Autocuidado y calidad de vida laboral en los enfermeros del hospital Félix Mayorca Soto Tarma 2015
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado Autocuidado y la calidad de vida laboral en los enfermeros del Hospital Félix Mayorca Soto Tarma 2015; tuvo como objetivo Analizar la relación del autocuidado con la calidad laboral de los Enfermeros de la provincia de Tarma; estudio de tipo descriptivo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13328 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/13328 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Autocuidado calidad de vida laboral enfermero https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación titulado Autocuidado y la calidad de vida laboral en los enfermeros del Hospital Félix Mayorca Soto Tarma 2015; tuvo como objetivo Analizar la relación del autocuidado con la calidad laboral de los Enfermeros de la provincia de Tarma; estudio de tipo descriptivo correlacional. La población de estudio fueron los enfermeros que laboran en el Hospital Félix Mayorca Soto, siendo 71 enfermeros, la muestra de 40 enfermeros. Se utilizó como método la encuesta, como técnica la entrevista y el cuestionario y como instrumentos el Cuestionario de Calidad de Vida Laboral – 35 y la Escala de Autocuidado. Como principales resultados se tiene que la mayoría de los enfermeros son mujeres y son adultos jóvenes, nombrados, labora 36 horas semanales y manifiestan que su calidad de vida laboral es buena. Así mismo, la prueba estadística ji cuadrado establece que existe una relación significativa entre el bienestar social y la calidad de vida, que no existe relación significativa entre la actividad y reposo y la calidad de vida laboral y no existe relación estadística significativa entre el consumo suficiente de alimentos, la promoción del funcionamiento y desarrollo personal con la calidad de vida laboral. Se concluye que existe relación estadística significativa entre el autocuidado con la calidad de vida laboral en los enfermeros. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).