Propuesta de un modelo de gestión para el programa vaso de leche de la Municipalidad Distrital de San Juan de Siguas Arequipa - 2016

Descripción del Articulo

Los problemas en el manejo del programa del vaso de leche de la municipalidad Distrital de San Juan de Siguas de dan a consecuencia que no existe una visión, misión, políticas, una organización adecuada, ni control siendo ineficiente los resultados en cuanto a beneficiarios es así como los problemas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cuba Pacheco, Luz Gabriela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6803
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6803
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelo
Gestión Empresarial
Selección
Programación
Distribución
Almacenamiento
Supervisión y Control
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:Los problemas en el manejo del programa del vaso de leche de la municipalidad Distrital de San Juan de Siguas de dan a consecuencia que no existe una visión, misión, políticas, una organización adecuada, ni control siendo ineficiente los resultados en cuanto a beneficiarios es así como los problemas administrativos, de focalización y nutricionales de los beneficiarios en nuestro Distrito. La problemática actual de la situación programa del vaso de leche, se define como inadecuado, ineficiente, inequitativa, ocasionado por la falta de articulación entre el municipio y los comités del vaso de leche, propiciado por la falta de un modelo de gestión, inadecuada administración de los recursos, no existe la focalización, la distribución. Por ello ha surgido la necesidad de analizar un Modelo de Gestión para el Programa del vaso del vaso de leche para la municipalidad Distrital de San Juan de Siguas. Reestructuración del Programa Vaso de Leche; apresurándose las áreas de Supervisión –Monitoreo y el área de Capacitación donde conocen y aplican el reglamento de Organización y Funciones de sus Comités. Beneficiarios inscritos en el programa acorde con la Normatividad vigente; atendiéndose prioritariamente a la población materno-infantil de bajos recursos económicos. Las municipalidad, tanto en la administración que comprende: el sistema administrativo de contabilidad, tesorería, presupuesto y el sistema de control que comprende: el sistema de control interno y la auditoría gubernamental , vemos que actualmente en estos sistemas anteriormente mencionados vienen presentándose una serie de debilidades en su entorno interno o microambiental, como consecuencia de que el Alcalde, Regidores y Funcionarios vienen aplicando la conceptualización y sus elementos de control interno tradicional y no la razón por la cual el presente trabajo se pone a consideración lo siguiente: que habiendo determinado los sistemas administrativos de gestión y control, donde la única manera de solucionar este problema es aplicando un modelo de gestión para el vaso de leche.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).