estudio del comportamiento geológico y mineralización del manto aurifero aguila” (Poracota- Orcopampa) Sanchez Lipe, Misaed Edgar Comportamiento geológico Mineralización Manto aurifero aguila Rocas volcánicas Glaciofluviales y aluviales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
title_short |
“Estudio del comportamiento geológico y mineralización del manto aurifero aguila” (Poracota- Orcopampa) |
title_full |
“Estudio del comportamiento geológico y mineralización del manto aurifero aguila” (Poracota- Orcopampa) |
title_fullStr |
“Estudio del comportamiento geológico y mineralización del manto aurifero aguila” (Poracota- Orcopampa) |
title_full_unstemmed |
“Estudio del comportamiento geológico y mineralización del manto aurifero aguila” (Poracota- Orcopampa) |
title_sort |
“Estudio del comportamiento geológico y mineralización del manto aurifero aguila” (Poracota- Orcopampa) |
author |
Sanchez Lipe, Misaed Edgar |
author_facet |
Sanchez Lipe, Misaed Edgar |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gutiérrez Salinas, Edgar |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Sanchez Lipe, Misaed Edgar |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Comportamiento geológico Mineralización Manto aurifero aguila Rocas volcánicas Glaciofluviales y aluviales |
topic |
Comportamiento geológico Mineralización Manto aurifero aguila Rocas volcánicas Glaciofluviales y aluviales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
description |
La zona de estudio se encuentra ubicada en la parte alta de la cuenca del río Majes, políticamente se emplaza en los parajes Poracota, Quellococha y Perseverancia, jurisdicción del distrito de Cayarani, provincia de Condesuyos, departamento de Arequipa, el relieve es de laderas con pendientes suaves a subhorizontales en las partes bajas disectadas por quebradas moderadas a abruptas hacia las partes altas. Las rocas más antiguas correspondonden al Grupo Yura del Jura-Cretáceo, encima se expone las formaciones Murco y Arcurquina del Cretáceo Inferior, en el Terciario Medio-Superior afloran rocas volcánicas de las formaciones Orcopampa y Alpabamba, en el Plioceno Superior-Pleistoceno Inferior afloran las rocas volcánicas del Grupo Barroso cubierta en parte por los depósitos cuaternarios morrénicos, glaciofluviales y aluviales, sobre los que se han depositado los volcánicos recientes pertenecientes al Volcánico Andagua. Toda esta secuencia está cortada por las rocas ígneas sub-volcánicas. La geología local está constituida de derrames lávicos y tufos, siendo las rocas de base las pertenecientes a la formación Alpabamba y que presenta 9 unidades estratigráficas, sobre las que se asientan los volcánicos Barroso, cubiertas en parte por depósitos cuaternarios, los derrames lávicos del Holoceno están constituidas por Volcánico Andagua. En el Terciario Superior se emplazaron los domos andesíticos. Las estructuras que controlan la mineralización son las fallas Pucará, Collpa y Misahuanca, las mismas que se han truncado por fallas de orientación E-W formando estructuras en echelón. La caldera Poracota donde se emplaza el Manto Aguila se ha desarrollado al oeste del estrato volcán Collpa, se ha reconocido 4 sistemas estructurales fundamentales. El manto Aguila se ha emplazado como pequeños domos, la mineralización es de oro asociada a la silicificación de cuarzo. La mineralización se presenta en mantos y franjas con especularita y óxidos de cobre, y se aloja principalmente en los tufos y rocas volcanoclásticas silicificadas, cuyos conductos se asocian a fallas y fracturas NE. Los principales controles son el litológico, mineralógico y estructural, mientras que las alteraciones localizadas alrededor de la mineralización son la silicificación, argilización y propilitización. Las labores más importantes están emplazadas en los niveles 4720 con la galería 491 SE, Rampa 498 y Rampa 496, el nivel 4660 con la Estocada 398 NW, Inclinado 405 NE, Estocada 394SE, Inclinado 400NE y Estocada 350SE. En el nivel 4640 se describen la Rampa 021, la galería 012 SE y galería 227 NE. Los sondajes diamantinos que se ejecutaron en interior mina y que han determinado mineralización relevante son el sondaje P-002- Nivel 4600, sondaje P-004- Nivel 4720, sondaje P-130- Nivel 4720, y sondaje P-132- Nivel 4600. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-03-20T13:01:14Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-03-20T13:01:14Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5520 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5520 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5860b120-fec2-41ec-a72f-25743961d167/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/48a3067f-350b-484e-88a6-b53d9a408530/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9fccbccac475a93af9c23dcd4100105e 69eceb8d23ea7fd466419c1159230921 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828763103700975616 |
spelling |
Gutiérrez Salinas, EdgarSanchez Lipe, Misaed Edgar2018-03-20T13:01:14Z2018-03-20T13:01:14Z2018La zona de estudio se encuentra ubicada en la parte alta de la cuenca del río Majes, políticamente se emplaza en los parajes Poracota, Quellococha y Perseverancia, jurisdicción del distrito de Cayarani, provincia de Condesuyos, departamento de Arequipa, el relieve es de laderas con pendientes suaves a subhorizontales en las partes bajas disectadas por quebradas moderadas a abruptas hacia las partes altas. Las rocas más antiguas correspondonden al Grupo Yura del Jura-Cretáceo, encima se expone las formaciones Murco y Arcurquina del Cretáceo Inferior, en el Terciario Medio-Superior afloran rocas volcánicas de las formaciones Orcopampa y Alpabamba, en el Plioceno Superior-Pleistoceno Inferior afloran las rocas volcánicas del Grupo Barroso cubierta en parte por los depósitos cuaternarios morrénicos, glaciofluviales y aluviales, sobre los que se han depositado los volcánicos recientes pertenecientes al Volcánico Andagua. Toda esta secuencia está cortada por las rocas ígneas sub-volcánicas. La geología local está constituida de derrames lávicos y tufos, siendo las rocas de base las pertenecientes a la formación Alpabamba y que presenta 9 unidades estratigráficas, sobre las que se asientan los volcánicos Barroso, cubiertas en parte por depósitos cuaternarios, los derrames lávicos del Holoceno están constituidas por Volcánico Andagua. En el Terciario Superior se emplazaron los domos andesíticos. Las estructuras que controlan la mineralización son las fallas Pucará, Collpa y Misahuanca, las mismas que se han truncado por fallas de orientación E-W formando estructuras en echelón. La caldera Poracota donde se emplaza el Manto Aguila se ha desarrollado al oeste del estrato volcán Collpa, se ha reconocido 4 sistemas estructurales fundamentales. El manto Aguila se ha emplazado como pequeños domos, la mineralización es de oro asociada a la silicificación de cuarzo. La mineralización se presenta en mantos y franjas con especularita y óxidos de cobre, y se aloja principalmente en los tufos y rocas volcanoclásticas silicificadas, cuyos conductos se asocian a fallas y fracturas NE. Los principales controles son el litológico, mineralógico y estructural, mientras que las alteraciones localizadas alrededor de la mineralización son la silicificación, argilización y propilitización. Las labores más importantes están emplazadas en los niveles 4720 con la galería 491 SE, Rampa 498 y Rampa 496, el nivel 4660 con la Estocada 398 NW, Inclinado 405 NE, Estocada 394SE, Inclinado 400NE y Estocada 350SE. En el nivel 4640 se describen la Rampa 021, la galería 012 SE y galería 227 NE. Los sondajes diamantinos que se ejecutaron en interior mina y que han determinado mineralización relevante son el sondaje P-002- Nivel 4600, sondaje P-004- Nivel 4720, sondaje P-130- Nivel 4720, y sondaje P-132- Nivel 4600.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5520spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAComportamiento geológicoMineralizaciónManto aurifero aguilaRocas volcánicasGlaciofluviales y aluvialeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06“Estudio del comportamiento geológico y mineralización del manto aurifero aguila” (Poracota- Orcopampa)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngenieria GeológicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasTítulo ProfesionalIngeniero GeólogoORIGINALGLsalime.pdfapplication/pdf6779521https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5860b120-fec2-41ec-a72f-25743961d167/download9fccbccac475a93af9c23dcd4100105eMD51TEXTGLsalime.pdf.txtGLsalime.pdf.txtExtracted texttext/plain119915https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/48a3067f-350b-484e-88a6-b53d9a408530/download69eceb8d23ea7fd466419c1159230921MD52UNSA/5520oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/55202022-05-13 22:35:16.1http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).