Factores de riesgo asociados a ansiedad en pacientes diagnosticados con enfermedad de Parkinson en el hospital regional Honorio Delgado de Arequipa
Descripción del Articulo
Objetivo: Identificar los factores de riesgo asociados a ansiedad en pacientes diagnosticados con enfermedad de Parkinson que acuden al Hospital Regional Honorio Delgado de Arequipa. Métodos: Estudio observacional, prospectivo y transversal, con finalidad cognoscitiva de tipo explicativo. La poblaci...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17439 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/17439 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Factores asociados Ansiedad Enfermedad de Parkinson https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| Sumario: | Objetivo: Identificar los factores de riesgo asociados a ansiedad en pacientes diagnosticados con enfermedad de Parkinson que acuden al Hospital Regional Honorio Delgado de Arequipa. Métodos: Estudio observacional, prospectivo y transversal, con finalidad cognoscitiva de tipo explicativo. La población de estudio fueron todos los pacientes con Enfermedad de Parkinson, que acuden a consultorio externo del servicio de neurología del Hospital Regional Honorio Delgado de Arequipa. Se aplicó mediante la entrevista, una ficha de recolección de datos, la escala de severidad de Hoehn y Yahr modificada y la Escala de ansiedad de Parkinson (PAS) Resultados: El total de la población estudiada fue de 22 pacientes, donde el 54,50% presentaron ansiedad, el rango de edad fue entre 42 a 83 años, el 68,20% fueron del sexo masculino, la edad de inicio de la enfermedad fue en promedio 56,09 años, el promedio de tiempo de enfermedad fue de 6,64 años, presentaron fluctuaciones en estado “apagado” el 40,90%, la dosis promedio de Levodopa fue de 684,66 mg, el segundo fármaco más utilizado fue el Biperideno, el Estadio 2.0 de severidad fue el más frecuente con 50%. La edad de diagnóstico menor y la presencia de fluctuaciones motoras guardaron relación estadísticamente significativa con ansiedad con un valor p de 0,012 y 0,000 respectivamente, además esta última presentó un OR mayor de 1 (IC: 1,606 a 11,691). En las demás variables no se encontró significancia estadística. Conclusión: La menor edad de diagnóstico y la presencia de fluctuaciones motoras en estado apagado si son factores de riesgo asociados a ansiedad en pacientes diagnosticados con enfermedad de Parkinson que acuden al Hospital Regional Honorio Delgado de Arequipa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).